Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Fuente:

http://www.forosla.com/reparar-usb-como-reparar-tu-memoria-usb/

Cuando no es posible crear un medio USB de instalación empleando Unetbootin o cualquier otra utilidad similar, sucede que la única alternativa viable es dd. El problema de emplear este comando y sacar ventaja de la cualidad de las imágenes ISO híbridas, es que nuestra memoria USB, termina la mayoría de las veces, inservible. No es posible leerla, formatearla o particionarla. Pero no... aún no es su fin. Yo te voy a enseñar 2 formas para restaurar por completo la funcionalidad de tu memoria USB y volverla a la vida al 100% de su capacidad.

En Linux, para poder restaurar una memoria USB a su plena capaciddad, necesitamos llevar a cabo 2 procesos. El primero involucra la ejecución del comando dd para eliminar la información escrita en el MBR. En el comando de abajo, solo reemplaza la x en sdx por la letra que corresponda en tu caso.

dd count=1 bs=512 if=/dev/zero of=/dev/sdx && sync

Para identificar la letra que identifica en tu sistema a la unidad de memoria USB, ejecuta en la terminal el comando:

lsblk

En la imagen, la letra que corresponde a la c (sdc).



A continuación, emplearemos la herramienta dosfstools para particionar y formatear la memoria USB a FAT32. Igualmente, substituye la x por la letra que en tu caso representa la unidad de memoria USB.

Puedes instalar dosfstools ejecutando en el terminal:

apt-get install dosfstools

Luego ejecuta los 3 comandos de abajo uno por uno.

cfdisk /dev/sdx

mkfs.vfat -F32 /dev/sdx1

dosfslabel /dev/sdx1 MEMORIA_USB


Eso es todo. Luego de terminado el proceso, tu memoria USB debería de haber recuperado su capacidad en pleno y ser nuevamente 100% funcional.

En Windows, vé a Inicio, en la barra de búsquedas escribe el comando diskpart y presiona ENTER. El sistema te preguntará por permiso para ejecutar esa aplicación. Responde afirmativamente. Esto abrira una terminal. En ella escribe ahora list disk (imagen en la derecha), esto devolverá una lista con las unidades de disco detectadas en el sistema. Identifica tu memoria USB en la lista. Ahora ejecuta el comando select disk x (substituye la x por el número que en tu caso corresponda). El sistema responderá haciéndote saber que la unidad de disco que especificaste está ahora activa. A continuación ejecuta el comando clean. Windows responderá "el comando se ejecutó exitosamente". Eso es todo con la terminal. Ciérrala.



Nuevamente ve a Inicio, en la barra de búsquedas escribe compmgmt.msc y presiona ENTER.

En el panel izquierdo, navega hasta la penúltima opción Almacenamiento, hazle clic para así poder acceder al sub nivel llamado administrador de discos. Haz clic en esa categoría. En el panel derecho, identifica la unidad de memoria USB en cuestión y haz clic derecho en ella. En la imagen de la derecha, puedes ver que la memoria USB se identifica como unidad de disco removible.



De el menú emergente que aparece a continuación, escoge la primera opción. Ahora sigue el Wizard pero asegúrate de en su momento, seleccionar la opción de FAT32. Eso es todo. Tu memoria USB debería de ser 100% funcional nuevamente. Si por alguna razón el proceso falla, puedes repetirlo desde el principio.



Eso es todo. Espero que te haya sido de ayuda. Suerte!