Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
holaaaa, en este post les contare como crio blápticas dubia

La cucaracha Bláptica dubia, cucaracha de la guayana, manchada o cucaracha argentina pertenece al género blatodeos (cucarachas) y a la familia blaberidae. Es originaria de Sudamérica y se extiende hasta Centroamérica.
Es una especie mediana grande, llegando a los 45mms de longitud y 20mms de ancho. Huye de la luz como la mayoría de especies y su actividad es nocturna.

Tienen ojos, antenas, aparato bucal y glándula salival, corazón, intestino medio, esófago, hígado, colon, sistema reproductivo, exoesqueleto y grasa.
Constan de tres pares de patas unidos al abdomen que son sensibles al tacto, con unas pequeñas espinitas. Las antenas le sirven como órgano olfativo y sensorial. También tienen dos pequeños apéndices al final de su cuerpo, llamados cercis, que les sirven para detectar posibles peligros. Estos son sensibles al aire.
El pronotum o escudo les protege y cubre la cabeza y algo del torax siendo su defensa.


En su estado de ninfa son de un color marrón que cambia a negro al convertirse en adultos.

Presentan diformismo sexual y es fácil reconocerlos al llegar a adultos.
Al macho le salen alas que cubren su cuerpo. Esto les permite dar pequeños saltos o vuelos cortos.
Es de color marrón- negro con manchas naranja oscuro debajo de la cabeza y franjas amarillentas debajo de las alas.

La hembra, a la izda, carece de alas y normalmente es más grande . Su peso a veces puede llegar a ser casi el doble. Presenta franjas de tonos amarillos o anaranjados sobre un fondo negro brillante.

crianza y mantenimiento

Lo bueno de las cucarachas es que pueden estar juntas sin tener que separarlas por tamaños. No son caníbales como los grillos.
Algunas especies necesitan un aporte extra de proteínas para evitar agresividad y que no se muerdan las alas, como la blaberus posticus.


La temperatura óptima va de los 25º a los 28º, aunque aguantan bien de 17º a 33º. A menos de 19-20º no crían o lo hacen muy lento.
Si no nos interesa que crezcan las ninfas en otoño-invierno las mantendremos a 20º. Y si queremos lo contrario, o que críen en invierno, las pondremos encima de una pantalla o con cable o manta térmica.


La opción más práctica y cómoda para mantener bláptica dubia es usar tuppers de plástico, mejor altos, llenos de hueveras de cartón grises en vertical para aprovechar al máximo el espacio, y que los excremento caigan y no se acumulen.
El tamaño dependerá de la cantidad y del tamaño de las cucarachas. Si vamos a criar las blapticas, mejor que sobre algo de espacio al principio.







Los comederos pueden estar por abajo o por arriba sino hay espacio.



Como bebedero podemos usar fruta o verdura humeda de donde extraerán en agua.




Su alimentación es omnívora y carroñera, siendo limpiadores de materia orgánica vegetal y animal.
Aunque se comen cualquier cosa, lo más cómodo es hacernos un pienso que puede llevar cualquiera de estas cosas: salvado de trigo, avena, comida para perros, de gatos, pienso de gallinas, pienso de conejos, harina de arroz, de maíz, levadura, germen de trigo, polen, etc.

También les aportaremos frutas y verduras. Por decir algunas, zanahorias, calabacín, calabaza, pepino, manzanas, peras, naranjas, tomates, etc.






La hembra de blaptica dubia al llegar a adulta está preparada sexualmente y saca la ooteca paseándose con ella fuera.
Esta consta de dos filas de huevos y según la edad y tamaño de la hembra, será más productiva.
Si nos fijamos se puede ver el número aproximado de ninfas que nacerán.





El macho levanta y agita las alas, produciendo una feromona que atrae a la hembra. Algunas veces se juntan rápidamente y otras se alarga con las danzas del macho. Al intentar subirse a la espalda del macho, este se gira y se produce la cópula por unión entre sus órganos reproductores, que puede durar hasta una hora. La hembra mete su ooteca fecundada y la gesta durante 30 días.




Para criar blapticas sólo hay que tener paciencia, ya que es algo bien sencillo y se encargan ellas de casi todo.
Un macho puede fecundar a varias hembras. Empezaremos el criadero con una proporción desde 1 macho por 5 hembras, hasta 1 macho para 10. El resto de machos los iremos utilizando antes como alimento vivo.
Son ovovivíparas y los embriones se forman dentro de los huevos de la ooteca, alimentándose del vitelo interior y del agua que la madre proporciona a través de las finas paredes de la ooteca. Las crías nacen vivas, pudiendo parir de 15 hasta 40 ninfas de 2-3 mms aprox, aunque lo normal es de 20 a 30.
Nacen de color blanco y hacen su primera muda al lado de la madre



Crecen sólo al hacer la muda y realizan 7 a lo largo de su vida hasta llegar a adultos.
Se suelen retirar del resto para hacerlo ya que se sienten vulnerables y son bastante más blandas en esas horas.

En la última muda, el macho sale con las alas plegadas que se van estirando hasta cubrir su cuerpo, según va llegando la sangre a estas.

Van adquiriendo un color "café con leche" hasta llegar al negro.


Según las temperaturas y alimentación tardarán unos 5 a 6 meses en llegar a este estado.



gracias por leerlo, espero que les alla servido

porfa punteen+