Qué causas existen para la presencia de sangre en la orina del perro?
Si tu perro orina sangre lo más probable es que tenga una enfermedad del tracto urinario o una piedra en tracto urinario. Los signos clínicos de enfermedad del tracto urinario inferior son:
En los perros (a diferencia de los gatos), la inflamación del tracto urinario inferior es más comúnmente causada por una infección bacteriana. La infección es generalmente debida a la subida de los organismos a través de la uretra.
La infección puede ser primaria o secundaria tras una urolitiasis (piedras), cáncer, insuficiencia renal, diabetes mellitus y enfermedad de las glándulas suprarrenales (hiperadrenocorticismo).
¿Que otras causas existen para la presencia de sangre en la orina del perro?
Además de la infección urinaria, otras causas de la presencia de sangre en la orina del perroson las enfermedades de la próstata, el útero, la vagina o el pene, o los signos asociados con el celo de la perra.
¿Cuál es el enfoque diagnóstico cuando hay sangre en la orina del perro?
Si se sospecha que hay una piedra u otra circunstancia que obstruye la uretra y el perro está acumulando orina en una vejiga cada vez más hinchada, el animal debe ser llevado urgentemente al veterinario.
Aunque no se trate de esta urgencia cualquier perro que acuda al veterinario por la presencia desangre en la orina será evaluado de la siguiente manera:
Radiografía que muestra tres cálculos en la uretra de un perro
¿Cuál es el tratamiento para la sangre en la orina del perro?
Si existe una infección del tracto urinario, el tratamiento son antibióticos. Idealmente, el tratamiento antibiótico debería basarse en los resultados del cultivo y antibiograma. Si no se realiza antibiograma, por lo general el perro es tratado con amoxicilina, ampicilina o amoxicilina / ácido clavulánico durante 7-10 días. La eficacia del tratamiento antibacteriano se puede confirmar mediante la repetición de cultivo de orina después de unos pocos días de tratamiento y semana tras el final del tratamiento.
En los machos enteros con una infección del tracto urinario, es muy frecuente la infección de la próstata. Los antibióticos como la ampicilina y la amoxicilina pueden resolver la infección del tracto urinario, pero no penetran eficazmente en la próstata excepto en la inflamación aguda, por lo que, en estos casos, otros antibióticos deben ser considerados.
Si se sospecha de presencia de piedras, el tratamiento se basa en el análisis de orina (tipo de piedras) y la ecografía o radiografía. Existen dietas especializadas para disolver los cristales de estruvita, uratos y urolitos de cistina. Estas dietas deben ser consumidas durante semanas o meses y deben hacerse análisis de orina mensuales y radiografía o ecografías para monitorear el progreso de la enfermedad.
La orina debe ser controlada para asegurar que el pH conseguido con la dieta es apropiado (dependiendo del tipo de urolitos), que la densidad específica de la orina es menor que 1.020 (lo que indica una diuresis adecuada), y que no hay evidencia de infección en el examen del sedimento. Si no hay una reducción en el tamaño de los cálculos tras 2 meses de tratamiento dietético, la siguiente opción es la cirugía. Los urolitos de oxalato y silicato siempre requieren extirpación quirúrgica ya que no hay dieta disponibles en la actualidad para ayudar a su disolución. La cirugía tiene las desventajas de la necesidad de anestesia, la posibilidad de complicaciones, los altos costos iniciales, y la posibilidad de no eliminar todos los urolitos.
Si necesitas más información, puedes consultar El libro de MANUAL PRÁCTICO DE VETERINARIA CANINA (Animales Domesticos (drac)).
Si tu perro orina sangre lo más probable es que tenga una enfermedad del tracto urinario o una piedra en tracto urinario. Los signos clínicos de enfermedad del tracto urinario inferior son:
- un aumento de la frecuencia de la micción (polaquiuria). Es importante diferenciar polaquiuria (asociada con pequeños volúmenes de orina) de poliuria verdadera.
- una dificultad para orinar (disuria),
- un esfuerzo excesivo al orinar (estranguria),
- el perro orina en lugares inadecuados
- la orina es de color anormal u olor fuerte.
En los perros (a diferencia de los gatos), la inflamación del tracto urinario inferior es más comúnmente causada por una infección bacteriana. La infección es generalmente debida a la subida de los organismos a través de la uretra.
La infección puede ser primaria o secundaria tras una urolitiasis (piedras), cáncer, insuficiencia renal, diabetes mellitus y enfermedad de las glándulas suprarrenales (hiperadrenocorticismo).
