Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


hola taringueros estos son los 18 perros mas lindos :

1. HUSKY SIBERIANO



Raza originaria de la región del estrecho de Bering, en Siberia. El Husky Siberiano recibe el nombre de la antigua tribu del mismo nombre: Husky. Este tipo de perro era ideal para soportar las extremas condiciones de vida en aquellas regiones de Siberia. Y es que era y sigue siendo un animal resistente al que no le asustan largas jornadas de duro trabajo. Los individuos de esta raza permanecieron aislados en el territorio siberiano durante cientos de años. No es hasta el comienzo del S.XX cuando los comerciantes de pieles, importan a estos canes a Norteamérica. Ahí empezó la expansión de esta sensacional raza siberiana.

2. GOLDEN RETRIEVER



El origen de este perro británico es impreciso. Creado en el siglo XIX con la finalidad de obtener un perro cobrador eficaz, es posible que su descendencia provenga de cruces entre Retrievers, emparentado al Labrador y a perros de agua del género Water Spaniel. De todas maneras, la raza no fue fijada hasta el año 1930. Puesto de moda gracias al Labrador (al que se parece bastante), el Golden Retriever es una raza que está en plena progresión.

3. PASTOR ALEMAN



El origen de la raza Pastor Alemán se remonta al año 1899, año en que nace el club del perro pastor alemán. La raza es el resultado de cruces de perros pastores de distintas regiones de Alemania. El estándar de la raza apenas ha variado desde su creación hasta nuestros días.

Las características de este perro las puede resumir muy bien un refrán que existe sobre el Pastor Alemán. El refrán dice que el Pastor Alemán "no es el primer mejor perro en nada, pero es el segundo mejor en todo". Prueba de ellos son las actuaciones de perros de esta raza en las dos guerras mundiales, en la que fueron de gran utilidad ya que se usaban para transportar botiquines, buscar heridos, como mensajero,....

Y es que ninguna otra raza tiene tan gran nivel de versatilidad ni es capaz de hacer de una forma tan excelente todas las cosas que es este.

4. ALASKAN MALAMUTE



El Alaskan Malamute ha sido durante siglos un auxiliar indispensable de los Inuits, en la región del golfo de Kotzebue, en Alaska. Su nombre proviene de la tribu de la que es originario y para la que tiraba de los trineos. Esta raza no desciende de ningún cruce. El Alaskan Malamute entró en los Estados Unidos en 1920 y quince años más tarde, el "American Kennel Club" lo reconoce como raza.

5. LABRADOR RETRIEVER



En el S.XVI, los europeos colonizan el Labrador, península oriental de Canadá, y la isla de Terranova, para explotar los bancos de bacalao. Los perros que llevaron, cuyos orígenes no se conocen ciertamente, les asisten. En el siglo XVIII, el perro de Saint John se desmarcaría como una raza más pequeña que la Terranova. Es adoptado por los ingleses en el siglo XIX, que atraídos por sus cualidades de excelente nadador, hacen de él un perro cobrador. En nuestros días, el Labrador ha alcanzado cotas de popularidad enormes.

6. BEAGLE



La raza Beagle es originaria y descendiente de los antiguos perros corredores franceses que fueron introducidos en Inglaterra alrededor del siglo XI, el Beagle fue cruzado con la raza Harrier para las necesidades de la caza. Perro muy popular en los Estados Unidos, allí se usa mucho para la caza del zorro y del mapache. Rápido y resistente, también es notable para la caza de liebre y el tiro al corzo y jabalí. Trabaja perfectamente en jauría.

7. SAMOYEDO



Esta raza de tipo Spitz, milenaria, es pariente del perro primitivo del Neolítico. Formada en el rudo medio ambiente de la Siberia central, fue un perro auxiliar de un pueblo de ganaderos de renos, los Samoyedos, que hace 4000 años fueron probablemente los primeros que utilizaron los trineos. Perro que les servía para todo, igual era pastor, que cazador,... Fue introducido en Inglaterra cerca del 1889, donde poco a poco fue ganando adeptos y fue haciéndose conocido en Europa.

