Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Hola Linces y Lincesas

Ayer a la tarde iva por el rancho con mi padre entonces justamente veo un perro le pregunto al dueño si era de el perro que estaba en al sanja y me dijo que no entonces me lo quiero llevar y el tal hdp se esconde en la sanja y dije ya fue dejemoslo.A la noche pase devuelta y !Seguia en el mismo lugar! pero afuera de la sanja entonces yo con mi instinto cheeta decido agarrarlo y al final lo agarre llegue le di 4 carnes estaba tan flaco el cachorro que hoy esta mas gordo que los de custion de peso de un dia para el otro y dfe paso se echo 2 caguitos y yo diciendo

Y bueno desde ayer le enseño a comportarse no entrar en la casa mientras dejo la puerta abierta y a defender y subir las escaleras aprendio todo lo de defender solo ladra y esta atento Que picardia! no? bueno de pase les dejo unas fotitos

Ahi fijandose que hay


En esta foto creo que estaba masticando el piso ni idea



Con cara de yo no hize nada


Y la Ultima de todas fachero con retrica jajaja



YAPA PREGUNTA
¿Por Que no le cortas las orejas?
por una simple razon
0.Les queda feo y Sufren

1. No se trata de cortes sino de amputaciones.
Los cortes de uñas o pelo no son eventos traumáticos sino parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del perro. Pero en la amputación de la cola (caudectomía) y en las orejas se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.

2. La cola es la continuación de la columna vertebral en el can.
Está compuesta por unas vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio del perro. Al correr, girar y hacer ciertos movimientos el animal necesita de la cola. Es como si fuera su timón.

3. La cola y las orejas son vitales para la comunicación del perro.
Además de la comunicación oral (ladridos, gruñidos, gemidos, etc), el perro envía mensajes a otros perros a nivel físico y humoral (olores). La posición de las orejas y el movimiento de la cola transmiten información importante para la sociabilización con otros animales.

4. No tiene fines médicos que lo sustenten, solo estéticos.
A no ser por casos específicos en donde la salud de la mascota se vea afectada como una fractura de cola o la extirpación de un tumor en esas zonas o por lesiones que no puedan permitir la reconstrucción de estas zonas, estas amputaciones están prohibidas en muchos países del mundo.

5. Es sumamente doloroso y traumático para el animal.
Pese a que la amputación de cola se debería realizar durante los cinco primeros días de nacidos, debido a que los nervios y tejidos son menos susceptibles; el dolor existe. Los veterinarios que aceptan hacerlo aplican una anestesia local, pero se conoce que los criadores no la utilizan, y someten a la cría a un dolor y trauma innecesario. La amputación de orejas es un procedimiento caracterizado por un abundante sangrado y un post operatorio muy incómodo para la mascota.

6. Las malas operaciones y/o manejos posoperatorios pueden causar hasta la muerte del perro.
Como son heridas abiertas, las infecciones por mutilación de cola podrían llegar hasta a nivel de los huesos y comprometer la columna. En ocasiones graves, el perro podría sufrir de septicemia (infección generalizada) y fallecer.

7. Toda amputación compromete el comportamiento y desenvolvimiento normal de la mascota.
Además de la amputación de cola y orejas, algunos dueños de perros acuden a veterinarias solicitando el corte de las cuerdas vocales para los perros que “ladran mucho”. Literalmente dejan mudos, incapaces de ladrar o con un ladrido sordo y afónico. En el caso de los gatos, la amputación de las garras va más allá del corte de uñas, pues se corta la primera falange de cada dedo, que es la zona donde crecen las uñas. Además de infecciones, los gatos sufren la deformación de las patitas
YAPA PREGUNTA

Bueno Amigos y amigas aca termina el post