¿Que otras causas existen para la presencia de sangre en la orina del perro?
Además de la infección urinaria, otras causas de la presencia de sangre en la orina del perroson las enfermedades de la próstata, el útero, la vagina o el pene, o los signos asociados con el celo de la perra.
¿Cuál es el enfoque diagnóstico cuando hay sangre en la orina del perro?
Si se sospecha que hay una piedra u otra circunstancia que obstruye la uretra y el perro está acumulando orina en una vejiga cada vez más hinchada, el animal debe ser llevado urgentemente al veterinario.
Aunque no se trate de esta urgencia cualquier perro que acuda al veterinario por la presencia desangre en la orina será evaluado de la siguiente manera:
- Se preguntará al dueño para obtener una historia clínica detallada con información sobre los signos previos de enfermedad del tracto urinario inferior, comportamiento, duración de los signos clínicos, aspecto de la orina etc.
- En las perras, se intentará diferenciar el sangrado del tracto genital del sangrado urinario
- Se palpará el abdomen para evaluar el tamaño de vejiga. La palpación se debe repetir después de la micción para evaluar la presencia de cualquier masa grande en la vejiga, aunque esto puede ser imposible en un perro con sobrepeso o muy grande.
- El tacto rectal se debe realizar, en los machos para palpar la próstata y en las perras para palpar la uretra a su paso por la pelvis.
- En todos los casos, se obtiene una muestra de orina y se evalua con una tira reactiva para obtener multitud de parámetros físico-químicos y biológicos. También se centrifuga y se evalua al microscopio el sedimento concentrado, para comprobar la presencia de determinados cristales, glóbulos rojos, glóbulos blancos, bacterias.
- Si se sospecha infección, entonces se obtendrá una muestra directamente de la vejiga por punción a través de la pared abdominal. Esta muestra de orina se cultivará para comprobar la presencia de bacterias. Las bacterias comúnmente aisladas incluyen E. coli, Staphylococcus spp. y Proteus spp.
- La presencia de cristales (cristaluria) en el sedimento de la orina no es necesariamente anormal. La cristaluria está influenciada por la concentración de orina, el pH y la temperatura, y no refleja necesariamente la presencia de piedras (urolitos). Por eso, para diagnosticar la presencia de piedras en el tracto urinario es más fiable una ecografía y / o una radiografía.

¿Cuál es el tratamiento para la sangre en la orina del perro?
Si existe una infección del tracto urinario, el tratamiento son antibióticos. Idealmente, el tratamiento antibiótico debería basarse en los resultados del cultivo y antibiograma. Si no se realiza antibiograma, por lo general el perro es tratado con amoxicilina, ampicilina o amoxicilina / ácido clavulánico durante 7-10 días. La eficacia del tratamiento antibacteriano se puede confirmar mediante la repetición de cultivo de orina después de unos pocos días de tratamiento y semana tras el final del tratamiento.
En los machos enteros con una infección del tracto urinario, es muy frecuente la infección de la próstata. Los antibióticos como la ampicilina y la amoxicilina pueden resolver la infección del tracto urinario, pero no penetran eficazmente en la próstata excepto en la inflamación aguda, por lo que, en estos casos, otros antibióticos deben ser considerados.
Si se sospecha de presencia de piedras, el tratamiento se basa en el análisis de orina (tipo de piedras) y la ecografía o radiografía. Existen dietas especializadas para disolver los cristales de estruvita, uratos y urolitos de cistina. Estas dietas deben ser consumidas durante semanas o meses y deben hacerse análisis de orina mensuales y radiografía o ecografías para monitorear el progreso de la enfermedad.
La orina debe ser controlada para asegurar que el pH conseguido con la dieta es apropiado (dependiendo del tipo de urolitos), que la densidad específica de la orina es menor que 1.020 (lo que indica una diuresis adecuada), y que no hay evidencia de infección en el examen del sedimento. Si no hay una reducción en el tamaño de los cálculos tras 2 meses de tratamiento dietético, la siguiente opción es la cirugía. Los urolitos de oxalato y silicato siempre requieren extirpación quirúrgica ya que no hay dieta disponibles en la actualidad para ayudar a su disolución. La cirugía tiene las desventajas de la necesidad de anestesia, la posibilidad de complicaciones, los altos costos iniciales, y la posibilidad de no eliminar todos los urolitos.
Si necesitas más información, puedes consultar El libro de MANUAL PRÁCTICO DE VETERINARIA CANINA (Animales Domesticos (drac)).