
Robotech es una franquicia de series de televisión, películas e historietas de ciencia ficción. Uno de los rasgos distintivos de este universo es el uso de robots transformables en las batallas.

Espero les guste
Macross, el éxito que encendió la chispa

El 3 de octubre de 1982 ya se habia lanzado un corto pero genial anime realizado por Studio Nue, Artland y Tatsunoko llamado Super Dimension Fortress Macross; constaba de 36 episodios que empezaron a emitirse el 3 de octubre de 1982 y culminaron al año siguiente el 26 de junio. El tremendo éxito de la serie se debía a su gran estilo (novedoso para la época e inspirado en el impacto de Gundam), excelente historia y gran trato de los personajes, pues no los mostraban como típicos héroes invencibles y villanos secos; tenían personalidades, defectos y cualidades que evolucionaban durante una única trama con ramificaciones interesantes.
La historia central gira en torno a una gigantesca nave extraterrestre llamada Macross que se estrella en una isla; la humanidad extrae de ella conocimientos que la hacen avanzar de forma sorprendente durante una década y a la vez reconstruye la nave dándole el nombre de SDF-1. Sin embargo, una raza espacial llamada Zentraedi aparece para destruir a la SDF-1, a los humanos y cualquier rastro de la Protocultura, energía que sirve de base para la tecnología alienígena usada por las fuerzas terrestres (y que podía contagiar de “amor” a los Zentraedi. Totalmente lógico). Los pilotos humanos no solo cuentan con la potencia de combate de la SDF-1 sino con vehículos llamados Super Valkyries que pueden cambiar entre tres formas: Fighter (caza de combate), Battroid (Robot), y GERWALK (que combina las anteriores).

La variante VF-1S usada por Roy Focker, uno de los protagonistas de Macross. Los diseños de la serie son obra de Shoji Kawamori.

Una distribuidora norteamericana de origen europeo llamada Harmony Gold se fijó en el revuelo que causó Macross en Japón y decidió adquirir en 1984 los derechos para transmitir y distribuir el anime en América. El objetivo de la compañía era seguir el modelo impuesto por otras compañías propietarias de series animadas de Estados Unidos: usarla como método de promoción para una mayor cantidad de productos como juguetes, revistas, juegos, etc.




Pero había un problema para implementar el plan, ¿recuerdan que Macross tenía 36 episodios? Para retransmitir una serie en las cadenas locales de televisión estadounidense de esa época se debía contar con un mínimo de 65 capítulos y así cumplir una cuota diaria que llenara 13 semanas, por lo que Harmony Gold debía buscar ayuda para lograr el objetivo de una u otra forma. Un empleado de la empresa encontró la respuesta al ingresar a una galería de arte que vendía imágenes basadas en otros proyectos animados de Tatsunoko, su administrador era Carl Macek.
Entra Carl Macek, nace Robotech
Luego de una charla con el representante de Harmony Gold, Macek se involucra en el proyecto para colaborar con una solución inicial que era distribuir los episodios originales de Macross a través de cintas para reproductores caseros. Aunque las cintas se vendieron con cierto éxito no alcanzaba para cubrir el interés de Harmony Gold, así que el antiguo administrador de la galería sugirió una idea: para completar los episodios necesarios requeridos para la retransmisión en televisión, la compañía debía comprar los derechos de otras dos series de anime totalmente diferentes, de menor impacto en Japón y sin relación con el argumento de Macross: Super Dimension Calvary Southern Cross y Genesis Climber MOSPEADA. Para darle nombre, Harmony Gold y la compañía de modelos a escala Revell establecieron un acuerdo para el uso de una marca en particular: Robotech.
link: https://www.youtube.com/watch?v=y46dmQzcX-A
El argumento adaptado por el propio Macek fue transformando con mucho ingenio los hechos originales de Macross (protocultura, Zentraedis, Valkyries y todo de lo que hablamos antes) en tres “Guerras Robotech”, cada una cubriendo los respectivos animes usados por Macek: la Primera contra la raza Zentraedi (Macross), la Segunda contra los Maestros de la Robotécnia (Southern Cross) y la Tercera contra los Invid (MOSPEADA). Macek demostró que tenía la habilidad y conocimiento para hacer de esta amalgama una serie relativamente sólida adaptando el producto final para que el público estadounidense la entendiera, convirtiéndose en un hit instantáneo que también llegó a Europa y Latinoamérica en los años siguientes. Una ventaja que ayudó a expandir su popularidad fue que en los 80 no era tan fácil rastrear los títulos que servían de materia prima.
El material original sufrió varios cambios que iban más allá del argumento. Por ejemplo, los nombres de todos los personajes se americanizaron, los vehículos humanos de todas las sagas pasaron a llamarse “Varitechs” y algunas escenas de alto contenido violento o de desnudos mostradas en los tres animes originales fueron suprimidas para permitir la transmisión en horarios familiares.

