Los primeros días que pase el cachorro contigo le marcarán para siempre. Por lo tanto, asegúrate de que le das todo tu afecto y atención. Al principio, el animal estará un poco inquieto, por lo que es mejor llevarlo a casa cuando no haya demasiada gente. Déjale explorar su entorno pero no le dejes solo durante mucho tiempo . En su primera semana, puede presentar un sentimiento de nostalgia a su madre y gimoteará constantemente. Si ocurre esto ,mimale un poco y haz de madre canina, pero sin dejarle que se suba a tu cama y/o asiento como ahora sofas ,sillas,etc : es una mala costumbre que posteriormente será difícil de quitar.
Para aprender sobre lo bueno y lo malo para la vida primeriza de tu perro, se ha ideado esta guía básica :
SU NUEVO HOGAR
El cachorro necesitará o bien una cesta o bien una cama para perros .Esta se debe colocar en un lugar caliente y sin corrientes por el bien del perrito . Una opción mas economica pero confortable es poner una caja de cartón en un rincón para preparar una cama cerrada. Añade algún material para la base que sea cálido, para que se sienta comodo, y también lavable para poder mantenerlo limpio y libre de malos olores, como una manta o toallas viejas, así el perro tendrá un lugar acogedor. Respetar la privacidad y el espacio del canino es muy importante pra no hacerle sentir incomodo . No debes acercarte a él y cojerlo sin más, déjale que venga por sí mismo. Sobre todo, evita enviarlo a su cesta u hogar cuando se haya portado mal, porque asociará ese lugar con un mal comportamiento y te surgiran problemas con su comportamiento .

ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES
- Una cesta o cama.
- Cepillo y peine.
- Un cuenco de agua y otro de comida.
- Un alimento nutritivo y específico para su etapa vital.
- Tarjeta de identificación (o microchip).
- Collar, arnés y correa.
- Champú y cepillo con pasta de dientes para perros.
- Juguetes seguros y de calidad para masticar que faciliten la dentición.

APRENDE A COJER A TU CACHORRO
Intenta resistirte a la tentación de coger al cachorro constantemente porque su pequeño cuerpo es muy delicado. Cuando vallas a cargar a tu cachorro en brazos, sigue las siguientes instrucciones:
1. Coloca una mano sobre su lomo y otra bajo el pecho.
2. Levántalo con ambas manos.
3. Mantenlo junto a tu cuerpo para darle sensación de seguridad.

COMPORTARSE EN CASA
Prueba a empezar el adiestramiento de tu cachorro en casa desde el principio. Establece una rutina regular de alimentación y sácalo de paseo con frecuencia para que haga sus necesidades, especialmente cuando se despierte. Cuando haya hecho sus necesidades, alabale para que aprenda . Desde luego, pueden producirse accidentes, pero cuando suceda no le riñas levantandole la voz ; tampoco es conveniente ni mucho menos bueno para buestra amistad que le pegues o le frotes el hocico en sus excrementos debido a que es demasiado joven para relacionar los sermones y los excrementos, entonces simplemente, sentirá miedo y confusión.

CEPILLA Y BAÑA
El cepillado regular es esencial para los perros jóvenes, ya que no sólo elimina el pelo muerto, la suciedad y los parásitos, sino que también estimula el aporte de sangre hacia la piel, con el resultado de un pelaje de aspecto más sano y brillante. Procura hacer del cepillado en una experiencia agradable y de este modo aprenderá rápidamente a quedarse quieto o sentarse sin reproches . Usa un equipo especial para el cepillado del perro. En tu tienda de animales te podrán aconsejar sobre el que mejor le convenga a tu perro, según su raza. En cuanto al baño, hazlo sólo cuando lo necesite. Demasiados lavados pueden eliminar los aceites esenciales de la piel, haciéndola más mate y menos impermeable al agua. Para bañarlo, usa la bañera o la pila, algo de agua templada y un champú de calidad para perros . Frota su cuero cabelludo a medida que viertes el agua sobre él. Echa el champú y acláralo. A continuación, lávale la cabeza, procurando que no le entre agua en los ojos y oídos. Aclara bien y frota con cuidado a la mascota con una toalla. Cuando haga buen tiempo, puedes dejarle fuera para que se seque por sí solo .


DENTICIÓN Y MASTICACIÓN
Para ayudar a que salgan todos los dientes y deje de morder las cosas o simplemente, a ti , tu cachorro necesitará algún objeto indestructible como un hueso de goma o una pelota para masticar. Asegúrate de que estos productos tienen el tamaño adecuado para que no los pueda tragar y que no dañen su dentadura. Evita los huesos de verdad, ya que pueden astillarse y asfixiarlo de un modo instantáneo. Juega con tu perro y su mordedor: dáselo en cuanto comience a morder un objeto "prohibido" diciéndole firmemente "No" de forma que se valla acostumbrando. Acuérdate de felicitarle cuando mastique su propio juguete.
Para controlar el sarro y la placa dental, es aconsejable nutrirlo con un alimento seco, ya que le ayudará a aflojar los dientes de leche y acelerar el proceso de dentición. Si la boca de tu cachorro es muy sensible, ablanda la comida sumergiéndola primero en agua durante un periodo máximo de 5 segundos . Es importante que este alimento seco sea completo y equilibrado, que no necesite suplementos extra y que no lleve ningún potenciador del sabor. Si muestra una falta de apetito persistente durante la dentición, consulta con el veterinario antes de cambiar de alimento.

