hola hoy les traigo un post sobre las mejores razas de perros espero que les guste
1 PASTOR ALEMAN
Bueno puse en primer lugar al pastor aleman en primer lugar porque son muy leales buenos con las personas y muy facil de entrenar lose porque tube uno
introduccion
El pastor alemán u ovejero alemán es una raza canina que proviene de Alemania. La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899.
caracteristicas
Origen: Alemania
Esperanza de vida: De 9 a 13 años
Temperamento: Vigilante, Alerta, Curioso, Obediente, Leal, Confiado, Valiente, Inteligente
Peso: Masculino: 30–40 kg, Femenino: 22–32 kg
Altura: Masculino: 60–65 cm, Femenino: 55–60 cm
2 GOLDEN RETRIBE
En el puesto numero dos esta el golden retribe el color dorado de esta raza es muy linda y muy cariñoso con los niños
introduccion
El golden retriever o cobrador dorado es una raza de perro que se desarrolló en el Reino Unido y más concretamente en Escocia alrededor del año 1850.
caracteristicas
Esperanza de vida: De 10 a 12 años
Temperamento: Confiable, Amigable, Amable, Confiado, Inteligente
Peso: Femenino: 24,9–29,5 kg, Masculino: 29,5–34 kg
Origen: Escocia, Inglaterra, Reino Unido
Altura: Femenino: 55–57 cm, Masculino: 58–61 cm
3 HUSKY SIBERIASNO
en el pusto numero tres esta el husky siberiano los colores que tiene este perro son de la escala de negro esta raza es muy rapida y ligera
introduccion
usky siberiano es una raza de perro de trabajo originaria del noreste de Siberia (Chukotka, Rusia). Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.
historia
Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 km desde Nome hasta Candle ida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.
En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
4 MALAMUTE DE ALASKA
introduccion
El Alaskan Malamute es un perro originario de la zona ártica, y una de las razas más antiguas dentro de los perros de trineo. Se trata de un perro con una apariencia potente, fuerte y con buena musculatura.
caracteristicas
Origen: Estados Unidos
Esperanza de vida: De 13 a 16 años
Clasificación superior: Canis lupus familiaris
Temperamento: Juguetón, Devoto, Leal, Amigable, Digno, Cariñoso
Peso: Femenino: 32–38 kg, Masculino: 36–43 kg
Altura: Femenino: 56–61 cm, Masculino: 61–66 cm
historia
Se trata de una raza muy antigua, de las primeras razas de perros de trineo. Los análisis de ADN han mostrado la antigüedad de la raza Alaskan Malamute y su parentesco con el Husky siberiano.9
El Alaskan Malamute era criado por una tribu de inuit llamada mahlemiut. El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa "pueblo de". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle. Siguiendo la fonética inglesa, la dicción se transforma luego en Malamute. La zona habitada por el pueblo de los Malamute eran las riberas del Kotzebue Sound, un territorio comprendido entre dos grandes ríos: el Kobuk y el Noatak. Los hombres y mujeres de la tribu de los mahlemiut (Malamute) eran muy apreciados entre las demás tribus inuit por su coraje, su orgullo y su habilidad en la caza y en la pesca.
Estos perros eran famosos por su belleza y por sus características de fuerza y resistencia, que hacían de ellos óptimos elementos para el tiro. Eran, en general, más grandes y potentes que los demás perros nórdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso. Testigos de la época cuentan que entre 1870 y 1880 aproximadamente, los caribúes, por razones inexplicables, cambiaron sus habituales recorridos migratorios quitándoles así a las tribus Malamute una importante fuente de sustento. En estas condiciones las familias ya no podían permitirse mantener grupos de perros formados por más de dos o tres ejemplares: testimonios de la época hablan de hombres, mujeres e incluso niños que ayudaban a sus perros a tirar de los trineos. Así que la población comenzó a disminuir y la misma suerte corrieron sus perros.
5 SAN BERNARDO
introduccion
El san bernardo es una raza de perro originaria de los Alpes suizos y del norte de Italia. Es el perro boyero más famoso junto con el mastín del Pirineo y es muy próximo al gran boyero suizo. Desciende del extinto mastín de los Alpes, que se mezcló con otras razas como el dogo del Tíbet, el terranova y el gran danés.
historia
En el paso de montaña del Gran Monte St. Bernhard, a 2.469 metros sobre el nivel del mar, unos monjes fundaron en el siglo XI, un hospicio para viajeros y peregrinos. Allí se criaron, desde mediados del siglo XVII, perros grandes de montaña para guardia y vigilancia. La existencia de aquellos perros está documentada gráficamente desde 1695 y por escrito en unas crónicas del hospicio desde el año 1707. Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. Existen crónicas publicadas en muchos idiomas sobre las numerosas vidas que fueron salvadas por estos perros de la "muerte blanca" y relatos de soldados que cruzaron el paso de montaña con Napoleón Bonaparte hacia 1800, en el siglo XIX, que extendieron la fama del perro de san bernardo por toda Europa.
Los antepasados directos del perro de san bernardo fueron los muy extendidos perros de gran tamaño, de campesinos de la región. Estos perros de gran tamaño se convirtieron en pocas generaciones, siguiendo un patrón ideal, en la raza actual.6
6 PIT BULL
introduccion
En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
Después en el condado de Stamford, Lincolnshire se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y solo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, sino únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo.
historia
Durante el siglo XIX, Inglaterra, Irlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propósito específico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con los pitbulls.
7 GRAN DANES
introduccion
El gran danés, dogo alemán o alano alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional. También se considera que desciende del Bullenbeisser con mezcla de sangre 50/50 y es parte del grupo Generación Bullenbeisser.
El Gran danés, aun siendo una raza gigante, no suele ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter suele ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.
Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.
ro para novatos, requiere mucho cuidado pues, de igual forma que otras razas gigantes, es propenso a la torsión gástrica por lo que debe caminar diario pero no hacer sobre esfuerzos ni someterse a cambios bruscos de temperatura. Los costos de mantenimiento son muy altos y hay que tenerlo presente antes de adquirir uno.
historia
Es considerado como antepasados del actual Dogo alemán al antiguo "Bullenbeisser" así como a los "Hatz und Saurüden (perros de cacería de jabalí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El término "Dogge" se aplicaba en ese entonces a los perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, se utilizaron nombres especiales como "Ulmer dogge", "Dogo Inglés", "Dogo Danés" "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo", definiendo diferentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño. En 1878 fue integrada en Berlín una comisión compuesta de siete miembros, criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto "Deutsche Doggen" (dogos alemanes), de esta manera se comienza con la base para criar una raza alemana independiente.
En 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, se establece el primer estándar para el dogo alemán. Este ha sido controlado por el "Deutscher Doggen-Club 1888 e.V" y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI.
El fuerte y poderoso Dogo Alemán no siempre fue el «gigante amable» que suele representarse y describirse en la actualidad. De hecho, era un luchador y cazador agresivo muy temido debido a su temperamento áspero y a su talante combativo. Afortunadamente, mediante excelentes programas de cría y aficionados dedicados, esta raza se ha transformado a lo largo de los años en un perro de trabajo amistoso y cariñoso, adecuado para familias de todo el mundo
espero que les alla gustado y si les gusto dejen puntitos

