Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Haber decidido traer un gato a casa es una experiencia excitante, pero que no hay que subestimar. Como en todas las grandes decisiones, hay que informarse previamente y hacerse unas preguntas: ¿podrá tu gato acostumbrarse a tu modo de vida y a tu entorno?, ¿adoptarás a un gato adulto a un gatito?, ¿Prefieres un gato de pura raza o uno cruzado? Reflexiona bien antes de escoger…


Gatos de pura raza

Realmente, muy poca gente conoce la inmensa variedad de razas de gato que existen. Solo en gatos de compañía hay más de 100 y lo mismo en cuanto a variedad de colores.

Si escoges un gatito o un gato de raza, la ventaja principal es que puedes conocer cómo será su carácter, talla e incluso la longitud del pelo que tendrá al ser adulto, además de los problemas de salud que se le pueden presentar. Por ejemplo, un gato siamés de pura raza será más bien travieso y exigirá mucha atención.

Sin embargo, debes saber que la talla y la personalidad no son los únicos elementos previsibles en un gato de raza. Las generaciones pertenecientes a una misma línea son más vulnerables, por ejemplo, a las enfermedades transmisibles genéticamente.

Para ayudarte a escoger la raza, puedes consultar una enciclopedia de razas de gatos, o mirarlo por internet.

Razas cruzadas

Los gatos de razas cruzadas son el resultado de aparear padres de razas puras pero diferentes. En los gatos en mucho menos frecuente que en los perros. Varias razas puras se han creado mediante una cuidadosa selección de cruces de otras razas (por ejemplo el Tonquinés se obtiene al cruzar el Siamés con el Birmano). La mayoría de razas que existen en nuestros días son el resultado de acoplamientos accidentales, donde una hembra de una raza encuentra a un macho de otra, en lugar del “compañero” previsto de su misma raza.

Los cruces a menudo manifiestan rasgos físicos y de comportamiento de las dos razas de los progenitores.

Razas mezcladas

Conocidos también con el nombre de gatos callejeros, éstos no son descendientes de gatos de pura raza. Las razas más mezcladas son las llamadas “gatos comunes de pelo corto” o “gatos comunes de pelo largo”. El principal inconveniente de esta clase de gatos es que no puedes saber cómo serán con el paso del tiempo, es decir: qué tamaño tendrán, cómo será su pelaje al ser adultos, cuáles serán sus principales rasgos de personalidad, etc. pero para los dueños que valoran positivamente las sorpresas se trata de una ventaja, y ¡estos pequeños felinos a menudo están ávidos de espacio y libertad! A diferencia que en los perros, los gatos no son demasiado diferentes unos de otros en cuanto a tamaño y forma, salvo en algunos casos muy excepcionales en que sí que puede aparecer una sorpresa.

Otra de las ventajas de elegir un gato de raza mezclada es el buen nivel de salud y de carácter.La salud de los gatos callejeros no es tan delicada como la de los gatos de pura raza, puesto que los gatos callejeros cuentan con un mayor “banco” de genes y como consecuencia suele haber menos problemas genéticos entre ellos. Por otro lado, manifiestan una personalidad más equilibrada y más dócil. Además, la compra de una gatito o gato de raza mezclada sale más barata que la de un gato de raza. Si te preocupa el hecho de no saber cómo evolucionará tu gato con el paso del tiempo, ¿por qué no adoptas en un refugio un gato adulto de raza mezclada? Por diversas circunstancias, muchos gatos adultos se han quedado sin dueño y como están habituados a la vida doméstica generalmente se adaptan de forma muy rápida a ti y a tu familia, si les das esta nueva oportunidad.

¿Gato o gatito?

Es difícil resistirse a los gatitos, ¡son tan adorables! Los gatitos son, al mismo tiempo, dulces, juguetones, traviesos y curiosos, pero además exigen muchas atenciones y cuidados. ¿Estás dispuesto a invertir el tiempo y la energía necesarios para ocuparte correctamente de tu gatito?

Gatos adultos

Los gatos adultos también son alegres, pero no olvides que han crecido en otro hogar, quizás en el exterior y tal vez sin un propietario. Independientemente de sus antecedentes, ya tienen definida su personalidad y te será más fácil percibirla en el primer contacto que tengas con él. Si tienes suerte, quizás puedas obtener datos acerca de su anterior propietario y sobre sus hábitos en relación con la bandeja sanitaria, su tipo de comida preferida y su personalidad.

