Fenton Robinson (Greenwook, Misisipí, 23-9-1935/Rockford, Illinois, 30-11-1997)
Voz, guitarra
"El guitarrista de los guitarristas", Fenton Robinson es ampliamente merecedor de este apelativo concedido por una revista estadounidense. Se trasladó a Memphis y después a Chicago, pasando por Texas y adquiriendo lo esencial de sus ideas musicales en la escuela texana de T-Bone Walker y Gatemouth Brown. Aun siendo un músico completo, jazzman y bluesman, excelente compositor y cantante desgarrador, poseído por el fervor del gospel, Fenton es conocido tan sólo por un reducido círculo de aficionados.
En 1957 grabó "Tennessee woman" en compañía de la banda de B.B.King, en esta época ya era un maestro de la guitarra y había trabajado en Memphis. Este tema tuvo un cierto éxito local que le permitió firmar con el sello Duke. Entonces grabó un puñado de títulos entre los cuales figura su composición "As the years go pasing by", que fue convertida en estándar del blues por los dedos de Albert King. En Houston, Fenton acompañó también a su amigo Larry Davis en "Texas flood", otro enorme éxito en la versión de Stevie Ray Vaughan. Después se trasladó a Chicago y se integró perfectamente en el nuevo estilo blues de la ciudad, el west side sound. Entre Magic Sam y Otis Rush, Robinson desempeñó un papel importante en la elaboración de este nuevo blues, al que aportó numerosos fraseos de guitarra que ha adoptado un gran número de músicos hasta hoy en día. Debió contentarse con pequeños sellos para editar una serie de temas admirables, como "Somebody loan me a dime", un tema que más tarde se apropió Boz Scaggs. Desengañado, Fenton Robinson probó suerte en Nashville y grabó un álbum un tanto absurdo -"Mellow felow" (Charly)- en el que toca muy poco la guitarra. Hubo que esperar la llegada del infatigable y sagaz Bruce Iglauer para que Robinson grabase dos álbumes maravillosos: "Somebody loan me a dime" (Alligator), sin lugar a dudas uno de los diez mejores álbumes de blues moderno, y "I hear some blues downstairs" (Alligator).
Desgraciadamente, a causa de la mala suerte, la falta de constancia, su difícil carácter y diversos infortunios personales, Fenton cayó en un profundo olvido. Regresó a Little Rock y se quedó a vivir allí, tocando en los clubes locales y saliendo sólo bajo la presión de sus admiradores europeos, en especial los holandeses, para quienes grabó dos muy buenos CD: "Blues in progress" (Black Magic) y "Special Road" (Black Magic). Algunos problemas de salud impidieron cualquier tentativa de retorno. Sin embargo, este auténtico "héroe" de la guitarra, uno de los mejores guitarristas de blues, todavía podía decir mucho, tal como lo prueba su participación en uno de los últimos discos de Charlie Musselwhite, "Rougb times" (Pointblank).
Voz, guitarra

"El guitarrista de los guitarristas", Fenton Robinson es ampliamente merecedor de este apelativo concedido por una revista estadounidense. Se trasladó a Memphis y después a Chicago, pasando por Texas y adquiriendo lo esencial de sus ideas musicales en la escuela texana de T-Bone Walker y Gatemouth Brown. Aun siendo un músico completo, jazzman y bluesman, excelente compositor y cantante desgarrador, poseído por el fervor del gospel, Fenton es conocido tan sólo por un reducido círculo de aficionados.
En 1957 grabó "Tennessee woman" en compañía de la banda de B.B.King, en esta época ya era un maestro de la guitarra y había trabajado en Memphis. Este tema tuvo un cierto éxito local que le permitió firmar con el sello Duke. Entonces grabó un puñado de títulos entre los cuales figura su composición "As the years go pasing by", que fue convertida en estándar del blues por los dedos de Albert King. En Houston, Fenton acompañó también a su amigo Larry Davis en "Texas flood", otro enorme éxito en la versión de Stevie Ray Vaughan. Después se trasladó a Chicago y se integró perfectamente en el nuevo estilo blues de la ciudad, el west side sound. Entre Magic Sam y Otis Rush, Robinson desempeñó un papel importante en la elaboración de este nuevo blues, al que aportó numerosos fraseos de guitarra que ha adoptado un gran número de músicos hasta hoy en día. Debió contentarse con pequeños sellos para editar una serie de temas admirables, como "Somebody loan me a dime", un tema que más tarde se apropió Boz Scaggs. Desengañado, Fenton Robinson probó suerte en Nashville y grabó un álbum un tanto absurdo -"Mellow felow" (Charly)- en el que toca muy poco la guitarra. Hubo que esperar la llegada del infatigable y sagaz Bruce Iglauer para que Robinson grabase dos álbumes maravillosos: "Somebody loan me a dime" (Alligator), sin lugar a dudas uno de los diez mejores álbumes de blues moderno, y "I hear some blues downstairs" (Alligator).
Desgraciadamente, a causa de la mala suerte, la falta de constancia, su difícil carácter y diversos infortunios personales, Fenton cayó en un profundo olvido. Regresó a Little Rock y se quedó a vivir allí, tocando en los clubes locales y saliendo sólo bajo la presión de sus admiradores europeos, en especial los holandeses, para quienes grabó dos muy buenos CD: "Blues in progress" (Black Magic) y "Special Road" (Black Magic). Algunos problemas de salud impidieron cualquier tentativa de retorno. Sin embargo, este auténtico "héroe" de la guitarra, uno de los mejores guitarristas de blues, todavía podía decir mucho, tal como lo prueba su participación en uno de los últimos discos de Charlie Musselwhite, "Rougb times" (Pointblank).



