
Llevo usando linux ya casi 5 años, me parece el mejor SO que he usado, estable, seguro, completo, muy poderoso, no necesitas drivers (casi siempre a menos que uses nvidia o raedon), con una variedad de programas libres que te permite hacer todas las tareas necesarias en la vida de un estudiante. Sin embargo ya egrese de la carrera y regreso al mundo profesional.

Durante la carrera los programas que con mayor frecuencia se utilizaban eran spss, MSOffice principalmente excel y word, los cuales pude sustituir con ppsp o Rkward y LibreOffice u OpenOffice, de igual forma utilice LaTex, Mnemsione, Gimp entre otros que me ayudaban al estudio y trabajos escolares.

Por el momento me dedico a la edición de video, ya tenia algo de experiencia con editores de video sencillos, como movie maker, pitivi, open shot, kdenlive, este último ya bastante más profesionlal y con una variedad increible de efectos, opciones de correción de color, transiciones y muchas extensiones para exportar. Pero... ¿es la opción profesional? si tu profesión es la de colorista, o montador, compositor, o director de una producción videográfica ¿linux puede ser tu SO? Existen programas profesionales en linux para la edición de video como lightWorks para corte y color, natron para composición o cinelerra, DaVinci especificamente para color de la compañia BlackMagick (camaras profesionales), Fusion para composición e incluso el famso Nuke. Estos últimos sin embargo requieren de wine para ser instalados en linux y son de paga... si suena raro pero asi es requieren de wine para su versión en linux.
Pero esto lo hago para un proyecto personal, qué pasa si entro a trabajar a una empresa de producción. ¿Puedo seguir usando linux e ignorando cómo utilizar ProTools, FinalCutPRo, Afgter Effects, etc? Por supuesto que no puedo llegar a imponer mis reglas y decir,
Tu- ups papa yo solo trabajo con linux-
Tu jefe -Pues anda a la concha de tu madre-
Si existen programas profesionales en Linux y ya muchas empresas lo estan viendo y se estan cambiando a Linux, sin embargo la mayoría aun utiliza Windows o Mac, que es casi un estandar para la creación artística.
Mi conclusión es, si tienes un proyecto personal no hay problema puedes usar Linux para todo, hay programas profesionales en Linux, no necesariamente libres y muchas veces ni gratuitos pero los hay. Pero no pretendas vivir encerrado en la burbuja linux como yo hice por que las oportunidades de trabajo se reducen enormemente.
Gracias Comunidad tengan un hermozo día