por tannhausser
Facebook está interesado en mejorar las redes en Linux, así lo demuestra una oferta de trabajo publicada por la red social, en la que estaría está buscando un ingeniero para unirse a su equipo del kernel, con un enfoque principal en el subsistema de red.
El objetivo es igualar o incluso superar el rendimiento que ofrece FreeBSD en este apartado y se han marcado objetivos específicos como mejorar la compatibilidad con IPv6, investigar protocolos emergentes como MPTCP o QUIC, automatizar la infraestructura de testing, así como mejorar el rendimiento y la estabilidad de su red que como sabéis esta construida sobre nuestro sistema operativo favorito, utilizando herramientas de software libre, al igual que otros gigantes de internet como Google, Amazon o Twitter.
La idea de Facebook es que este desarrollador también contribuya en el proceso de liberación del kernel linux en sus diferentes versiones, con un enfoque upstream de colaboración con los mantenedores actuales del mismo.
Entre los requisitos que se mencionan para optar a este puesto, se pide 5 años de experiencia en trabajar con el kernel Linux, conocimientos de programación experta en C (que como sabéis es el lenguaje en el que se construye el kernel), profundidad en el conocimiento de los protocolos de redes TCP y UDP, así como experiencia en scripting (bash, python). (ya sabes ! Lince cuántico injustamente desempleado del tercer cordón del altiplano bonaeresnse)
Nunca he usado FreeBSD así que no puedo decir si la pila TCP/IP es tan superior a la de GNU/Linux como muchos afirman, ¿alguien que haya usado los dos sistemas y nos saque dudas?

Facebook está interesado en mejorar las redes en Linux, así lo demuestra una oferta de trabajo publicada por la red social, en la que estaría está buscando un ingeniero para unirse a su equipo del kernel, con un enfoque principal en el subsistema de red.
El objetivo es igualar o incluso superar el rendimiento que ofrece FreeBSD en este apartado y se han marcado objetivos específicos como mejorar la compatibilidad con IPv6, investigar protocolos emergentes como MPTCP o QUIC, automatizar la infraestructura de testing, así como mejorar el rendimiento y la estabilidad de su red que como sabéis esta construida sobre nuestro sistema operativo favorito, utilizando herramientas de software libre, al igual que otros gigantes de internet como Google, Amazon o Twitter.
La idea de Facebook es que este desarrollador también contribuya en el proceso de liberación del kernel linux en sus diferentes versiones, con un enfoque upstream de colaboración con los mantenedores actuales del mismo.
Entre los requisitos que se mencionan para optar a este puesto, se pide 5 años de experiencia en trabajar con el kernel Linux, conocimientos de programación experta en C (que como sabéis es el lenguaje en el que se construye el kernel), profundidad en el conocimiento de los protocolos de redes TCP y UDP, así como experiencia en scripting (bash, python). (ya sabes ! Lince cuántico injustamente desempleado del tercer cordón del altiplano bonaeresnse)
Nunca he usado FreeBSD así que no puedo decir si la pila TCP/IP es tan superior a la de GNU/Linux como muchos afirman, ¿alguien que haya usado los dos sistemas y nos saque dudas?