Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


11 cosas que los perros odian de las personas


Jueves 02 de octubre del 2014 - 19:07 | 578 visitas

Aunque nuestra mascota nos quiere mucho, también hay cosas que ellos odian de las personas. Conoce 11 curiosas cosas que los perros odian de las personas.


Hay cosas que los perros odian de las personas. (Foto: ThinkStock)


Si nuestras mascotas hablaran, seguro tendría que decirnos muchas lindas palabras que expresan el amor que nos tienen, pero también tendría una larga lista de cosas para quejarse. Pues, a ellos también no les gustan muchas cosas que nosotros hacemos.

Si tienes un perro en casa, entonces debes tomar nota de 11 cosas que tu can odia de las personas, según Mnn:

  • 1. Usar más palabras que lenguaje corporal.
  • 2.- Abrazar a tu perro.
  • 3. Acariciar el rostro de un perro o darle palmaditas en su cabeza.
  • 4. Caminar hacia un perro desconocido mirándolo a los ojos.
  • 5. No dar estructura ni fijar reglas.
  • 6. Obligar a tu perro a interactuar con perros o personas que claramente no le agradan.
  • 7. Salir a caminar sin tener la oportunidad de explorar y olfatear.
  • 8. Mantener la correa tirante.
  • 9. Estar tenso.
  • 10. Que seas aburrido.
  • 11. Molestarlos.

Comentario off topic: Y por si acaso... dejo esto... quizás a alguien le sirva... especialmente si se zarpan con el punto 4. (grin)

11 Consejos prácticos para enfrentarse a un perro agresivo.


20/07/2010, by Tavock



Sin querer parecer, el encantador de perros,(César Millán) o tener las credenciales necesarias para poder dar consejos acerca de como tratar a un perro, me acerque a un entrenador, el cual me dio la siguiente lista, que espero les pueda servir si alguna vez tienen que enfrentarse a un perro agresivo.

  • 1.- No dejarse intimidar por el ladrido agresivo de un perro. Muchas veces es una declaración de dominancia o un modo de “reclamar el territorio”.
  • 2.- Cuando un perro carga contra ti y es territorial, sólo suele querer que te alejes. En este caso, la mejor respuesta es simplemente pararse, mantener la calma y reclamar tu propio espacio. Enfrentarte a la energía que viene contra ti y proyecta tu propia energía serena y firme. Eso debería bloquear la agresividad y bajar las revoluciones de un perro que se está mostrando simplemente territorial, además de aumentar el respeto que sienta por ti.
  • 3.- Una vez hay respeto, es que estás proyectando la energía que bloquea al perro. El animal se calmara y podrá analizarte mejor. Si esto ocurre, verás que el lenguaje corporal cambia. La postura se relaja, la cabeza baja un tanto y el perro evitará establecer contacto visual contigo. El impulso de supervivencia se ha calmado.
  • 4.- Si se trata de un lugar por el que debes pasar con asiduidad, es vital que ganes esta primera batalla psicológica. Incluso si el perro se encuentra detrás de la valla, le estás entregando la victoria y pasarás una y otra vez por la misma situación cada vez que camines ante esa valla. Se trata de eso: una batalla psicológica: tu energia contra la suya. Puedes saber que has ganado si el lenguaje corporal cambia como hemos descrito antes y el animal se retira.
  • 5.- Una vez empieza a retirarse, puedes acercarte o utilizar el sonido para acelerar la retirada (dar una palmada o hacer sonar unas piedras dentro de una botella de plástico). AL hacer esto, estas condicionando su mente para que asocie el sonido con alejarse de ti. Puedes volver a utilizarlo si la situación se repite con el mismo perro.
  • 6.- Recuerda no utilizar el sonido cuando un perro avanza hacia ti a menos que sepas que ha sido entrenado para responder a una determinada orden, o que esa orden funcionará proviniendo de ti. Es mejor empezar manteniendo la calma y quedándote callado, eso sí firme y concentrado. A menos que la energía que haya tras el sonido sea el cien por cien firme y serena, seguramente no funcionará y puede que incluso sirva para que la agresividad crezca. Recuerda que si el perro se muestra agresivo, no querrás añadir energía, sino restarla.
  • 7.- Nunca te des la vuelta o sigas andando hasta que el perro retroceda, aunque este al otro lado de la valla. De este modo le estas dando la victoria y tendrás que volver a pasar por todo el proceso la próxima vez. Y pude que sea aún mas difícil porque le habrás dado un poder que antes no tenia al saber que ya te ha vencido una vez. Si no hay valla, dar media vuelta, alejarte o correr pueden convertirte en una presa y desencadenar una persecución.
  • 8.- Si has de pasar por un vecindario de modo regular, puedes llevarte un bastón para sentirte más grande. Reyes y emperadores de épocas pasadas siempre llevaban bastones y báculos para parecer más fuertes psicológicamente, para parecer más grandes y ocupar más espacio. Utiliza esta psicología con los perros: cuanto mas espacio puedas poseer, mas fuerte y confiado parecerás. No te pongas cascos ni te retraigas a tu propio mundo, sino que debes ser consciente de lo que te rodea y reclamar tu espacio a cada paso que des.
  • 9.- Llevar un palo, un bastón, un paraguas, o un montón de libros (incluso llevar un bote de gas paralizante o gas pimienta en el bolso) pueden contribuir a que te sientas más seguro psicológicamente. La idea no es utilizar el gas contra el perro, y desde luego tampoco lo es pegarle con el palo. Si lo haces, lo mas probable es que el animal reaccione intentando “pegarte”, y en una competición física contra un perro de raza tan fuerte como un Rottweiler, un Pastor Alemán o un Pitbull, es obvio quién tiene las de perder. No se trata de buscar pelea, pero si de sentirte más seguro y mas preparado te hace mas fácil proyectar serenidad y firmeza, dejarás de ser un objetivo, o lo serás menos, y no solo para los perros agresivos, sino para los humanos también.
  • 10.- Si te da la impresión de que el perro ha olvidado la fase de agresión y simplemente se acerca a ti para olfatearte, ése será un momento importante para valorar de nuevo la situación. ¿Su lenguaje corporal parece relajado, o te esta acechando, dispuesto a atacar? Si conoces al perro y es un animal habitualmente pacífico, es una cosa, pero si es un desconocido, sigue reclamando tu espacio y da un paso hacia él. Lo mas importante es que nunca lo tengas a la espalda en lo que sería un clásico movimiento de “emboscada”. Y no te alejes hasta que sea el perro el que te dé la espalda.
  • 11.- Si hay mas de un perro, nunca permitas que uno de ellos se coloque a tu espalda. Una estrategia clásica del ataque en manada es que uno de los integrantes le plante cara a la presa y el otro ataque por la espalda. Si tu te ves en esa situación, mantén la calma y reclama tu espacio con más firmeza aún. Pon el bastón, el carro o el bolso delante de ti, abre las piernas y pon los brazos en jarras para que parezcas mas grande. Si no retrocedes y utilizas tu energía, podrás repeler el ataque.