Los gatos de edad avanzada

Por lo general, los gatos de mediana edad y los gatos de edad más avanzada tienen más dificultades para aclimatarse a un nuevo hogar. Pese a ello, puede resultar muy agradable adoptar a un gato mayor que seguramente dormirá toda la noche. Los problemas habituales de comportamiento agresivo, sobre todo hacia otros gatos, prácticamente no existirán en animales de esta edad.

Si van a ser varios gatos

Si ya tienes un gato y decides adoptar otro, ten en cuenta que un gatito será menos susceptible de enfrentarse con un gato adulto. Si aún no tienes gato y planeas tener varios, es aconsejable adoptar dos gatitos al mismo tiempo para que crezcan juntos con el fin de evitar fricciones entre ellos cuando sean adultos.

La mejor manera de escoger en el centro de adopción a tus futuros animales de compañía, es jugar con todos los gatos y gatitos que te propongan para poder adoptar. Este tipo de relación se basa en una “química” que notarás desde los primeros contactos y que de otra manera te habría sido difícil de apreciar.

¿Macho o hembra?

Si están esterilizados, tanto los machos como las hembras son unos excelentes animales de compañía y su comportamiento es prácticamente idéntico. Algunas personas te dirán que las hembras son mas cariñosas y los machos más independientes, pero otras personas te dirán que tienen un macho muy apegado y una hembra muy autónoma.

Por lo general, los machos son algo más grandes que las hembras.
Un macho no esterilizado puede presentar algunos problemas: puede ir deambulando y orinando en diferentes lugares, dejando un fuerte olor y buscando pelea.

Una hembra no esterilizada a menudo puede maullar y buscar salir de casa cuando entra en celo. Las gatas pueden tener gatitos desde muy jóvenes y las camadas no deseadas pueden resultar costosas y sobretodo difíciles en su cuidado.

Si ya tienes gatos, éste podría ser un factor determinante para elegir el sexo del nuevo compañero felino. Si ya tienes un macho (esterilizado) que es sociable, la mejor decisión tanto para él como para ti, puede ser incorporar una hembra joven (esterilizada).

La esterilización de una hembra cuesta más dinero que la de un macho, más aún si la hembra está preñada. La mayoría de refugios esterilizan a todos los gatos antes de ofrecerlos en adopción.

Estar atento al escoger tu gato de raza

Una vez escogida la raza y la camada de gatitos de dónde vas a adoptar uno, acude regularmente a visitar a los pequeños antes de llevarte uno de ellos a casa. Los rasgos de personalidad aparecen ya en los primeros días o semanas de vida del animal y te pueden ser de ayuda para elegir en función tu familia y entorno. Puedes ir a visitarlos de nuevo cuando tengan algunas semanas más. Sin embargo, para poder separar al gatito de su madre tendrás que esperar a las 7 u 8 semanas de edad. Algunos criadores hacen el proceso al revés, prefieren ser ellos los que visiten tu domicilio para asegurarse de que tú puedes ofrecer al gato un ambiente adecuado y acorde con su temperamento.

Hay varios elementos que son importantes para ayudarte a elegir el gatito que vas a adoptar: su carácter, su nivel de exigencia, su vitalidad y su capacidad de adaptación a tu familia y entorno.

Si un gatito se aleja del grupo y rechaza acercarse a ti, sin duda será un adulto miedoso. Si un gatito te mordisquea las manos, podría tratarse de un animal que al ser adulto fuero un poco brusco al jugar. Escoge mejor un gato que responda cálidamente, pero sin agresividad, a tus caricias, a tu voz, a sus hermanas y hermanos.

Comprueba que los gatos y los gatitos gocen de buena salud, si tienen los ojos claros y brillantes, si ni hay demasiado sarro en sus dientes o si la cera de sus orejas es de color marrón o negro, también verifica que sus garras son lisas y su pelaje espeso y brillante (en función de la raza). La mayoría de criadores y centros de acogida te permitirán llevar al animal a un veterinario para que realice una visita d control antes del compromiso final.

Ten, además, en consideración el pasado del animal. Seguramente no sabrás quiénes son sus padres, pero sí que puedes preguntar cuál ha sido el ambiente social en que ha crecido.

Desgraciadamente, los gatos y gatitos que vuelven a su estado salvaje, como los gatos vagabundos y espantadizos que se encuentran por el campo, estarán siempre marcados por una falta de sociabilidad. Si un gatito está asustado, bufa y trata de escaparse, no cabe duda de que éste comportamiento le durará mucho tiempo, incluso siempre. Un hogar bullicioso y con mucha actividad no es precisamente el ambiente ideal para ellos; es mejor que elijas un gatito sociable y extrovertido.