
Para todos aquellos que acaben de comprar una guitarra y vean que no suena como los vídeos de sus artistas favoritos les aconsejo la lectura de esta guía en la que se explican los diferentes efectos.
Cada uno de lo efectos los fabrican muchas marcas, cada, luego también hay modificaciones que los hacen mas atractivos. Unos valen muy poco y otros son carisimos, los llamados pedales de "boutique"
Compresssor
http://www.youtube.com/v/zZbxpWNM4bc
Como bien lo dice su nombre "comprime" (o aprieta) el sonido para hacerlo sonar parejo, o sea todas las notas que toques van a sonar con el mismo volumen dandote un sonido mas parejo y continuo.
Pros: El instrumento suena siempre igual, ganas prolijidad, ataque, nivel de salida
Contras: Te quita todo el dinamismo del instrumento.
Chorus
http://www.youtube.com/v/jTUwqLDPDRs
Uno de los mas populares, lo que hace el chorus es copiar la señal del instrumento y reproducirla unos milisegundos después con una ligera desafinacion de la señal original, dando una sensacion submarina o de "eco".
Delay
http://www.youtube.com/v/nyxMrsXdTJU
Como su nombre lo dice produce un efecto de retardo, conteniendo al señal que paso por el efecto y largando una copia de la misma una vez que ya sono. Es un efecto muy util para crear atmosferas. Puede lograr sonidos con muchisimas repeticiones pero no se pueden tocar muchas notas en estos casos con el ya que se acumulararian repeticiones y se empastaria todo.
Flanger
http://www.youtube.com/v/iTt3GOnh39Y
Es un chorus mas "denso", que a niveles altos produce un efecto de jet (si como el ruido de un avion al despegar).Se suele convinar mucho con la distorcion (como Eddie Van Halen).
Reverb
http://www.youtube.com/v/wDCwKf4wsZ8
El reverb funciona de una manera parecida al delay, pero larga la señal mucho mas cerca de la original para producir un sonido de eco, o dar la sensacion de que estamos tocando en una cupula de una iglesia,en una montaña o adentro del un baño con muchos azulejos(o sea produce el efecto de reverberancia si es que se escribe asi).Se suele usar mucho en el jazz para solos.Tambien era muy comun que se lo pongan al redoblante de la bateria en esas canciones tan feas ochentosas. El Reverb de los equipos valvulares de los 60´s tmb es clasico y es esencial en estilos como el surf rock.
Fuzz:
http://www.youtube.com/v/4DUiUObY5SQ
Es una distorsión "quebrada y rota", de sonido eléctrico q produce un "sss", es el que mas ganancia tiene. Es una distorsión cremosa. Es un efecto que fue muy popular en los 60s (Hendryx, Barrett, Santana ect).
Distorsion
http://www.youtube.com/v/YjjAcsOWtSk
Bueno todos la conocen, la ganancia es media/alta.
Ejemplos
Millones:
Ds-1 Ds-2
Metal zone
Proco Rat
Marshall Guv´nor
Mxr D+
Overdrive
http://www.youtube.com/v/w6OdQXtP_wk
Es una distorsión "tranquila" por decirlo de alguna manera. La función mas común del overdrive era usarlo encima del canal sucio cuando uno necesitaba una ayudita para un punteo, solo o un momento en específico. Pero se puede usar solo también. Muchos lo prefieren antes que una distorsión porque como su ganancia es mas baja no deforma tanto el carácter del instrumento.
WAH-WAH
http://www.youtube.com/v/m4QpdKv0CEg
El pedal de wah-wah es un tipo de efecto de guitarra y bajo. Consiste en un filtro pasa bajos cuya frecuencia de corte es variable. Cuando esa frecuencia de corte varía de un valor bajo a uno alto, produce un sonido similar a una voz humana pronunciando la palabra "uaaa" (de ahí su nombre). A medida que el pedal es presionado, disminuye la frecuencia de los bajos de la señal que son recortados. Un wah-wah funcionando correctamente no debe alterar el volumen de la señal.
Octave
http://www.youtube.com/v/sDaW4t19ZcU
Se usan para cambiar el registro de tu instrumento, hay octavadores haca arriba, hacia abajo y algunos que tienen una octava hacia arriba y una hacia abajo. Se lo puede ver en conjunto con fuzzes.
Pitch Shifter
http://www.youtube.com/v/01hYBUe5hKQ
http://www.youtube.com/v/f_2EmtUzRu8
Un pitch shifter es un procesador de audio cuya función es cambiar el tono de una señal de audio.



Fuente: http://www.guitarristas.info/foro/f92/pedales-de-efectos-guia-conocer-suena-30797/