8. AKITA INU



Akita Inu es una raza de perro originaria de Japón, llamado así por la prefectura de Akita, donde se cree que tuvo su origen. De vez en cuando se le llama Akita-ken. En sus orígenes fue un perro de caza mayor y durante generaciones fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque. También fue usado para cazar osos. Es un perro fácil de entrenar y de un carácter muy equilibrado. Cariñoso y protector con la familia, desconfiado con los extraños, aunque no atacará por capricho. Es un perro poco ladrador y de aspecto majestuoso. Se le considera una raza aparte del Akita Americano.

En España está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto, por lo que para su posesión se debe obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos correspondiente. Una de las cosas que se exige para obtener esta licencia es poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros

9. SAN BERNARDO



Raza descendiente de los perros molosos romanos, el San Bernardo es un antiguo perro guardián suizo. Los primeros individuos que existieron de la raza eran el pelo corto. Posteriormente surgieron los de pelo largo, mediante cruces con Terranovas de pelo largo. En sus inicios, estos perros se utilizaban para la protección contra bandidos y animales feroces existentes en la zona. Poco a poco fueron abandonando estas funciones y fueron adiestrados para el salvamento de montañeros extraviados, debido a sus portentosas aptitudes. Seguro que ya lo sabes, pero el San Bernardo es un perro excelente para encontrar viajeros heridos o perdidos.

10. ROTTWEILER



Rottweiler . Así se llama la ciudad germana en la que fue descubierto y de la que le viene el nombre. El origen exacto de esta raza no es del todo claro, porque aunque la opción que más fuerza tiene es la que dice que el Rottweiler desciende del Bouvier Bávaro, también hay quien cree que procede de los antiguos mastines o molosos, introducidos en Alemania tras las invasiones romanas. Lo que sí está claro es que desde sus inicios, su capacidad de aprendizaje y su carácter fiero y protector, le convirtieron rápidamente en un excelente dirigente de rebaños, llegando incluso a llevar ganaderías mayores.

No es hasta principios del S.XX que exportarán al Rottweiler de Alemania, difundiéndose por Europa y Norte América. Tras su exportación, poco a poco fue alcanzando un mayor reconocimiento. Actualmente, es empleado en algunos países como auxiliar de los cuerpos de la policía y del ejército.

11. BOBTAIL



Su verdadero nombre es "Old English Sheepdog", o sea, "Perro ganadero ancestral inglés". Casi no se conoce nada del Bobtail antes del siglo XVIII, aunque sí se sabe que existía anteriormente. Guardián ancestral de rebaños, debió convertirse rápidamente en conductor del ganado. Esta raza proviene sin duda de cruces con la antigua raza Ovtcharka. La aportación de sangre del Bearded Collie está casi probada. El Deerhound y el Caniche podrían estar también implicados en la evolución de la raza. Fue en 1873 cuando el primer Bobtail fue presentado en exposición. En 1880, se funda el primer club de la raza y ese mismo año el "Kennel Club" reconoce la raza.

12. CHOW CHOW



Este perro de orígenes aún desconocidos (aunque es conocido desde hace más de 2000 años en China) forma parte de la familia de la raza Spitz. En Mongolia y Manchuria utilizaban estos canes para la guardia de los rebaños o de los juncos. Incluso fue perro de caza si había necesidad, este perro fue comido en ciertas regiones y también se se comerciaba con su piel.

Raza introducida en Europa en el año 1865, la reina Victoria recibió un ejemplar de este perro de regalo. En nuestros días, ya no se utiliza este perro para la caza ni para la guardia, tan sólo como animal de compañía.

13. GRAN DANES



El Gran danés también es llamado Dogo alemán o Dogo danés. Estos diferentes nombres nos demuestran la controversia sobre su origen. Los antepasados inmediatos del Gran danés actual serían el antiguo "Bullenbeisser" y los grandes machos empleados para la caza del jabalí. Estos perros eran de una conformación intermedia entre un poderoso y enérgico Mastín y un Galgo rápido.

