Saint Seiya: Legend of Sanctuary es la sexta película basada en
"Los Caballeros del Zodiaco" (como se conoce en latinoamérica) y la primera en ser realizada en formato CGI y 3D. Además, cuenta con el más alto presupuesto en la historia de Toei Animation.

Saint Seiya: Legend of Sanctuary
Este largometraje también sirvió para homenajear a Masami Kurumada (creador del manga original) por sus 40 años de carrera como Mangaka japonés. Él mismo, participó en este proyecto como productor ejecutivo y fue quien dio luz verde a algunos de los cambios más radicales con respecto a la serie original.
Probablemente encuentres algunos Spoilers a continuación, así que si no has visto la película piénsalo dos veces antes de seguir leyendo nuestra crítica sobre Saint Seiya: Legend of Sanctuary.

Desde mi butaca en el cine
Echando un vistazo por la red encontré diversas opiniones sobre esta película, la mayoría de ella muy negativas. El factor común en todas estás criticas negativas es la poca fidelidad que guarda con la obra original y esto es totalmente cierto, pero aquí radica el punto clave para disfrutar de esta película por lo que es.
¿Por que quieres volver a ver lo mismo que viste en televisión cuando eras pequeño? Si llegas al cine esperando ver una replica exacta de la mítica saga de las 12 casas pero en 3D, déjame decirte que lo estas haciendo mal. Esto lo aprendí de uno de mis hobbies favoritos, los cómics. Al ir al cine y ver una de las tantas adaptaciones que se han hecho, salía molesto porque sus historias no eran igual a los cómics. Cambiaban los personajes y hasta los argumentos de las historias clásicas, pero todo cambió cuando aprendí que solo eran adaptaciones al cine y que no tenían que ser iguales a lo que ya conocía. En ese momento empece a disfrutar mucho más esas películas y de las nuevas historias que creaban.



Puntos a favor en las 12 casas
La película visualmente es impecable. El trabajo de modelado y CGI no le pide nada a las grandes producciones hechas en Estados Unidos. Escenas como la persecución de Shura y Saga a Sagitario son para verse más de una vez, paisajes que parecen salidos de algún Final Fantasy y personajes muy bien detallados.
Las armaduras fueron otro de los puntos que algunos critican, pero en lo personal me gustaron mucho. Diseños frescos y dinámicos con bastantes detalles, en especial las armaduras doradas (Cancer o Scorpio). La incorporación de la careta refuerza la finalidad de las armaduras, proteger cualquier parte del cuerpo vulnerable en una pelea. También Cambiaron las pesadas Pandora Box por pequeños medallones o colgantes que se transforman en las mismas armaduras, bastante practico (por cierto, nada tienen que ver con las joyas al estilo Sailor Moon de Omega).
La música siempre fue uno de los puntos fuertes de esta saga al adaptarse a la televisión y esta película no es la excepción. Yoshihiro Ike fue el encargado del soundtrack y es el compositor de "Hero" el tema principal de la película. Por cierto, Yoshihiro declaró estar muy honrado en poder participar en el proyecto, ya que es un gran fan de Saint Seiya.
Es una película hecha para fans y si bien no es una replica exacta de su original, existen algunos momentos y detalles que te traerán muy buenos recuerdos. Como los diálogos entre Cáncer y Dragón (¡¡¡Shiryu malvado, quemaste mi mano!!!).
En Hispanoamérica tuvimos la suerte de poder contar con la mayoría de los actores de doblaje originales, conservando las voces clásicas de la serie. Cabe destacar que esto fue gracias a los fans y la presión que hicieron al estudio. A diferencia de Japón, donde se contrato una plantilla nueva de actores para darle voz a los caballeros.

Imposible de sintetizar en 93 minutos
Estoy consciente que la película esta lejos de ser perfecta y si hay algo en que todos estamos de acuerdo es que nos quedamos con ganas de más. El guionista intento adaptar toda la saga del Santuario en 93 minutos, algo que es imposible y es aquí donde radican todos los "problemas" de la película. Esta película bien se pudo hacer en dos partes y todos hubiéramos estado felices, pero no fue así y sentimos que todo pasó demasiado rápido.
Esto también afecto al desarrollo de algunos personajes, como Afrodita, Shaka o Ikki ya que pasaron sin pena ni gloria durante la película (estamos acostumbrados a que esto le pase a Andrómeda, pero no a Fénix) ya que a falta de tiempo se debe reducir la participación de personajes y la de estos fue nula o casi nula.
Las batallas fueron pocas y muy rápidas, pero radica en lo mismo, solo tenías 93 minutos. Aunque fueron cortas, la mayoría fueron geniales. Ver a los caballeros dorados pelear contra una estatua gigante fue algo que no esperaba, aunque se extraño las peleas sangrientas del anime.
El show musical de Mascara de la Muerte tampoco estuvo dentro de mis cosas favoritas de esta película y ese tiempo se pudo invertir en una pelea Andrómeda vs Piscis, aunque al parecer es parte del sello japonés en sus producciones junto con el humor exagerado (recordemos a Vegeta cantar en la última película de Dragon Ball).


Los cambios entre la serie y la nueva película
Las viejas ruinas griegas del santuario se cambiaron por una ciudad que parecía flotar en el cielo, mientras las 12 casas se veían como majestuosos templos, tal como serían las moradas de los santos dorados.
Scorpio se volvió una bella chica, pero eso estuvo bien, de hecho es una de las mejores escenas de batalla durante la película. Llena el vacío de una mujer caballero que dejó la ausencia de Marin o Shaina y lo hace perfecto.
¿El villano transformándose en un monstruo gigante? Eso es muy japonés y muy ligado a los juegos RPG y distintas series anime. Viendo la tendencia que tomo la película no desencaja demasiado y la batalla final aunque corta es memorable.
La armadura de Sagitario convirtiendo a su portador en un Centauro fue algo que tomo por sorpresa a todos pero mantiene la esencia de la constelación, la cuál se origino del sabio Centauro Quirón. No lo vería como un error, ya que la estética de la armadura es impecable.
Por cierto, espero notaran la pequeña mariposa que aparece en un par de escenas, ¿Será una referencia a Hades?

En resumen, no la veas como una continuación de la fantástica serie que vimos cuando niños o una representación en 3D de los mangas que leíste, solo es un pequeño homenaje a esta exitosa serie y de paso, hacer nuevos adeptos en las generaciones actuales.
Vela como lo que es, una película que si bien se basa en lo que ya conoces, no tiene por que ser exactamente igual y se toma ciertas libertades para poder crear una nueva historia dentro del universo de los santos de Athena.
Me gustó y la disfrute a pesar de los detalles que tuvo y es muy probable que la vuelva a ver (hay varias escenas que vale la pena revivir). Por otro lado, me dio mucho gusto ir al cine y ver a niños pequeños conocer esta nueva historia y algunos ya conocían a los personajes, ya sea por sus papás o hermanos y ahora son nuevos fans de Saint Seiya y si eso lo logró la película, cumplió su cometido.
¿Ya las has visto? ¿Qué opinión te merece?