Ley promueve el bienestar de los animales
La LOBA tiene por objeto establecer mecanismos y regular las acciones que promuevan el ejercicio de los derechos de la naturaleza, protegiendo el estado de bienestar de los animales para prevenir su sufrimiento, problemas de salud pública y la violencia entre los seres humanos, precisó.
Hay que terminar con la violencia y fomentar un trato digno hacia los animales, así como el cuidado responsable de mascotas. Ello amerita un profundo cambio cultural, que incluya una amplia socialización que abarque a escuelas y colegios, señaló la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira.
“Es importante generar una cultura de la tenencia responsable de animales, es una tarea de todos los días, sancionando severamente conductas irresponsables que atentan contra los animales”, sostuvo.
Viviana Vásconez, directora de Rescate Animal, señaló que la norma respaldará las actividades de Protección Animal Ecuador (PAE), Asociación Animalista Libera, Plataforma IDEA, Rescate Animal Ecuador, Colectivo Vegano y Colectivo Samay.
“Esta propuesta sin duda permitirá alimentar un debate del cual los ciudadanos y ciudadanas debemos empoderarnos. La protección y defensa de los animales es una obligación de todas y todos”, manifestó la asambleísta Marcela Aguiñaga.
El texto establece el régimen de protección de los animales de compañía, domésticos, consumo, de trabajo u oficio y silvestres en cautiverio, que se encuentran dentro del territorio nacional, cuya aplicación será competencia de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos y los entes rectores nacionales.
Quedan excluidos de esta normativa, en lo que se oponga o contradiga, los animales silvestres no mantenidos en cautiverio, que son objeto de una regulación específica.
Estadísticas sobre el maltrato animal
La Coordinadora Latinoamericana de Profesionales para la Prevención de Abusos, CoPPA, con presencia activa en Ecuador, revela información sobre el maltrato animal.
• El 70 % de los maltratadores de animales tenían antecedentes penales, que incluían delitos de violencia, contra la propiedad, relacionados con las drogas, o de desorden público.
• El 70 % de las personas inculpadas por crueldad con los animales eran conocidas por la policía por otros comportamientos violentos, incluido el homicidio.
• El 68 % de las mujeres maltratadas reportó violencia contra sus animales. El 87% de estos incidentes sucedió en presencia de la mujer para controlarla y el 75 % en presencia de niños.
Redes sociales
Los respaldos a la iniciativa crecen
“Avanza la lucha animalista en América Latina”, escribió en su cuenta de Twitter la Asociación Animalista Libera. “Un paso más por la protección animal” con #LOBA, anotó @gloriabernardi.
#LOBA es una deuda del Estado ecuatoriano con los #animales, dijo Viviana Vásconez, directora de Rescate Animal.
El respaldo también se registra en Facebook. Alexandra Moreira Ibarra manifestó: “esta idea está muy buena, ya era hora porque existe una gran cantidad de perros que andan en las calles y que están en abandono. Les felicito por esa buena causa”.
Michael Cuevas comentó que su aspiración es que en el Ecuador lleguen a existir leyes que en verdad protejan y velen por el bienestar de los animales.
El contenido del proyecto está publicado en la página www.loba.ec

La LOBA tiene por objeto establecer mecanismos y regular las acciones que promuevan el ejercicio de los derechos de la naturaleza, protegiendo el estado de bienestar de los animales para prevenir su sufrimiento, problemas de salud pública y la violencia entre los seres humanos, precisó.
Hay que terminar con la violencia y fomentar un trato digno hacia los animales, así como el cuidado responsable de mascotas. Ello amerita un profundo cambio cultural, que incluya una amplia socialización que abarque a escuelas y colegios, señaló la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira.

“Es importante generar una cultura de la tenencia responsable de animales, es una tarea de todos los días, sancionando severamente conductas irresponsables que atentan contra los animales”, sostuvo.
Viviana Vásconez, directora de Rescate Animal, señaló que la norma respaldará las actividades de Protección Animal Ecuador (PAE), Asociación Animalista Libera, Plataforma IDEA, Rescate Animal Ecuador, Colectivo Vegano y Colectivo Samay.

“Esta propuesta sin duda permitirá alimentar un debate del cual los ciudadanos y ciudadanas debemos empoderarnos. La protección y defensa de los animales es una obligación de todas y todos”, manifestó la asambleísta Marcela Aguiñaga.
El texto establece el régimen de protección de los animales de compañía, domésticos, consumo, de trabajo u oficio y silvestres en cautiverio, que se encuentran dentro del territorio nacional, cuya aplicación será competencia de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos y los entes rectores nacionales.
Quedan excluidos de esta normativa, en lo que se oponga o contradiga, los animales silvestres no mantenidos en cautiverio, que son objeto de una regulación específica.
Estadísticas sobre el maltrato animal
La Coordinadora Latinoamericana de Profesionales para la Prevención de Abusos, CoPPA, con presencia activa en Ecuador, revela información sobre el maltrato animal.
• El 70 % de los maltratadores de animales tenían antecedentes penales, que incluían delitos de violencia, contra la propiedad, relacionados con las drogas, o de desorden público.
• El 70 % de las personas inculpadas por crueldad con los animales eran conocidas por la policía por otros comportamientos violentos, incluido el homicidio.
• El 68 % de las mujeres maltratadas reportó violencia contra sus animales. El 87% de estos incidentes sucedió en presencia de la mujer para controlarla y el 75 % en presencia de niños.
Redes sociales
Los respaldos a la iniciativa crecen
“Avanza la lucha animalista en América Latina”, escribió en su cuenta de Twitter la Asociación Animalista Libera. “Un paso más por la protección animal” con #LOBA, anotó @gloriabernardi.
#LOBA es una deuda del Estado ecuatoriano con los #animales, dijo Viviana Vásconez, directora de Rescate Animal.
El respaldo también se registra en Facebook. Alexandra Moreira Ibarra manifestó: “esta idea está muy buena, ya era hora porque existe una gran cantidad de perros que andan en las calles y que están en abandono. Les felicito por esa buena causa”.
Michael Cuevas comentó que su aspiración es que en el Ecuador lleguen a existir leyes que en verdad protejan y velen por el bienestar de los animales.
El contenido del proyecto está publicado en la página www.loba.ec