Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Se viene Ghost in the Shell con Scarlett Johansson, y ni los grillos se escuchan entusiasmados con lo que sea que vaya a hacer Hollywood con esta legendaria película animada/manga del profundo Japón, una de esas obras perfectas que sería un crimen tocar.
Es que no es la primera vez que Hollywood amenaza con adaptar un popular animé o manga. En los casos en que lo han terminado haciendo (Speed Racer, ay - Dragon Ball Evolution, uh - Guyver - sí, esto existió posta) los resultados han sido lamentables, y sólo podemos festejar que ninguno de estos diez proyectos que te voy a comentar en las próximas 10 diapositivas (¿son diapositivas, no?) hayan alcanzado el plano de lo real. Algunos están a punto de empezarse a filmar. Otros están muertos y enterrados. Todos están en el limbo.

LONE WOLF & CUB



El legendario manga de Koike y Kojima tiene una premisa imposible de adaptar al cine: el samurai/verdugo del Shogun camina un largo camino ejecutando gente… acompañado de su hijito de tres años, al que lleva en un carrito de bebé. Loco, ¿no? Bue - es uno de los mejores manga de todos los tiempos, y tiene SEIS adaptaciones al cine en Japón, inspirando a autores como Frank Miller y Max Allan Collins, que escribió su “Camino a la Perdición” copiando literalmente fragmentos del manga. El director Justin Lin, hoy de moda gracias a las últimas “Rápido y Furioso” compró los derechos para producir/dirigir una remake… ¿quizás cuando termine la Bourne que está haciendo y la remake de Templo Shaolín? ¿o quizás (y más probable) nunca?

DEATH NOTE



Otra de esas series que parecen tan separadas de la realidad japonesa y tan influenciadas por historias de género occidentales (en este caso terror y misterio) que podría resultar en una buena adaptación (como las correctas versiones japonesas con gente - gente japonesa). Y pocas estuvieron más cerca de hacerse realidad que esta. En 2011 el guionista Shane Black (de las clásicas Arma Mortal y la ligeramente menos clásica Iron Man 3) realizó una adaptación de la historia que, dicen los que saben, está muy bien. El proyecto durmió unos años y en 2014 los sitios especializados juraron que Gus Van Sant (¡epa!) sería el director, con Zac Efron (que justo había resucitado su carrera con Buenos Vecinos) como el intrigante Light Yagami. Pero parece que el proyecto está congelado una vez más.

STAR BLAZERS



Si hay una que destaca en el archivo “no, muchachos, ni se gasten” es esta adaptación del ultranacionalista manga de Leiji Matsumoto, que en su versión original (Yamato) toma el nombre del famoso portaaviones japonés hundido por los aliados en 1945. Así que… ¿mejor no, no Hollywood? La adaptación al animé tuvo un moderado éxito en la tele ochentera, y por mucho tiempo, aún antes del éxito de las pelis de Transformers, se coqueteó con la posibilidad de llevar a Star Blazers al cine. En los ‘90 se filtró un guión que mostraba la misma historia trasladada al hundido portaaviones “Arizona”, y aunque durante décadas estuvo en el limbo, en 2013 Chris McQuarrie (Valkyria, Jack Reacher) dijo que sería su próxima peli - aunque ahora está haciendo Misión Imposible 5 ¿veremos una versión con Tom Cruise, entonces?
Detalle: en 2010 los japoneses se hartaron de esperar e hicieron su propia peli de Yamato ¡está bastante buena!

COWBOY BEBOP



Keanu Reeves parece estar pegado a todo tipo de adaptaciones de manga y animé (ojo, que después de la excelente John Wick no me molestaría verlo en Golgo 13), y esta es una de las pocas que podría haber sido una buena peli - ¿por qué no? las influencias de Bebop vienen más del cine de los ‘70 y el cómic francés que del animé, las historias son autoconclusivas y la etnia de los personajes siempre fue vagamente occidental.
Sin embargo, Bebop no se hizo realidad. Reeves dijo que si el proyecto pasa, él no será el protagonista, y a pesar de que hay dando vueltas un guión de Peter Craig (autor de The Town y adaptador de las últimas Juegos del Hambre), Spike Spiegel por ahora quedará dibujado.

VOLTRON



Habiendo tantos robots gigantes para transformar ¿por qué Hollywood se obsesionó con llevar este francamente ridículo pilón de gatitos al cine? El éxito de Transformers hizo que cada productor rebusque en su cajón a ver si tenía los derechos de algún dibujito que haya pegado en los ‘80, pero a pesar de que la franquicia de Bay sigue funcionando muy bien, máquinas de perder plata como GI Joe han hecho que la industria lo piense dos veces. “Voltron: La Película” se anunció en 2005 con producción (¡y banda sonora!) de Pharrell Williams, que en la última década ha preferido cantar con pingüiones a pilotar leones robot. Bien hecho, Pharrell.

