El labrador retriever es una de las razas más populares del mundo, sin duda, un gran compañero en muchas familias del mundo, un buen compañero de trabajo como perro guía, polocía, cazador y mucho más, pero no todo el mundo conoce un aspecto tan importante como es en esta raza la genética de color en el labrador retriever.
Son muchas las virtudes que han hecho a los ejemplares de esta raza la elección de millones de personas, en el mundo, para todo aquello que les sirve su mascota, como perro de trabajo o compañía. Entre sus cualidades o características destaca su belleza y es que pensar en un perro es pensar facilmente en un labrador retriever.
Eso si, cada cual pensara en un labrador retriever en función de su gusto. Como para gustos están los colores cada uno puede elegir cual de los tres colores, de los que puede ser un labrador retriever, es su preferido.
Amarillo, negro o chocolate. Esta raza de perro podemos encontrarlo en tres colores. Una duda que se plantea mucha gente es: ¿De que color serían los hijos de mi perro?. Ese es el tema que quiero tratar. Sin entrar en detalles específicos.
Un determinado labrador puede ser negro, amarillo o color chocolate. Tres colores. El color del que vemos que es nuestro perro es su fenotipo. Dentro de la genética del color el fenotipo es la cualidad que maniesta el individuo, en este caso es su color.
Por otro lado para conocer si nuestro perro/a puede transmitir otros colores a su descendencia debemos conocer su genotipo. El genotipo conformar los genes que, manifiesta o no a primera vista, pero que si que puede transmitir a su descendencia.
Atendiendo a los genes que un perro puede portar pero no se manifiestan a primera vista podemos diferenciar. Cuatro negros diferentes, tres amarillos diferentes y dos chocolates. Dependiendo de una "gerarquía" en los genes depende el resultado de la camada. De echo podemos coseguir una camada completamente negra siendo uno de los reproductores amarillo y el otro chocolate.
Cuatro tipo de Negros. Negro puro (solo tendrá hijos negros, el negro es dominante siempre y un perro/a negro con este fenotipo siempre tendrá hijos negros) ya depende del color y fenotipo de su pareja que hará que porten o no su descendencia, de forma oculta, genes que aporten otro color.
Negro portador de amarillo. Tendrá descendencia de color negro y amarillo. Dependiendo de los genes de su pareja
Negro portador de Chocolate. Tendrá descendencia negra y chocolate ya dependiendo también del la combinación de su pareja.
Negro portador de los otros dos colores. Este tendrá camadas tricolores o de dos o de un color ya dependiendo de los genes de su pareja.
Amarillo puro. Tiene pigmentación normal y tendrá hijos amarillos y negros.
Amarillo portador de chocolate. Los ejemplares de este color son el motivo de estudio de la genética del labrador retriever ya que la ausencia de pigmentación genera en los animales consecuencias de salud.
Amarillo portador de chocolate y negro. Son de color amarillo tienen pigmentación normal y portan color chocolate. Hay que vigilar las parejas de estos ejemplares para que no se repitan en ellas los genes amarillo y chocolate ya que daría lugar a la posibilidad de reproducir dudley, perros despigmentados (amarillos sin pigmentación)
Amarillo portador de chocolate. Amarillo sin pigmentación, portadores de chocolate. Este tipo es el que hay que evitar ya que los perros con este fenotipo y genotipo serán propensos a problemas de salud, motivado por la ausencia de pigmentación.
Para los labradores de color chocolate hay dos fenotipos diferentes: chocolate puro, tendrá hijos chocolates y negros, según su emparejamiento.
Chocolate portadores de amarillo. Cuando se cruzan hay que evitar también en este caso que los genes amarillos y chocolate simultaneamente se repitan en su pareja. Por ejemplo un ejemplar chocolate portador de amarillo no se debería emparejar con uno negro portador de los tres colores ni con un amarillo portador de los tres colores, ni con otro chocolate portador de amarillo. Su descendencia podría resultar en mayor o menor medida dudley,
Esto es algo sencillo que hay que conocer. Su importancia radica en el echo de llevar una forma de cría responsable de labrador retriever que conlleva, entre otras precauciones la de evitar taras, tanto a nivel de estándar como en la futura salud de los cachorros, con la finalidad de conseguir cachorros que sean a posteriori perros sanos, bonitos y saludables.
