
mpv es un reproductor de videos ligero, surgido como fork de Mplayer y Mplayer2, con una apariencia minimalista y que está diseñado para ser usado principalmente desde la linea de comandos, ofreciendo un excelente rendimiento con todo tipo de formatos de audio y video.
El programa carece de GUI oficial, pero si podemos acceder a un controlador que hace de menú y que nos permite acceder a las funciones básicas de reproducción, utilizando el ratón.

Empezar a utilizar mvp, es tan sencillo como seleccionarlo desde el menú contextual a la hora de abrir un video, o bien escribir en la terminal:
mpv nombre_archivo
Podemos obtener un listado completo de todas las posibilidades del programa, mediante el comando:
man mpv
En el caso de que consideremos su apariencia demasiado espartana y nos cansemos de utilizar los atajos de teclado para manejarlo, existen programas que pueden hacer de frontend de mvp como GNOME MVP (GTK+), Baka Mplayer (Qt5), SMPlayer (Qt) y Bomi (Qt5) e incluso un plugin disponible para el gestor de archivos SpaceFM.
mpv es capaz de reproducir en streaming desde Youtube y páginas similares, incluye funciones de decodificación utilizando las bibliotecas de FFmpeg, compatibilidad avanzada con openGL y soporte de subtítulos, entre otras opciones avanzadas.
Además cuenta con un desarrollo muy activo, como podéis observar en su página de GitHub, repleta de nuevas versiones y commits.
Estamos hablando de un software multiplataforma, por lo tanto disponible para sistemas operativos como FreeBSD, NetBSD, OpenIndiana, Windows, OS X y por supuesto la mayoría de distribuciones GNU/Linux.
Vamos a ver como instalarlo en algunas de esas distros desde la terminal:
En openSUSE lo tenemos disponible en el siempre recomendable repositorio comunitario de Packman (si no lo tenéis entre vuestras fuentes de software lo podeis activar desde YAST2 > Repositorios de Software > añadir > repositorios de la comunidad > Packman)
su
zypper in mpv
Arch Linux y derivadas como Manjaro, ArchBang o Antergos:
sudo pacman -S mpv
En Debian y derivadas como Ubuntu, Elementary o Mint:
sudo apt-get install mpv
En Fedora es preciso activar los repositorios de RPM Fusion (free & nonfree) y después ejecutar:
su -c
yum install mpv
http://mpv.io/