Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Sindrome de Nadador es una anomalía en el desarrollo motor del cachorro y esta caracterizada por una incapacidad del canino para sostenerse sobre sus miembros posteriores y puede afectar las cuatro patas. Las posibles causas pudieran ser geneticas o bien pudiera estar implicada la composicion de la leche materna. Los factores ambientales como que el cachorro viva en superficies deslizantes también influyen en esta patología.



(Harper, una cachorrita con sindrome del Nadador)



Video de un buldog ingles rehabilitado con éxito .


link: http://www.youtube.com/watch?v=Dr9R3daHU44


Síntomas

Aunque los síntomas están presentes desde el nacimiento, en general, sólo resultan visibles para el criador hacia la 2ª ó 3ª semana de vida del cachorro, durante el período de aprendizaje normal de la marcha.

Movimientos de reptación o de "foca nadando" sobre el esternón, con las extremidades anteriores "en ala de águila".

Compresión dorsoventral y ensanchamiento lateral del tórax (pectus excavatus) cuando sólo están afectadas las extremidades anteriores.

Luxación medial de las rótulas.

Insuficiencia respiratoria con disnea, boca permanentemente abierta y cianosis de las mucosas.

A veces, regurgitación de leche.

Ligero aumento (x 1,5) de la actividad de la creatinina-cinasa (CPK: 200 UI/l < N < 300).

Aumento (x 5 – 10) de la actividad de la L-lactato-deshidrogenasa (LDH: N < 70 UI/l).

En el electromiograma, registro de potenciales de acción correspondientes a una actividad eléctrica espontánea de la mayoría de los músculos estriados.

Definición

Trastorno del desarrollo motor del cachorro (abducción permanente) que se refleja en una paresia anterior (26 %) o, con menor frecuencia, posterior (8 %), o una tetraparesia ("posición de paracaidista" o síndrome del "cachorro tortuga", 50 %). Esta afección puede compararse con la hipoplasia miofibrilar del lechón (splay leg piglet disease).
Síndrome del cachorro plano, hipoplasia miofibrilar, Swimming Puppy Syndrome (en inglés)

Se ha sospechado un origen genético, pero parece poco probable debido a la curación espontánea de muchos casos. Asimismo, se ha descartado un eventual efecto de la alimentación, puesto que la frecuencia de aparición de nuevos casos es independiente de la composición de la ración de la madre. Sin embargo, la existencia de casos de mejoría rápida y espectacular durante el período de posdestete hacen sospechar una alteración de la leche materna. Es necesario controlar la ausencia de micotoxinas (sobre todo zearalenona), así como la concentración de metionina, vitamina E y selenio en la alimentación de la madre. Todas las variables de la alimentación materna (oxidación, relación K+/Na+, deficiencia de taurina, magnesio, vitaminas B6, C y E, y L-carnitina, exceso relativo de calcio y fósforo, concentraciones de zinc, cobre y colina, etc.) mencionadas en los últimos trabajos de investigación sobre las causas del síndrome del cachorro nadador han sido controlados, sin que se haya encontrado ninguna anomalía. Es posible que en los cachorros afectados por esta enfermedad, la producción de taurina sea insuficiente, ya sea por defecto de la síntesis, aumento de la eliminación urinaria o incremento de las necesidades tisulares.


  • Factores ambientales (suelo liso).

  • Glucogenosis (en la patogenia de la hipoplasia miofibrilar del lechón, se ha sugerido la participación de una deficiencia de glucosa-6-fosfatasa, que altera el metabolismo muscular del glucógeno).

  • Herpesvirosis materna.

  • No hay predominio sexual:

  • Cachorros de tamaño normal al nacer, pero de crecimiento más rápido que el resto de la camada.

  • A veces, último cachorro en nacer de la camada.

  • Cachorro de una perra que ya ha tenido cachorros nadadores en anteriores camadas.