Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La verdad que al escribir este post lo hice por que los existentes en la comunidad son copias de Wikipedia y se nota que nunca fueron mas allá (probarlos y explorarlos). Lo que voy a hacer a continuación es describir los formatos de audio mas usados en la actualidad, ahondando en sus características y dando mi opinión (hace mas de 10 años que los vengo probando y utilizando). Como plus les dejo mis encoders que he utilizado a lo largo de estos años para convertir el audio. Este Post no abarca todos los formatos de audio existentes sino los mas populares y los más utilizados. Como así tambien algunos relativamente nuevos.

FORMATOS LOSSLESS (Sin pérdida de información)


Los formatos de audio Lossless ó sin pérdida de la información. Son aquellos formatos que no sufren una quita en su información e intentan tener la mejor fidelidad con respecto al audio original (o analógico). O sea si estás grabando un audio de tu piano, el formato lossless captará de la mejor manera el sonido original de ese piano y lo reproducirá tal cual lo grabó. Su calidad está influenciada por muchos aspectos técnicos en los que intervienen la frecuencia (Hz), la equalización y principalmente la profundidad de bits. Según los expertos a 16 bits de profundidad podemos (los humanos) disfrutar de un sonido legible y de calidad.

Formato WAVE. Extensión: .wav
, .wave Tipo: Propietario.

Uno de los formatos lossless mas conocidos por todos es el WAV. Este formato de propiedad propietaria (Microsoft) a sido tomado como un formato "universal" para almacenar el audio. Tanto es así que en la mayoría de los encoders sugieren utilizar formatos WAV para transformar los archivos. En cuanto a características, utilizando la coma flotante a llegado a alcanzar los 64 bits de profundidad. Resultando así tener una calidad de fidelidad increíble. Puede alcanzar grandes frecuencias (384000Hz) lo que la hace la mas utilizada en estudios de grabación de audio. Sin embargo es un formato arcaico.
Anécdota: Muchos son mis amigos a los que después de recomendarle convertir sus archivos a WAV me reclamaron ¡Sigo escuchando igual de mal a la musica que pasé a WAV! Eso es por que lo que hace WAV es "congelar" los datos de ese archivo tal y como estaba. No te va a mejor el audio si ya el archivo lo tienes todo desgastado y codificado con características pobres.

Descarga Encoder: Uno de los encoders que uso para codificar cualquier archivo a WAV es en sí un programa de edición de audio y lo recomiendo mucho: Audacity (en versiones para Windows y Linux) Es un programa muy intuitivo y libre así que cualquiera puede usarlo y si instalan el FFmpeg para Audacity pueden sacar el audio de hasta sus videos.
FFmpeg es también un programa de línea de comandos excelente para transformar todo tipo de archivos a WAV. Sin embargo no es para cualquiera uno debe aprender la nomeclatura y las opciones para poder codificar los archivos. Yo digo que este programa es para usuarios avanzados. Viene en versiones para Windows y Linux. Puedes descargarlo escaneando el código QR.


Formato FLAC. Extensión: .flac
, .fla, .oga, .ogg Tipo: Libre.


El formato lossless FLAC ha creado un nuevo paradigma en cuanto a esta rama ya que no solo almacena musica y sonido en alta calidad sino tambien que la comprime sin sacrificar un solo byte de calidad para obtener hasta un 46% menos del tamaño que uno obtendria al codificarlo en formato WAV. Algo así como la mitad. FLAC ha creado una nueva rama ya que muchos otros formatos aparecieron con esta misma características: WMA Lossless, WavPack, MP3 Lossless, Monkeys, AAC-HD, los más nombrados. En la actualidad goza de mucha popularidad siendo un sustituto de transferencia via internet al arcaico MP3. Muchos son los hardware que lo soportan y muchas las compañias que lo apoyan, Android desde la versión 4.0 (Ice Cream Sandwich) Da soporte a los archivos FLAC de 16 bits hasta una frecuencia de 96000Hz. FLAC no soporta coma flotante, sino que es en coma fija y convierte archivos de hasta 24 bits de profundidad y alcanza la misma frecuencia que WAV (384000Hz). Una de las mejores características de FLAC es, desde mi punto de vista, que está siendo desarrollado por Xhip.org como un codec totalmente libre de patentes y regalías. Escuchar un audio a 24 bits en este formato es el cielo musical (obviamente de una buena fuente)
Anécdota: Al enterarme de este nuevo formato empezé a pasar toda mi colección de música a FLAC y verdaderamente me ahorro mucho espacio en mi disco duro. El archivo mas viejo que tengo en este formato tiene 3 años y áun conserva la calidad original.
Descarga Encoder: Audacity también puede codificar en este formato.
Debido a su popularidad muchos son los programas "gráficos" que convierten a este formato. Sin embargo yo recomiendo los programas de línea de códigos que son más rápidos y traen la última versión del codificador así les recomiendo este para windows. Escanear el código QR.


