Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
14 de marzo de 2006
Nueva versión del Linux Suse de Novell
El nuevo sistema operativo, dirigido a empresas, fue presentado en la feria Cebit de Alemania

La compañía Novell, creadora del 'Suse GNU/Linux', presentó su 'Suse Linux Enterprise Desktop', una nueva versión de Linux para sistemas de escritorio. Según la compañía, esta nueva versión de Linux posee varias ventajas con respecto a ediciones anteriores, como un mejor manejo de energía, búsquedas integradas al escritorio, y una interfaz gráfica renovada. La nueva versión introduce una importante diferencia al dirigirse al usuario empresarial, en lugar de a los usuarios particulares.


De acuerdo con Novell el nuevo producto combinará un sistema operativo desktop con una suite de productividad. En principio, el paquete estaría disponible antes del julio.

Una de las principales novedades de esta nueva plataforma será su integración con "Beagle Desktop Search", el motor de búsqueda para equipos desktop. Además, el sistema operativo estará actualizado para reconocer la práctica totalidad de los dispositivos USB existentes, un reconocimiento que ha constituido un punto problemático del producto en el pasado.

La Suite OpenOffice, que viene incluida en 'Suse Linux Enterprise Desktop', también presentará una serie de mejoras importantes. Por ejemplo, los usuarios podrán utilizar Macros de Hojas de Cálculo Excel de 'MS Office' y leer tablas creadas con esta aplicación.

Por otro lado, el producto soportará cualquier formato de archivos Microsoft y OpenDocument, e incluirá una nueva versión de 'Evolution', cliente de correo electrónico de Software Libre dotada de un mayor soporte para aplicaciones Exchange;

Asimismo, Suse Linux Enterprise Desktop contará con funcionalidades plug&play para cámaras digitales, impresoras y reproductores mp3, además de facilitar la conexión a todo tipo de redes, inclusive las inalámbricas.

Fuente: www.tectimes.com