Les presento al protagonista de Macross y al de Robotech.
Robotech se convirtió en uno de los principales responsables de difundir de manera definitiva la cultura del anime fuera de Japón en la década de 1980 (incluso se dice que muchos de los espectadoras principales no eran solo niños sino madres que querían ver el desarrollo de las relaciones amorosas de la serie). Además, el objetivo de Harmony Gold se cumplió durante un buen tiempo: Matchbox inició una línea de juguetes basados en los vehículos de la saga, la compañía Comico lanzó una serie de revistas sobre la serie y se distribuyeron licencias para videojuegos, novelas, etcétera.

La buena suerte no dura por siempre
Como muchas historias que tienen un inicio oscuro, el final de Robotech también volvió a ese tono. Harmony Gold quería sacar más provecho de la marca y se aventuraron a crear dos proyectos más, con más ambición que convicción. El primero fue una producción para cine, Robotech: The Movie; a falta de mayor cantidad de material relacionado, ya que Tatsunoko empezó a proteger los derechos restantes de los siguientes productos de Macross, Macek sugirió seguir la misma estrategia que funcionó con la serie tomando secciones de un anime llamado Megazone 23 y así crear la película, que debía ser distribuida por Cannon Films. Grave error.
El plan no funcionó como esperaban Macek y Harmony Gold; la primera edición fue rechazada por Cannon Films quienes se quejaron por el exceso de mujeres y la falta de disparos y robots (que no complacían las necesidades diarias de testosterona de Menahem Golam, uno de los propietarios del estudio) y exigieron que al día siguiente les presentaran un mejor corte o se cancelaría el acuerdo. Macek se apuró a quitar las escenas pacíficas, insertó otras de Super Dimension Calvary Southern Cross que ya se habían usado en la serie y tuvo que hacer voces durante la segunda presentación a Cannon Films ya que no alcanzaron a doblar buena parte del material hecho a la carrera.
Aunque Cannon Films aceptó los cambios, la audiencia fue menos benévola. La cinta fue estrenada en algunos teatros de Texas con resultados pobres y baja promoción y su lanzamiento coincidió con el de la arrolladora Transformers: The Movie, así que no llegó a más cines y apenas tuvo distribución masiva en formatos de video casero. Bueno, los que tienen en su gabinete una de estas copias deben sentirse afortunados de contar con una pieza histórica, regular en contenido debido al maltrato del material base, pero histórica.

La caja de la versión para reproductores caseros de la fallida película de Robotech.
El segundo proyecto era crear una secuela en asocio con Tatsunoko llamada Robotech: The Sentinels. Al inicio todo iba bien, pero como Tatsunoko quería ser más fiel al material fuente de Macross y Harmony Gold deseaba algo relacionado totalmente con Robotech empezaron las disputas y se rompió la sociedad, obligando a la empresa norteamericana a recurrir a otro estudio local. Esto se tradujo en una considerable diferencia de calidad que apartó a Matchbox de la financiación y a la audiencia de los televisores. La serie solo duró tres episodios y se ofreció posteriormente en video para tratar de recuperar parte de la inversión.
Otros productos siguieron este mal sendero, la serie de revistas de Comic no se vendió como se esperaba, la empresa cayó en bancarrota en 1989 y la licencia pasó a Eternity hasta 1996, de donde ha ido pasando de empresa en empresa sin un lugar fijo. Un juego en desarrollo para Nintendo 64 llamado Robotech Crystal Dreams fue cancelado en 1997 llevando al estudio GameTek a su cierre, algunos intentos para revivir las producciones animadas no fueron bien recibidos o fallaron al tratar de convocar audiencia, incluyendo Robotech 3000, Robotech The Shadow Chronicles y una fallida campaña de Kickstarter para Robotech Academy. Por otra parte, los juegos de rol basados en la marca fueron mejor recibidos gracias al trabajo de Palladium Books entre 1986 y 2001.
Retorno lleno de dificultades
Volver a llevar la marca a la gloria no será fácil; fue un éxito instantáneo que se apagó progresivamente debido a malas decisiones de Harmony Gold, incluyendo temas de derechos que originan disputas constantes entre esta y el combo japonés Tatsunoko/Studio Nue, así como estos no pueden distribuir de forma libre los productos relacionados con Macross (incluyendo series y OVAS posteriores de gran admiración en Japón), los norteamericanos no pueden crear nuevas producciones de Robotech usando los diseños originales de la serie japonesa (aunque sí con el argumento y adaptación de los personajes “construidos” por Macek).
También hay varios líos legales entre Harmony Gold y fabricantes de juguetes como Bandai, Hasbro (¿de dónde creen que surgió el Transformer Jetfire?) y FASA. Uno pensaría que la distribuidora no sobreviviría entre tanto pleito, pero su trabajo sigue gracias a la distribución de otros contenidos para cine y televisión.