Formato AAC-HD. Extensión: .m4a
, .mp4, Tipo: Propietario.

Este formato es una derivación del estándar AAC-LC. Es un lossless similar a FLAC ya que comprime el tamaño del fichero a la mitad si se lo compara con uno WAV. Su calidad de audio es muy superior a la de WAV y FLAC. Pero tiene características limitadas si lo comparamos con los anteriores. Solamente admite frecuencias hasta 192000Hz y una profundidad de bit de 24 bits. Por ser un producto propietario de la IFFH (co-creadores del MP3) los encoders son de pago. Y el formato no es muy difundido.
Anécdota: Cuando lo escuché por primera vez me emocioné muchísimo ya que en esa época de mi vida utilizaba el formato M4A (AAC-LC) como mi "standard" y que hubiese una versión lossless de la misma me emocionaba mucho. Al final me decepcione mucho por que logre descargar la version trial del encoder y solamente codifiqué un archivo, parcialmente.
Descarga Encoder: Como no hay encoders libres tienen que pagar por el mismo y el único programa que conozco que lo hace es el Sonnox. Puedes descargarlo escaneando el código QR.


FORMATOS LOSSY (Con pérdida de la información)


Los formatos lossy o con pérdida de la información, son los formatos más populares que circulan por la internet. Estos formatos sacrifican algunos datos que no son escuchados por los humanos para obtener un archivo mucho más pequeño. Una vez que se codifica en este formato no hay vuelta atrás.

Formato: MP3 Extensión: .mp3
Tipo: Propietario.


El más famoso y arcaico (viejo) formato de audio. Este formato fue de los primeros en utilizar la compresión, la calidad del audio es aceptable pero ha sido superado en la actualidad por otros formatos. Como característica distintiva es que puede considerarse "universal". Casi cualquier hardware en la actualidad puede reproducir el formato es por eso que hasta el momento es utilizado, no por su calidad. Técnicamente hablando solo soporta frecuencias de hasta 48000Hz y el maximo bitrate es 320kbps, solo soporta dos canales (stereo). Su "standard" de calidad es aceptable desde los 128kbps en adelante.
Anécdota: Mi colección de MP3 solamente estaba en 128kbps por el tema del espacio en mi máquina. Duró pocos años hasta que apareció un nuevo formato.
Descargar Encoder: En sí cualquier encoder de MP3 está disponible en millardos de aplicaciones. Yo recomiendo la librería LAME. Que es la mejor de todas y la mas atualizada hasta el momento pueden descargar LAME. Escanear el código QR para descargar.


Formato: Vorbis. Extensión: .ogg
, .oga Tipo: Libre.


Este formato es el segundo más utilizado en el mundo y el mejor formato para música. Es un codec moderno creado por la fundación Xhip.org, que tiene por objetivo reemplazar al arcaico MP3 y proteger al internet de los intereses comerciales o sea que los contenidos multimedias en internet sean públicos y que cualquiera pueda publicar sus trabajos musicales o de audio en la web sin ser perseguidos por las empresas multinacionales, cobrándote por usar sus formatos. Técnicamente hablando se necesita de menos bitrates que un archivo MP3 para conseguir la calidad óptima. Con tan solo 67kbps puede igualarse la calidad de un archivo MP3 de 128kbps. VORBIS soporta una frecuencia de hasta (384000Hz) siendo el único formato lossy que lo soporta (hasta el momento), solo esta disponible en 16bits de profundidad. Soporta hasta 255 canales de audio. Su máximo bitrate es de 400kbps. Android tiene soporte para este formato desde la versión 1.0 (Angel Cake).
Anécdota: La primera comparación con un archivo MP3 me demostró lo superior que era. Desde ese momento y hasta ahora ha sido mi formato de audio favorito. Sin embargo en ese momento no tenía soporte en dispositivos móviles (teléfonos) así que opté por usar el AAC-LC. Hasta que aparecieron los Smarthphones con Android.
Descargar Encoder: Audacity puede codificar a este formato. Pero no tiene los encoders actualizados. Sugiero utilizar oggenc tanto para Windows como para Linux. Aunque en linux usas ogg-tools que trae el "kit" completo. Para windows puedes descargarlo escaneando el código QR.

Nota: De seguro notaron que la extensión .ogg y .oga se repiten aquí y en FLAC. Eso es por que ogg es un contenedor. Y puede contener tanto al codec VORBIS como al FLAC.

Formato: AAC Extensión: .m4a
, .mp4 Tipo: Propietario.


