Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
por victorhck


Hoy, después de un año de trabajo. openSUSE 13.2 tiene luz verde para descargar, compartir e instalar este sistema operativo de GNU/Linux.







Normalmente los ciclos de desarrollo de openSUSE suelen ser 9 meses. Pero en esta ocasión se prologó por 1 año, debido a que se iba a trabajar en ciertas herramientas que iban a mejorar el producto final.




Por el blog ya has podido leer varias noticias referentes a openSUSE. Desde el anuncio inicial de la decisión de alargar 1 año este nuevo lanzamiento, hasta la reciente noticia de crear una rolling release oficial bajo el nombre de Tumbleweed, abandonando al antiguo modelo de desarrollo de esa versión con el mismo nombre.




Y hoy vuelvo a acercarte una de esas noticias que son hitos en la historia de esta distribución. La liberación de esta nueva versión de este sistema operativo de GNU/Linux.









¿Qué trae de nuevo?


openSUSE 13.1 sigue siendo un sistema operativo válido, además de que va a tener soporte extendido, por tanto tendrás openSUSE por mucho tiempo. Pero quizás no te resistas a ver qué hay de nuevo en este lanzamiento de la comunidad la versión 13.2




Brtfs será el sistema de archivos predeterminado para la partición /raíz y Xfs lo será para la partición /home. Sistemas de archivos más modernos, que se adaptan mejor al nuevo software y con funcionalidades nuevas que constituyen una ventaja. Pero podrás seguir usando los bien conocidos y desarrollados ext4, etc…




Mejoras en YaST, la herramienta por excelencia de openSUSE, que desde que fue portado a lenguaje Ruby, ha sido mucho más fácil optimizarlo e implementar nuevas funciones en él. Mejora en prestaciones y en velocidad de ejecución.




Encontrarás un kernel 3.16. Sí quizás openSUSE no tenga lo más último de todo, pero sí encontrarás lo más estable y válido, y para quienes no se resisten a estar a la última siempre pueden actualizarse de manera sencilla desde los repositorios correspondientes.




Encontrarás así mismo disponibles KDE 4.14, Gnome 3.14, y otras opciones como son Awesome (3.4.15), Enlightenment 19 (0.19.0), LXDE (0.5.5), MATE (1.8.1) y Xfce (4.10) opciones para todos los gustos… o casi!







  • ¿Te he convencido?

  • ¿Quieres iniciarte en el mundo de GNU/Linux y descubrir su potencia y versatilidad?

  • ¿Quieres descubrir un sistema operativo libre, funcional, polivalente, seguro, estable y además ser parte de la comunidad de usuarios que está detrás?

  • ¿Usas otra distribución y te estás animando a probar por ti mismo eso, de lo que todo el mundo habla cuando menciona openSUSE?

  • ¿Te parece simpático Geeko el camaleón de openSUSE?






Con openSUSE podrás editar tus archivos de ofimática con software libre, promoviendo una informática más ética. Podrás escuchar y gestionar tu música, podrás editar tus imágenes, navegar por la red, compartir con tus contactos mediante las redes sociales o mensajería, leerás tu correo, podrás desarrollar y programar en distintos lenguajes, todo eso y mucho más!




El software libre es un movimiento en contínua expansión, da el salto y forma parte de él.



Promuévelo, difúndelo y lo más importante, úsalo!




Si ya estás deseando descargar tu ISO de openSUSE 13.2 hazlo en este enlace:






Si quieres conocer más sobre esta nueva versión, te remito a la wiki de openSUSE, en la que pocos usuarios han hecho un gran trabajo!! (you know who you are!)











Y no olvides que no vas a estar sólo si empiezas y tienes dudas. En la red hay mucha información al respecto (este blog sin ir más lejos! Utiliza el buscador en la parte derecha para ver si he escrito sobre eso que tienes dudas.)






Foros, listas de correo, canales IRC de asistencia, webs, blogs, etc… constituyen una gran riqueza de conocimientos compartidos por usuarios y desarrolladores ya no sólo de openSUSE sino sobre GNU/Linux y software libre en general.






Ahora te toca a ti, tienes luz verde a la libertad de tu informática y tu PC.










Recomiendo a todos visitar esta excelente sitio, fuente de este post: http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/