Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


¿Cuáles fueron los estudios más y menos exitosos en los últimos 10 años?



Seamos realistas, una forma de medir el éxito de los estudios es por la cantidad de dinero que generan gracias a sus ventas, en este caso la escala es hecha por los discos vendidos.

En días pasados Hideki Anno aseguró en una entrevista que la industria del anime va en declive y que comienza a ser un negocio poco sustentable, inclusive pronostica que dentro de 5 años probablemente el anime no sea redituable para nada.

Ya más centrados en el tema, muchos sabemos que al año llegan cientos de producciones al mercado pero pocas logran sobrevivir y convertirse en mainstream, a continuación te mostraremos un listado de los estudios más y menos exitosos en los últimos 10 años, acomodados de acuerdo a la cantidad de series producidas, discos vendidos (3000 o más) y su porcentaje de efectividad.



Estudios menos exitosos:

  • Estudio 9 de Sunrise (Gasaraki, Gundam SEED, Argento Soma)
  • ZEXCS (My Hime, Sister Princess)
  • TMS Entertainment (Monster Rancher, Sonic X, Bakugan)
  • Manglobe (Samurai Flamenco, Samurai Champloo)
  • GAINAX (Neon Genesis Evangelion, Medaka Box)
  • GONZO (Afro Samurai, Rosario + Vampire, Samurai 7)
  • MADHOUSE (Beyblade, Chobits, Hajime no Ippo)
  • Studio DEEN (Detective Loki, Zenki, Giant Killing)
  • Nomad (Milky Holmes, Rozen Maiden)
  • Satelight (Macross Zero, Log Horizon, Shugo Chara!)
  • Tatsunoko Pro (Yatterman Night, Speed Racer X)
  • Artland (Tytania, Demong King Daimao)
  • AIC (Ai Tenchi Muyo, Acchi Kocchi)
  • XEBEX (D.N Angel, Zombie-Loan)
  • ARMS (Elfen Lied, Himawari)

Lamentablemente estos estudios cuentan con muy buenas series y una gran base de fans pero sacando la media entre el número de producciones en estos 10 años y la cantidad de discos vendidos son de las menos exitosas en este rubro.

A continuación las más exitosas:

  • Kyoto Animation (K-ON!, Full Metal Panic Fumoffu, Free!)
  • Shaft (Popotan, Hidamari, Sayonara Setsubo Sensei)
  • Diomedea (Kancolle, Ublimited Fafnir)
  • Seven Arcs (Asura Cryin, Dog Days, Trinity Seven)
  • A-1 Pictures (Fairy Tail, Aldnoah Zero, SAO)
  • P.A Works (Shirobako, Angel Beats)
  • Production I.G (Psycho-Pass, Ghost in the Shell)
  • Dogakobo (Love Lab, Mangirl!)
  • J.C Staff (Slayers, Azumanga Daioh, Zero no Tsukaima)
  • Bones (Soul Eater, Full Metal Alchemist: Brotherhood)

Recordemos que muchos de estudios pueden colarse a la gran lista por diversas razones, la principal es que a lo mejor produjeron pocas series pero con grandes ventas subiendo demasiado su promedio de efectividad.

Por ahora esperemos que las palabras de Hideki Anno no sean tan acertadas y tengamos anime por mucho tiempo, es cierto que la industria ha ido decayendo un poco pero siempre habrá joyas de animación las cuales admirar.