1 PASTOR ALEMAN
Bueno puse en primer lugar al pastor aleman en primer lugar porque son muy leales buenos con las personas y muy facil de entrenar lose porque tube uno

introduccion
El pastor alemán u ovejero alemán es una raza canina que proviene de Alemania. La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899.
caracteristicas
Origen: Alemania
Esperanza de vida: De 9 a 13 años
Temperamento: Vigilante, Alerta, Curioso, Obediente, Leal, Confiado, Valiente, Inteligente
Peso: Masculino: 30–40 kg, Femenino: 22–32 kg
Altura: Masculino: 60–65 cm, Femenino: 55–60 cm
2 GOLDEN RETRIBE
En el puesto numero dos esta el golden retribe el color dorado de esta raza es muy linda y muy cariñoso con los niños

introduccion
El golden retriever o cobrador dorado es una raza de perro que se desarrolló en el Reino Unido y más concretamente en Escocia alrededor del año 1850.
caracteristicas
Esperanza de vida: De 10 a 12 años
Temperamento: Confiable, Amigable, Amable, Confiado, Inteligente
Peso: Femenino: 24,9–29,5 kg, Masculino: 29,5–34 kg
Origen: Escocia, Inglaterra, Reino Unido
Altura: Femenino: 55–57 cm, Masculino: 58–61 cm
3 HUSKY SIBERIASNO
en el pusto numero tres esta el husky siberiano los colores que tiene este perro son de la escala de negro esta raza es muy rapida y ligera

introduccion
usky siberiano es una raza de perro de trabajo originaria del noreste de Siberia (Chukotka, Rusia). Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.
historia
Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 km desde Nome hasta Candle ida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.
En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
4 MALAMUTE DE ALASKA
introduccion
El Alaskan Malamute es un perro originario de la zona ártica, y una de las razas más antiguas dentro de los perros de trineo. Se trata de un perro con una apariencia potente, fuerte y con buena musculatura.

