Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bienvenidos a mi nuevo post espero que les guste 
 

1-Los pollitos de gallina tienen un diente en su pico, que les permite romper la cáscara para emerger del huevo.A pocos días de haberlo logrado, lo pierden.
 

 

2-Los picaflores -o colibríes- son las únicas aves que pueden volar hacia atrás 


3-No todas las aves tienen alas. Un ejemplo es el kiwi, especie no voladora de Oceanía. Su cola y alas desaparecieron externamente. 

 
4- 1,78 kilos pesa el huevo de ave más grande que existe en la actualidad (avestruz). 0,25g el más pequeño (sunsún de Cuba o colibrí abeja). 
 

5- Los nidos de los pavos de matorral (ave de Oceanía) son verdaderas incubadoras naturales. Excavan hasta 5 metros, pozo que el macho rellena con vegetación y cubre con arena. Esto lo hace para que la materia vegetal fermente y expida el calor necesario para la incubación. 

 

6- Las aves cortejan a sus parejas a través de cantos, despliegue de plumas y hasta regalos nupciales. 

 
7- La morfología de sus cuerpos se relaciona con la modalidad de vuelo de cada especie.
 
 

8-Los animales que viven en un hábitat terrestre y acuático como los pingüinos o los patos, tienen los dedos de las patas unidos con una membrana, así pueden avanzar rápidamente en el agua como si tuvieran remos. 
 


9-Los colibríes mueven sus alas tan rápidamente que producen una especie de zumbido. Llegan a moverlas a una velocidad de 80 veces por segundo. 
...Los picaflores o colibríes desarrollan un pico largo y fino para extraer el néctar de las flores. Pueden quedar suspendidos en el aire, moviendo las alas mientras extraen su alimento.
 

 

10-Existe un pájaro en la zona tropical de América, el hoazín, que nace con una especie de garras en las alas que le permiten sostenerse en las ramas. Al crecer aparecen las plumas y pierden dichas garras. Por lo tanto tiene que esperar a esta etapa para poder volar. 
 

11-Algunas especies de loros, como el kakapó de Nueva Zelanda, ha perdido la facultad de volar. 

 

12-Algunas aves, como los flamencos y las garzas, poseen patas muy largas. Gracias a ellas, pueden permanecer en el agua quietos, durante un largo rato, y así cazar peces con toda facilidad, porque pasan inadvertidos. 


13-Las aves poseen plumas livianas y sus huesos son huecos para facilitar el desplazamiento por el aire. 
 

14-18 minutos es el tiempo máximo que un ave puede permanecer sumergida (pingüino emperador). 

 

15- 81 metros es la mayor profundidad registrada a la cual se sumergió un ave voladora (colimbo grande). 

 
16-300 km/h es la máxima velocidad que puede alcanzar un ave en picada (halcón peregrino). 



17-El número de plumas que pueden tener las grandes aves como los cisnes es de 25.000. 



18-Los pájaros pueden tener entre 2.000 a 4.000 plumas. 


 
19-36.000 km es la máxima distancia recorrida durante la migración de un ave (gaviotín ártico) 

 
20-El corazón de un colibrí hace 700 latidos por minuto 


21-Muchas aves tienen un plumaje de verano y cuando llega el invierno y la nieve lo cambian por un plumaje de invierno, lo que les permite un buen camuflaje y protegerse de sus depredadores. 


22- 20 días promedio es el tiempo que demora la formación de una pluma nueva. 
 
23-Algunas aves tienen patrones de vuelo, en el cual la formación es una manera de ahorrar energía en vuelos. Cuando el líder se cansa otro ocupa su lugar. 


24-Un colibrí puede batir sus alas hasta 4.800 veces por minuto. 


25-Un huevo de avestruz es 2.000 veces más grande que el de un picaflor. 

 
26-Un huevo tiene yema, clara y la cáscara que es de carbonato de calcio. Cuando un huevo se fecunda, está cáscara tiene poros que permite respirar al polluelo. Las bacterias no pueden ingresar por ellos, gracias a dos membranas que cubren el huevo, una por dentro y otra por fuera. 
 

27-El pingüino, propiamente el macho emperador tiene un saco especial para incubar en 60 días. 


 
28-El búho despliega sus alas para parecerse más grande de lo que en realidad es. 

 
29-Algunas aves se fingen heridas o enfermas y así evitar ser elegidas como presas. Ejemplo las currucas, perdices y palomas. 

 

30-En bandada. Ante la presencia de un depredador las aves se agrupan y vuelan en forma sincronizada. 

 

31-En la familia del Ñandú, es el macho el encargado de la incubación y cría de los pichones. 
 


32- Las aves tienen un tercer párpado o membrana nictitante, la que es transparente y se desplaza desde al ángulo anterior del ojo, lubricándolo y protegiéndolo. 
 




33-El número de vértebras cervicales varía de una especie a otra. Es así como el Gallo tiene 14, algunos Loros 11 y son 25 en los Cisnes (por eso el cuello es largo). 


34-Los Loros tienen un pico corto y fuerte. Rompe granos, semillas, brotes, hojas. Lo ocupa también para ayudarse a trepar junto con las patas. 

 
35-Las patas de las aves tienen formas y tamaños muy variados. Cumplen funciones prensil en algunas especies y además permite al ave sostenerse, caminar, correr, trepar, nadar y actúa como órgano de defensa o de ataque. 


Bueno eso es todo espero que les haya gustado