El AAC es un formato propietario y la base de una familia de perfiles destinados al audio y a la música. Su calidad es comparable a la de VORBIS, pero tiene limitaciones técnicas. Debido a su fidelidad es usado como la capa de audio de los videos en MP4 (codec mpeg4, H264 y HEVC) AAC tiene muchos perfiles el mas aceptado es el perfil AAC-LC, después lanzó el AAC-HE perfil por el cual aseguraba tener una gran calidad a 64kbps. Con la aparición del MP3Pro sacó la versión AAC-HeV2 para tener gran calidad a bajas frecuencias desde 8000Hz a 22050Hz. Con el surgimiento de OPUS, AAC sacó la versión AAC-LD que está optimizada para llamadas y el streaming en internet. Técnicamente hablando el AAC-LC tiene soporte hasta la frecuencia 96000Hz, 512 canales de salida y su máximo bitrate es 400kbps. El perfil AAC-HD (lossless) posee soporte hasta la frecuencia 192000Hz.
Anécdota: Fue mi formato favorito de audio hasta la llegada de los smarthphones con Android. El perfil de AAC-HEV2 lo utilize una vez y me pareció muy deficiente (obvio que me di cuenta de que era un audiófilo) desde entonces solo codifiqué en el perfil AAC-LC. Use el perfil AAC-HE pero no me gustó y me quede con LC nomás.
Descargar Encoder: Los perfiles LD y HD son nuevos y desconosco sus encoder sin embargo encontré una aplicación de Nero que puede convertir a tres perfiles (LC, HE y HEV2). La herramienta está tanto para Windows como para Linux. Podés descargar la versión para windows, escaneando el código QR.

Nota: En linux para usar el encoder primero le das permisos de usuario con el siguiente comando: chmod opciones +x. Y después lo ejecutas de la siguiente manera: ./neroaacenc .

Formato: WMA Extensión: .wma
Tipo: Propietario.


El formato de Microsoft fue creado para competir con MP3, en su momento era muy limitado. Ya que su maxima calidad era a 192kbps y solo hasta 48000Hz. En la actualidad ha actualizado el codec dandole un 35% mas de calidad que el MP3 y la frecuencia 44100Hz solamente, admite 320kbps esta mejora ha sido llamado como WMA 9.2. En la actualidad a creado mas codec como el WMA Pro que pretende competir contra el AAC-HE y Vorbis. También sacó su propio formato lossless: el WMA Lossless. A pesar de eso el formato más difundido continuá siendo el WMA 9.2 y a pesar de que su producto (de Microsoft) Movie Maker usa el WMA Pro en todas sus creaciones no ha tenido tanto éxito. Técnicamente hablando el WMA Pro soporta hasta la frecuencia 96000Hz a 16 bits (hay un gran debate con respecto a la opción de 24bits y a la veracidad de la calidad) salida de hasta 7.1 canales. El WMA Lossless posee la misma calidad técnica.
Anécdota: Descubrí que el WMA Pro y el lossless no estan tan ampliamente soportado como el WMA 9.2 Al probarlos en diferentes dispositivos. Simplemente los dispositivos derivados o fabricados por Microsoft aceptan el WMA Pro y el WMA Lossless. Lumia, Nokia Asha, Nokia S40, etc.
Descargar Encoder: Este es el único encoder que hay para codificar archivos WMA especializado. Solo está disponible para Windows. Escanea el código para descargar.


Formato: OPUS Extensión: .opus
Tipo: Libre.


Opus fue creado en conjunto por la fundación Xhip.org y Skype es un códec muy versátil. En bajos bitrates 8000Hz a 32000Hz ya a superado en calidad a VORBIS, AAC-HE, AAC-HEV2. Se caracteriza por tener una baja latencia o sea no tiene casi delay. Por ejemplo: VORBIS tiene una latencia de 100mm y OPUS apenas 20mm. Lo que lo hace perfecto para llamadas, streaming y transporte de audio por internet. Pese a esto sus creadores han estado tan satisfechos que quieren ampliar su codec y hacer que compita con VORBIS y AAC-LC para reproducir música. Con las características técnicas no viene muy bien preparado. Solamente alcanza la frecuencia de 48000Hz y todos los archivos que conviertan a este formato se transformará directamente a 48Hz esto pasa por que una de sus característica es la escabilidad. Al parecer los archivos OPUS mantienen la calidad de la música y el sonido que graban. Alcanza los 500kbps y tiene muy buena calidad de sonido. Sin embargo no es un codec especializado para la música. Si quieren tener grabaciones o sonidos o transmitir algo por internet este es su formato.
Anécdota: Cuando convertí mi primer archivo a 60Kbps realmente me sorprendió su calidad y fue superior a un archivo M4A con el perfil AAC-HEV2 de 22050Hz. Es un mounstro de los bajos bitrates. Lo único malo es que transforma las frecuencias.
Descargar Encoder: Opus-Tools es un kit gratuito ofrecido por Xiph.org para codificar archivos WAV a OPUS. Es un programa de línea de comandos para obtener ayuda escribe -help. O espera a que publique el post para usar los encoders de línea de comando tanto en Windows como en Linux. Puedes descargar el encoder escanear el código QR.

Espero que ustedes mismos prueben la calidad y se decidan por un formato en particular. Yo recomiendo el VORBIS como Lossy y FLAC si piensan en un Lossless.
¡Gracias por leer el Post!