14. BORDER COLLIE



Como su nombre nos indica, la región de la que es originaria el Border Collie es Borders, en Escocia. Estos canes guardan desde tiempos muy antiguos los rebaños de corderos, con una eficacia extraordinaria. Y aún actualmente podemos encontrar individuos de esta raza en todas las grandes zonas de ganadería del mundo. Se cree que la raza fue obtenida a través del cruce de Pointers y de Setters Gordon.

15. BOXER



Esta raza es originaria de Alemania. La raza Bóxer es muy joven ya que tan sólo fue obtenida hace un siglo, aproximadamente, gracias al cruce de varias razas. En el bóxer encontramos sangre de cinco razas. Al menos tiene sangre de la raza Bullbeinser (mordedor de toros), de la Baerenbeisser (mordedor de osos), de la Brabanter de Bélgica, de la Dazinger de Polonia y de la Bulldog Inglesa. Como has podido apreciar, todas ellas son razas de antiguos perros de agarre, con hocicos anchos y respingones.

El Bóxer era una raza poco conocida fuera de Alemania hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos soldados importaron individuos de estas razas a sus hogares. El primer ejemplar inscrito en el libro de los orígenes de la raza fue en 1895.

16. PIT BULL



Son diversas las teorías que intentan aclarar el origen exacto del American Pit Bull Terrier. Y es que actualmente éste todavía no se conoce con certeza. A continuación vamos a mostrarte algunas de esas teorías. Una de ellas sostiene que los Pit Bull fueron criados y adiestrados en Inglaterra en el siglo XVIII y IXX para dos tareas (combates contra toros y desplazamiento de rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos) y que fueron llamados "Bulldogs".

Otra teoría sostiene que la raza no fue llamada “Bulldog” sino que surge del cruce entre éstos algún Terrier. Otra teoría afirma que los orígenes de estos canes estñan arraigados a los antiguos “molosos” (perros potentes, fuertes y muy fieles) utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C. Dicen que esos molosos se cruzaron con una raza que ya existía allí, en Inglaterra, creando el APBT.

Otra teoría dice que el APBT no es otro que el antiguo Bulldog, que se ha mantenido hasta nuestros días. Muchas son las dudas que plantea el origen de esta poderosa raza.

17.DOGO ARGENTINO



Raza originaria de la provincia de Córdoba, Argentina. Fue creada por el Dr. Antonio Nores Martinez, médico miembro de una antigua familia indígena. Pero la obtención de el Dogo Argentino no fue casual. Gracias a una severa selección y a estudios de carácter minuciosos, el Dr. Nores Martinez alcanzó el fin que se había fijado obteniendo una familia de herencia estable. En 1928 fijó en un estándar el aspecto característico de esta nueva raza que llamó Dogo Argentino.

Al principio, este perro era considerado únicamente como perro de combate. Pero no sería esta la finalidad que caracterizó a la raza. El Dr. Nores Martinez, un cazador apasionado, empleó estos perros en una de sus cacerías. Los perros dieron muestras de una increíble aptitud para la caza. Así, se convirtieron en el centro de interés de estas cacerías y se convirtió rápidamente en un perro de caza, especializándolo principalmente para la caza mayor. Con el paso del tiempo, esta raza se adaptó a otras tareas, convirtiéndose en un compañero noble y leal, protector de sus dueños.

18.DÁLMATA



Aún en la actualidad, el origen de esta raza, del Dálmata, es incierto e hipotético. Los primeros testigos objetivos son los cuadros de pintores italianos del S.XVI. Pero figuritas sobre las tumbas de faraones del Antiguo Egipto, que corresponden a pinturas que fechan de la Edad Media, permiten augurar que la raza Dálmata existe desde tiempos milenarios. Estos pruebas permiten llegar a la conclusión, bastante probable aunque no del todo concluyente, de que el Dálmata proviene de la región mediterránea.

En una obra de Thomás Berwick publicada en 1792 encontramos la descripción y el dibujo de un Dálmata. Berwick nombra este perro "Dálmata". El primer estándar del Dálmata se redactó en 1882 por un inglés, Vero Shaw. Este estándar se hizo oficial en 1890.

espero que les haya gustado el post