ATENCIÓN SANITARIA
La correcta atención sanitaria debería comenzar inmediatamente y continuarla durante toda la vida del animal. Al igual que la dieta y el ejercicio, el cuidado del cachorro implicará controles y visitas periódicas al especialista.
Los cachorros son susceptibles a cualquier enfermedad contagiosa, por lo que es aconsejable realizar una visita temprana a tu veterinario. Las primeras vacunas se administrarán ya a las 6-8 semanas de vida. Para una protección completa, deberás volver al veterinario para que éste le administre varias inyecciones.
Acostumbra al perro a ser tratado y hazle tú mismo los controles periódicos. Comprueba sus ojos, orejas, boca, patas, uñas, piel y pelaje. No dudes en consultar a tu veterinario si observas algo fuera de lo normal.

DIETA , EJERCICIO Y ALIMENTACIÓN
La dieta y el ejercicio son vitales para el bienestar de tu cachorro. Al ser muy juguetones y enérgicos, debes asegurarte de que realizan el ejercicio adecuado. La cantidad exacta de ejercicio variará, según la raza y es el veterinario o el criador quién debe aconsejarte sobre el tema. También es el responsable de dar al perro la nutrición que necesite desde el principio.
Tu cachorro quemará una cantidad asombrosa de energía durante los primeros meses de vida, por lo que es importante asegurarse de que recibe la alimentación más equilibrada. Piensa que tu perro crecerá tanto en su primer año como un niño en sus primeros 14 años. Cada raza tiene una velocidad de crecimiento, por lo que la nutrición que elijas debe ajustarse a la especie y el tamaño del mismo. Elegir la mejor alimentación es la clave que le permitirá llevar una vida larga y saludable, por lo que sería una buena idea comentar la dieta con tu veterinario, el criador o en tu tienda de animales.

DETECTA ENFERMEDADES
A menudo, puedes pensar que tu cachorro no se siente bien y una rápida visita al veterinario te ayudará a confirmar que algo no marcha correctamente. Deberás buscar los signos siguientes de una posible enfermedad:
- Pérdida de apetito y rechazo del agua.
- Pérdida o aumento de peso súbitos; merma de peso gradual prolongada.
- Lentitud o rechazo a jugar o hacer ejercicio.
- Micciones demasiado frecuentes o escasa.
- Heces con sangre o blandas, sin forma; diarrea.
- Vómitos persistentes.
- Salivación excesiva o respiración irregular.
- Pelo sin brillo.

ENTRENAMIENTO BÁSICO
Normalmente a nadie le gusta un perro desobediente e incontrolado, por lo que cuanto antes comiences su entrenamiento, mejor. Muchos entrenadores profesionales recomiendan una clase temprana de obediencia para facilitar el proceso. Una de las primeras cosas que deberás enseñar a tu cachorro es a reconocer su nombre. Utilízalo con tanta frecuencia como puedas para llamar su atención: cuando le felicites y cuando le das de comer. Pronto aprenderá a responder a su nombre cuando le llames. La repetición es importante cuando se entrenan cachorros. Y recuerda que debes tener paciencia.
Aquí tienes algunos trucos para el adiestramiento:
- Sigue una pauta de dos sesiones de entrenamiento cada día, de 5 minutos de duración.
- Para evitar la confusión, usa el mismo tono y palabras para ciertas órdenes. Ponte serio, para que tu cachorro aprenda que debe tomarse el entrenamiento en serio.
-Si pierdes la paciencia, tu cachorro lo percibirá y el entrenamiento será más difícil. Intenta estar calmado.
- Nunca golpees a tu cachorro, ni le levantes la voz. Usa los mismos elogios cuando proceda y un firme 'No' cuando debas corregirle.
- Termina las sesiones de entrenamiento con un comentario alegre.
Acostumbra a tu cachorro a llevar un collar blando desde el principio. Después de un tiempo, añade una correa corta y ligera y déjate llevar por él sin tirar de ella durante algunos días. El objetivo es acostumbrarle a caminar contigo sin que tire. Si corre, o se retrasa, un suave tirón es todo lo que deberás hacer. Quédate cerca de él para que no sienta deseos de soltarse.

VIAJES CON ÉL
La vida puede ser muy complicada si no acostumbras a tu perro a viajar en coche. Primero, acostúmbrale a realizar pequeños trayectos de 5-10 minutos en días alternos, y poco a poco aumenta la duración de los viajes hasta que se sienta cómodo. Haz un trayecto de unas dos horas. Sea cual sea la duración del mismo, encontrarás útiles los siguientes consejos.
- Lleva a otro pasajero para cuidar del perro en los primeros viajes.
-No le des de comer en las 2-3 horas antes del viaje.
- Sácalo a pasear antes de salir.
- Lleva contigo su caja favorita, la manta y los juguetes, para que se sienta como en casa.
- Mantén el coche bien ventilado, pero no dejes que se asome por la ventana.
- Detén el vehículo cada una o dos horas para que haga ejercicio, beba y se alivie.
- Premia a tu cachorro al final del trayecto por su paciencia.

Esto han sido solo unos de los muchos consejos sobre el cuidado de tu perro .Asegurate de darle siempre cariño ,se responsable y sacale a pasear diariamente, recuerda siempre tener paciencia y sobre todo informate bien antes de acoger a un perro y durante su vida con tigo . Espero que esta pequeña guía les sirva y si es a si, comenten y den su valoracion .
POR FAVOR SÍGUEME Y...