Carl Macek, la mente detrás de lo que conocemos como Robotech. Falleció en 2010 debido a un ataque cardíaco.
Otro tema que podría dificultar la adopción de una revitalización cualquiera de Robotech es la división producida entre los fanáticos del anime: algunos consideran importante el producto creado con las ideas de Macek, mientras que otros creen que es un híbrido digno de una herejía y que no debería considerarse como canónico.
Como dato curioso, Macek resultó sirviendo a los intereses de ambas ramas de pensamiento. Por ejemplo hizo una adaptación de dos series distintas para crear Captain Harlock and the Queen of a Thousand Years pero también llevó a Estados Unidos versiones originales de anime con doblaje al inglés a través de su propia compañía (Streamline Pictures), incluyendo cintas tan populares como Akira, Laputa: Castle in the Sky, la adaptación al cine de Fist of the North Star, Vampire Hunter D y Lupin III: Castle of Cogliostro. Macek falleció en el 2010 mientras servía en el equipo que se encargaba de las versiones dobladas a inglés de Naruto y Bleach.
La esperanza está centrada en la anunciada película, pero esta trae su propia mininovela. Los derechos iniciales estaban a cargo de Warner Bros., la cual deseaba poner a Tobey McGuire en la cinta con un argumento creado por Lawrence Kasdan; sin embargo desde el 2007 hasta el 2013 no existieron progresos y cambiaron tanto el posible protagonista (se mencionaba a Leonardo DiCaprio) como al escritor (Tom Rob Smith).
Finalmente esto no llegó a buen término y ahora los derechos para una película de Robotech han pasado a manos de Sony Pictures, quienes anunciaron oficialmente la producción y los encargados de la misma, incluyendo al escritor Michael Gordon, responsable de adaptar 300 al cine. La tarea no será fácil, curiosamente estará al nivel del trabajo de Macek cuando creó este complejo entramado, y no sabemos aún qué parte de las Guerras Robotech será la base de todo o si tendrán planes para fabricar un metauniverso ambicioso como el de Marvel. Pero recordemos que las disputas legales podrían obligar a que apenas se parezca en el nombre y ciertas características al argumento de Macek.

Por ahora veo con más prudencia que expectativa este nuevo proyecto de Robotech. Ojalá nos vuelva a hacer sentir niños con admiración por la odisea espacial, la acción trepidante y la evolución creíble de los personajes. Pero será un camino difícil y no hay garantía de que la película se solidifique, ni siquiera aplicando un poco de protocultura.
Orden cronologico de Macross: +SDF Macross (serie de 36 episodios)(transcurre: 2009-2012 / año de emisión: 1982)
-SDF Macross: Do Yopu Remember Love? (pelicula)(transcurre: 2010-2011 / año de emisión: 1984)
+SDF Macross Flashback 2012 (1 OVA)(transcurre: 2012 / año de emisión: 1987)
-Macross 2 (6 OVAs)(transcurre: 2089 / año de emisión: 1992)
+Macross Plus (4 OVAs)(transcurre: 2040 / año de emisión: 1994)
-Macross Plus movie (pelicula)(transcurre: 2040 / año de emisión: 1995)
+Macross 7 (serie de 49 episodios)(transcurre: 2045 / año de emisión: 1994)
-Macross 7 movie (pelicula)(transcurre: 2045 / año de emisión: 1994)
+Macross Dynamite 7 (4 OVAs)(transcurre: 2046 / año de emisión: 1997)
+Macross Zero (precuela)(5 OVAs)(transcurre: 2007-2008 / año de emisión: 2002)
-Macross Frontier (serie de 25 episodios)(transcurre: 2059 / año de emisión: 2007-2008)
+Macross Frontier movie 1: La Falsa Diva (pelicula)(transcurre: 2059 / año de emisión: 2009)
+Macross Frontier movie 2: Las alas del Adiós (pelicula)(transcurre: 2059 / año de emisión: 2011)
-Macross FB7 (1 OVA)(transcurre: 2059 / año de emisión: 2012)
http://animeflv.net/ova/macros-zero.html (en la pagina les guia donde están las secuelas y precuelas

Y Robotech:http://animeflv.net/anime/robotech.html
link: https://www.youtube.com/watch?v=gUXZ69CV0FM
Espero que les haya gustado, dejen puntos troesmas
Hasta la próxima!