caracteristicas
Origen: Estados Unidos
Esperanza de vida: De 13 a 16 años
Clasificación superior: Canis lupus familiaris
Temperamento: Juguetón, Devoto, Leal, Amigable, Digno, Cariñoso
Peso: Femenino: 32–38 kg, Masculino: 36–43 kg
Altura: Femenino: 56–61 cm, Masculino: 61–66 cm
historia
Se trata de una raza muy antigua, de las primeras razas de perros de trineo. Los análisis de ADN han mostrado la antigüedad de la raza Alaskan Malamute y su parentesco con el Husky siberiano.9
El Alaskan Malamute era criado por una tribu de inuit llamada mahlemiut. El significado de la palabra mahle es desconocido, pero se sabe que miut significa "pueblo de". Por tanto se puede interpretar mahlemiut como pueblo de Mahle. Siguiendo la fonética inglesa, la dicción se transforma luego en Malamute. La zona habitada por el pueblo de los Malamute eran las riberas del Kotzebue Sound, un territorio comprendido entre dos grandes ríos: el Kobuk y el Noatak. Los hombres y mujeres de la tribu de los mahlemiut (Malamute) eran muy apreciados entre las demás tribus inuit por su coraje, su orgullo y su habilidad en la caza y en la pesca.
Estos perros eran famosos por su belleza y por sus características de fuerza y resistencia, que hacían de ellos óptimos elementos para el tiro. Eran, en general, más grandes y potentes que los demás perros nórdicos, con aspecto similar al lobo y grandes y suaves colas llevadas sobre el dorso. Testigos de la época cuentan que entre 1870 y 1880 aproximadamente, los caribúes, por razones inexplicables, cambiaron sus habituales recorridos migratorios quitándoles así a las tribus Malamute una importante fuente de sustento. En estas condiciones las familias ya no podían permitirse mantener grupos de perros formados por más de dos o tres ejemplares: testimonios de la época hablan de hombres, mujeres e incluso niños que ayudaban a sus perros a tirar de los trineos. Así que la población comenzó a disminuir y la misma suerte corrieron sus perros.
5 SAN BERNARDO
introduccion

El san bernardo es una raza de perro originaria de los Alpes suizos y del norte de Italia. Es el perro boyero más famoso junto con el mastín del Pirineo y es muy próximo al gran boyero suizo. Desciende del extinto mastín de los Alpes, que se mezcló con otras razas como el dogo del Tíbet, el terranova y el gran danés.
historia
En el paso de montaña del Gran Monte St. Bernhard, a 2.469 metros sobre el nivel del mar, unos monjes fundaron en el siglo XI, un hospicio para viajeros y peregrinos. Allí se criaron, desde mediados del siglo XVII, perros grandes de montaña para guardia y vigilancia. La existencia de aquellos perros está documentada gráficamente desde 1695 y por escrito en unas crónicas del hospicio desde el año 1707. Estos perros pronto se utilizaron como perros de escolta y, especialmente, como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y la nieve. Existen crónicas publicadas en muchos idiomas sobre las numerosas vidas que fueron salvadas por estos perros de la "muerte blanca" y relatos de soldados que cruzaron el paso de montaña con Napoleón Bonaparte hacia 1800, en el siglo XIX, que extendieron la fama del perro de san bernardo por toda Europa.
Los antepasados directos del perro de san bernardo fueron los muy extendidos perros de gran tamaño, de campesinos de la región. Estos perros de gran tamaño se convirtieron en pocas generaciones, siguiendo un patrón ideal, en la raza actual.6
6 PIT BULL
introduccion

En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
Después en el condado de Stamford, Lincolnshire se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y solo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, sino únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo.
historia
Durante el siglo XIX, Inglaterra, Irlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propósito específico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con los pitbulls.
7 GRAN DANES
introduccion

El gran danés, dogo alemán o alano alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional. También se considera que desciende del Bullenbeisser con mezcla de sangre 50/50 y es parte del grupo Generación Bullenbeisser.
El Gran danés, aun siendo una raza gigante, no suele ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter suele ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.
Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.
ro para novatos, requiere mucho cuidado pues, de igual forma que otras razas gigantes, es propenso a la torsión gástrica por lo que debe caminar diario pero no hacer sobre esfuerzos ni someterse a cambios bruscos de temperatura. Los costos de mantenimiento son muy altos y hay que tenerlo presente antes de adquirir uno.
historia
Es considerado como antepasados del actual Dogo alemán al antiguo "Bullenbeisser" así como a los "Hatz und Saurüden (perros de cacería de jabalí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El término "Dogge" se aplicaba en ese entonces a los perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, se utilizaron nombres especiales como "Ulmer dogge", "Dogo Inglés", "Dogo Danés" "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo", definiendo diferentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño. En 1878 fue integrada en Berlín una comisión compuesta de siete miembros, criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto "Deutsche Doggen" (dogos alemanes), de esta manera se comienza con la base para criar una raza alemana independiente.
En 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, se establece el primer estándar para el dogo alemán. Este ha sido controlado por el "Deutscher Doggen-Club 1888 e.V" y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI.
El fuerte y poderoso Dogo Alemán no siempre fue el «gigante amable» que suele representarse y describirse en la actualidad. De hecho, era un luchador y cazador agresivo muy temido debido a su temperamento áspero y a su talante combativo. Afortunadamente, mediante excelentes programas de cría y aficionados dedicados, esta raza se ha transformado a lo largo de los años en un perro de trabajo amistoso y cariñoso, adecuado para familias de todo el mundo
espero que les alla gustado y si les gusto dejen puntitos
