Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La banda de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti sacó su disco debut en 1984 y ese fue el inicio a la cima del rock nacional. Un repaso por sus inicios y sus canciones más emblemáticas



"Estoy desesperado, soy tan vulnerable a tu amor." dice una de las líneas de la poética de Gustavo Cerati. Pertenece a la canción "Sobredosis de TV", uno de los hits más recordados del disco debut de Soda Stereo, una obra que hoy cumple treinta años.

La banda de Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti nació en 1982. Si bien Gustavo hacía dos años que se presentaba en pubs con covers y canciones propias, fue dos años después cuando decidió formar Soda con Zeta, compañero de la carrera de publicidad en la Universidad del Salvador. Charly, hijo de un músico de jazz, aportó su talento desde la batería. Primero se llamaron Los Estereotipos, para luego adoptar el nombre con el que dejaron un sello indeleble en el rock nacional y latinoamericano.

Así llegó "Soda Stereo", su primer trabajo discográfico, con la producción de Federico Moura (Virus). Grabado en los estudios de CBS de Buenos Aires, al trío (Cerati, Alberti, Bosio) se les sumó Daniel Melero en teclados y Gonzo Palacios en saxo”. El 14 de diciembre llegaría la presentación en vivo en el teatro Astros de ese disco debut, que contenía canciones como "Por qué no puedo ser del Jet Set", "Te hacen falta vitaminas", "Trátame suavemente" y "Un misil en mi placard", entre otros.

El disco fue el inicio de una extensa carrera que llevó a la banda a la cima del rock en la Argentina y en el resto de Latinoamérica. Un romance que se prolongó por décadas y que aún resuena en los corazones de los fans.

A continuación, diez temas para recordar a la gran banda que marcó una de las páginas más importantes del rock latinoamericano.



1. Persiana Americana. Pertenece al tercer disco de la banda y era uno de los más coreados en los recitales de Soda.





2. Lo que sangra (La cúpula). Su versión original apareció como 3º pista del el álbum Doble vida, de 1988. Un año mas tarde, aparece su versión remixada del álbum Languis. Esta versión volvió a ser incluída en el álbum Zona de promesas, de 1993.





3. Sobredosis de TV. Una de sus primeros éxitos masivos. El tema fue utilizado para presentar oficialmente el primer álbum del grupo el 14 de diciembre de 1984 en el Teatro Astros de la Ciudad de Buenos Aires.





4. Trátame suavemente. Compuesta por Daniel Melero para el disco debut de la banda. Una balada clásica del rock nacional.





5. Zoom. Tema de "Sueño Stéreo", último trabajo en estudio de Soda. El video oficial fue filmado en las afueras del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.





6. Luna roja. Compuesta por Cerati y Bosio, su versión original salió como 6º pista en el álbum Dynamo, de 1992.





7. Paseando por Roma. Una canción a puro rock que cierra "Sueño Stéreo", el último álbum de estudio del grupo.





8. Corazón delator. "Un señuelo, hay algo oculto en cada sensación", arranca este dulce tema de Soda. Es del disco "Doble Vida" y su letra remite al cuento "El corazón delator", de Edgar Allan Poe.





9. Prófugos. Tema de "Signos" (1986). Sus autores son Gustavo Cerati y Charly Alberti. "Al menos se que huyo porque amo", dice en una parte de la canción.





10. De música ligera. Es el gran hit de la banda. La versión que hicieron en la despedida en River en 1997 es de las más recordadas.