Ejemplo de cachorro bien pigmentado. Photo by Javer-Keleb Labradors
Ejemplar despigmentado, ausencia de pigmento negro en mucosas y boca, además de ojos muy claros. Tendrá problemas de salud. Fuente http://puppies.covenantfarmva.com/
Son muchas las virtudes que han hecho a los ejemplares de esta raza la elección de millones de personas, en el mundo, para todo aquello que les sirve su mascota, como perro de trabajo o compañía. Entre sus cualidades o características destaca su belleza y es que pensar en un perro es pensar facilmente en un labrador retriever.
Eso si, cada cual pensara en un labrador retriever en función de su gusto. Como para gustos están los colores cada uno puede elegir cual de los tres colores, de los que puede ser un labrador retriever, es su preferido.
Amarillo, negro o chocolate. Esta raza de perro podemos encontrarlo en tres colores. Una duda que se plantea mucha gente es: ¿De que color serían los hijos de mi perro?. Ese es el tema que quiero tratar. Sin entrar en detalles específicos.
Un determinado labrador puede ser negro, amarillo o color chocolate. Tres colores. El color del que vemos que es nuestro perro es su fenotipo. Dentro de la genética del color el fenotipo es la cualidad que maniesta el individuo, en este caso es su color.
Por otro lado para conocer si nuestro perro/a puede transmitir otros colores a su descendencia debemos conocer su genotipo. El genotipo conformar los genes que, manifiesta o no a primera vista, pero que si que puede transmitir a su descendencia.
Atendiendo a los genes que un perro puede portar pero no se manifiestan a primera vista podemos diferenciar. Cuatro negros diferentes, tres amarillos diferentes y dos chocolates. Dependiendo de una "gerarquía" en los genes depende el resultado de la camada. De echo podemos coseguir una camada completamente negra siendo uno de los reproductores amarillo y el otro chocolate.
Cuatro tipo de Negros. Negro puro (solo tendrá hijos negros, el negro es dominante siempre y un perro/a negro con este fenotipo siempre tendrá hijos negros) ya depende del color y fenotipo de su pareja que hará que porten o no su descendencia, de forma oculta, genes que aporten otro color.
Negro portador de amarillo. Tendrá descendencia de color negro y amarillo. Dependiendo de los genes de su pareja
Negro portador de Chocolate. Tendrá descendencia negra y chocolate ya dependiendo también del la combinación de su pareja.
Negro portador de los otros dos colores. Este tendrá camadas tricolores o de dos o de un color ya dependiendo de los genes de su pareja.
Amarillo puro. Tiene pigmentación normal y tendrá hijos amarillos y negros.
Amarillo portador de chocolate. Los ejemplares de este color son el motivo de estudio de la genética del labrador retriever ya que la ausencia de pigmentación genera en los animales consecuencias de salud.
Amarillo portador de chocolate y negro. Son de color amarillo tienen pigmentación normal y portan color chocolate. Hay que vigilar las parejas de estos ejemplares para que no se repitan en ellas los genes amarillo y chocolate ya que daría lugar a la posibilidad de reproducir dudley, perros despigmentados (amarillos sin pigmentación)
Amarillo portador de chocolate. Amarillo sin pigmentación, portadores de chocolate. Este tipo es el que hay que evitar ya que los perros con este fenotipo y genotipo serán propensos a problemas de salud, motivado por la ausencia de pigmentación.
Para los labradores de color chocolate hay dos fenotipos diferentes: chocolate puro, tendrá hijos chocolates y negros, según su emparejamiento.
Chocolate portadores de amarillo. Cuando se cruzan hay que evitar también en este caso que los genes amarillos y chocolate simultaneamente se repitan en su pareja. Por ejemplo un ejemplar chocolate portador de amarillo no se debería emparejar con uno negro portador de los tres colores ni con un amarillo portador de los tres colores, ni con otro chocolate portador de amarillo. Su descendencia podría resultar en mayor o menor medida dudley,
Esto es algo sencillo que hay que conocer. Su importancia radica en el echo de llevar una forma de cría responsable de labrador retriever que conlleva, entre otras precauciones la de evitar taras, tanto a nivel de estándar como en la futura salud de los cachorros, con la finalidad de conseguir cachorros que sean a posteriori perros sanos, bonitos y saludables.

