Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Santas conexiones con Linux


Acorde a los nuevos tiempos la Santa Sede se expande en Internet.
La encargada de mantenerla on-line, la ciber monja Judith Zoebelein, cuenta que aunque no sabe qué sistema operativo usaría Dios ellos eligen Linux.
No es la única religiosa cibernética: hay un cardenal que tiene su propio Blog.





Parece que para contrarrestar aquella afirmación que decía que Dios está en todos lados pero atiende en Roma el Vaticano empezó a usar Internet masivamente. Se chatea, se mandan mails, se pueden bajar videos de YouTube e incluso, mantener a todas las computadoras conectadas en Red todo el tiempo.


Pero, eso sí, no se usa Windows; en la Santa Sede son usuarios de Linux, el programa gratuito.


Ahora bien, ¿y quién puede estar a cargo del área de Internet del Vaticano? Una ciber-monja hiper actualizada con las nuevas tenologías.


Una institución tan antigua como la Iglesia Apostólica Romana también tiene que actualizarse y hacer uso de las nuevas tecnologías para estar a tono con los fieles del siglo XXI. La responsable será la hermana Judith Zoebelein, ecargada de mantener on line a la Santa Sede. La religiosa que se declara usuaria de Macintosh cuenta en una entrevista para Podtech.com que las páginas web del Vaticano reciben entre unas 15 millones de visitas al día, muchas de ellas de países que profesan otras religiones.


En la charla, Zoebelein se mostró conocedora de las nuevas tecnologías y,también, capaz de bromear como cualquier mortal: "no sé qué sistema operativo usa Dios pero nosotros usamos Linux".


La religiosa es la principal responsable de las nuevas iniciativas del Vaticano en la Red, entre ellas la que se dio a conocer hace unas semanas: se trata de un sitio web destinado a los jóvenes, sobre todo a aquellos que han participado en las Jornadas Mundiales de la Juventud.


En esa página se podrá leer un texto del fallecido Juan Pablo II sobre "el significado cristiano del sufrimiento humano", dijo la religiosa en una conferencia de prensa en la que habló, junto a otros especialistas, sobre el futuro de internet.


Con su iniciativa, el Vaticano espera que "el anonimato de Internet termine por crear la ocasión de auténticos encuentros humanos", precisó Zoebelein.


La ciber-monja no es la única religiosa que se anima a adentrarse en los misterios de la web: de hecho, el cardenal de Boston, Sean O'Malley, es el líder católico de mayor jerarquía que estrena su propio blog.


De esta manera, el mensaje evangelizador que en tiempos de Jesús se transmitía oralmente, hoy llega a los fieles también a través de las más modernas tecnologías.


¿Llegarán la ciber-misa y la ciber- confesión?

Fuente: http://www.minutouno.com/1/hoy/article/Santas-conexiones-con-Linux%5Eid_14928.htm