ROBOTECH



Robotech, como Gundam o Crest of the Stars, se siente mucho más occidental que japonesa, y sus autores admiten estar inspirados por los sospechosos de siempre: Star Trek, Heinlein, Star Wars. Por eso es raro que una historia que tiene “trilogía” escrito encima como Macross no haya pasado por la factoría Hollywood - y no es por falta de intentarlo. Tobey Maguire compró los derechos y amenazó con ser Rick Hunter durante casi una década (y no hubiera sido mal casting).
Después de años de silencio, algo pasó en febrero de este año que hizo revivir el proyecto, con una pandilla de monstruos alrededor: el equipo de productores de la saga “300”, que quiere que el argentino Andy Muschietti (“Mamá”) sea el director… ¿pero no es que Muschietti va a dirigir una peli de Stephen King? En fin. Quizás algún día veamos Robotech en pantalla, pero no será pronto.

GHOST IN THE SHELL



¿Es necesario adaptar Ghost in the Shell después de que todos los directores de acción occidentales la copiaron sin vergüenza? Desde que los Wachowski se “inspiraron” con Matrix, que fotocopió con inteligencia y sensibilidad el estilo de esta peli, cada una de las innovaciones estéticas de la peli original de Mamoru Oshii han cruzado la barrera del cliché y se han convertido en parodia. Las pelis de ciencia ficción de alto concepto tipo Elysium, Interestelar, o Transcendence han pasado sin pena ni gloria, y si la adaptación mantiene el tono ultra-serio de Oshii en vez del humor y la locura del autor del manga Masamune Shirow estamos ante un fracaso anunciado, Johansson o no Johansson.
Pero son varios los que quisieron adaptar Ghost in the Shell. Desde 2008 que la productora de Steven Spielberg busca hacer con gente la peli de Oshii, y dos versiones anteriores se cayeron antes de encontrar director: una con guión de Jamie Moss (de las muy buenas X-Men: Primera Clase y Rise of the Planet of the Apes) y otra de Laeta Kalogridis, que desarrolló una versión muy interesante (y muy Kusanagi) de la Mujer Biónica y que escribió la buenísima Shutter Island para Martin Scorsese. El proyecto que se filmará, en cambio, tiene dos luces rojas detrás de cámara: el guionista es el ignoto William Wheeler (que escribió algunos capítulos de la risible The Cape) y el director es Rupert Sanders, el de la estilizada pero mortalmente aburrida Blancanieves y el Cazador.

EVANGELION



Esta obra maestra de la robotería posmoderna está tan atada a la animación que se podría considerar inadaptable. Pero claro, lo mismo decían del Señor de los Anillos y Peter Jackson (a pesar de lo que digan algunos fundamentalistas tolkienianos) hizo suyo el material y le dio algo muy personal. Cuando Jackson declaró que su siguiente proyecto como productor era Evangelion los fans medio que le dieron la venia, pero al ver los primeros diseños todos quedamos convencidos: WETA sabía lo que había que hacer con EVA.
Sin embargo, este, uno de los pocos proyectos que podían terminar en algo positivo, se trabó por problemas legales… particularmente los derechos de la adaptación, que todavía se están peleando la empresa AD Vision y la productora original Gainax. El fracaso comercial de Pacific Rim casi garantiza que nunca veremos esta peli, y como única vez en este top, lo vamos a decir: es una pena.

AKIRA



El santo grial de las adaptaciones sacrílegas. El manga es glorioso, el animé es icónico, y por supuesto cada una de las adaptaciones prometidas tiran por la borda cada una de las ideas del original. Para empezar, todas la quieren sacar de Japón, y en cada guión Neo Tokyo se convierte en “New Manhattan” o algo igual de temible.
Se habló de varios directores (Stephen Norrington de la primera Blade, el español Jaume Collet-Serrá, los hermanos Hughes de Soy Leyenda) y un guión del inglés Gary Whitta (The Book of Eli) que al parecer no sólo no estaba mal sino que sumaba algunos personajes japoneses - aunque por supuesto, no los protagonistas. Andrew Garfield, Leo di Caprio, James Franco, el eterno Keanu Reeves… a todos les ofrecieron el papel en un momento u otro, pero al parecer el proyecto está finalmente muerto y enterrado. Esperemos que así sea.