Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La depresión no solo afecta a los seres humanos


¿Sabías que tu perro también puede deprimirse? Hoy te vamos a contar sobre la depresión en los perros, cómo detectarla y los tratamientos existentes para ayudar a tu mejor amigo cuadrúpedo.

Depresión en perros





Los perros tienen emociones, siendo muy sensibles a todo lo que pasa a su alrededor, ya sea bueno o malo. Tal como las personas, los perros también son susceptibles a deprimirse de forma clínica, yendo más allá de la tristeza común que experimentan las mascotas de tanto en tanto. Los síntomas de depresión en los perros no son muy diferentes a lo que podemos ver en humanos. Un perro deprimido va a mostrarse desganado y con un comportamiento muy diferente al habitual.

El perro buscará un lugar tranquilo o escondido, duermen más o menos de lo habitual, lo mismo con la comida, puede ser que la dejen de lado o la devoren muy rápido. Si a tu mascota antes le encantaba salir a pasear y era muy activo, se mostrará poco interesado en estas actividades.

Un perro muy amigable puede mostrarse irritable si está deprimido y un can que no se orinaba dentro de la casa, comienza a hacerlo. Asimismo, muchos perros se lamen las patas, lo que los expertos consideran una forma de controlar su ansiedad. No se sabe si la depresión perruna genera los mismos cambios cerebrales que la humana, pero la Sociedad Veterinaria Americana de Comportamiento Animal, si confirma la existencia de esta patología.


¿Qué puede causar la depresión en los perros y cómo tratarla?




Existen varias causas que pueden desencadenar depresión en los perros: un cambio brusco de ambiente, como por ejemplo una mudanza, la muerte de otra mascota o un miembro de la familia, como también la llegada de un nuevo integrante que le hace sentir desplazado.

Los perros son animales muy empáticos y se contagian de las emociones de sus amos, por lo que su depresión puede ser una respuesta a la tristeza de una persona cercana al animal. Si se notan síntomas de depresión en los perros, es necesario acudir al veterinario. Este buscará primero si hay otras causas para el cambio de comportamiento en el perro. Puede ser que evite actividad física por que tiene dolor, que no coma por problemas digestivos, etc.

Una vez que se descartan causas físicas, se diagnostica la depresión y comienza el tratamiento. Los dueños deben entregarle atención extra y buscar que hagan ejercicio o sus actividades favoritas. Una vez que el perro muestra signos de sentirse mejor, se le recompensa. Las recompensas ante la superación de comportamientos tristes, deben aplicarse de forma cauta, ya que son una forma de terapia, por eso hay que guardarlas una vez que la mascota realiza algún avance.






Si la atención y los intentos por hacerle sentir feliz fallan, puede ser que el veterinario prescriba antidepresivos. No existe este tipo de medicamentos exclusivamente para perros, por lo que se usan los mismos que hacen efecto en los humanos. Si se sigue bien la terapia, el perro debería comenzar a mostrar mejorías pequeñas y superar su depresión en un plazo de entre seis y doce meses, aunque en la gran mayoría de los perros el plazo es menor.

Pon atención a las señales que manifiesta tu perro, sobre todo si está ante una de las circunstancias que pueden desencadenar depresión, ya que tal como en el caso de los humanos, pueden morir de pena.