Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El coautor de "Persiana americana": "Ni Gustavo imaginó su éxito"

Habla Jorge Antonio Daffunchio, quien escribió el hit de Signos con Cerati después de ganar un concurso en 1985





Jorge Antonio Daffunchio es un artista plástico que escribió junto a Gustavo Cerati "Persiana Americana" luego de ganar un concurso de letras de canciones en 1985 del programa radial Submarino amarillo. El día de la muerte del ex Soda Stereo, hablamos con el hombre que le dio vida a una de las canciones más significativas de la década del 80.

Aunque confiesa que Soda le "gustaba pero no era ningún fanático", Daffunchio protagonizó una historia fascinante, compartiendo el proceso productivo junto a Cerati. "Recuerdo un departamento pequeño en Barrio Norte. Apenas entré vi un aplique para el pelo sobre una silla (esa colita que usaban era aplicada). No recuerdo mucho más... Todo era vértigo", dice sobre el momento.

¿Cómo recordás aquel concurso de letras de canciones?

Llamémoslo EL DESTINO. Él me puso en ese lugar y momento. Venía manejando una noche de Luján a Moreno. Pongo una radio cualquiera, un programa cualquiera y escucho que hacen un concurso de letras de rock.

¿Y vos ya escribías letras de canciones? ¿O fue una aventura lanzarte a escribir?

Yo soy ante todo artista plástico, artista visual, pero escribía cuentos y justo en ese momento había escrito alguna poesía. Así fue que me entusiasmé y envié algunas cosas que se aproximaban a mi criterio, al formato. Al final, Cerati eligió una de mis letras, aunque desistió de participar porque (según me dijo Tom Lupo, que era columnista del programa) no sabía cómo ponerle música. Igual, la noche del anuncio de los ganadores, hablaron más de mí que de los ganadores elegidos por las otras bandas y terminaron invitándome al próximo programa.

Ah, muy bien. Así que después fuiste a la radio. ¿Cómo fue esa experiencia?

Tom me llamó aparte y me dijo: "Enviaron mil doscientas letras y la tuya es lejos la mejor. Me envalentoné y le pedí el teléfono de Gustavo, pero solo accedió a darme el de su representante... Esa noche también fueron los del Sí de Clarín y nos sacaron fotos para una nota.

Parecía que todo quedaba en la nada pero al poco tiempo, un gran amigo mío, Salvador Melita, director de fotografía en cine, me dice que se va a Tilcara a filmar un video con los Soda. Después sabríamos que era "Cuando pase el temblor". Le di todo lo que había venido escrito en los últimos meses. El concurso fue un disparador tremendo para mí. Le dije a mi amigo que le dijera a Cerati que yo era el del concurso de "El Submarino Amarillo".

Actitud pura...

A la vuelta, Salvador me trajo excelentes noticias. A Gustavo le encantaban las letras y decía que fuéramos a verlo tocar y así contactarnos. Pero empezaron a pasar las semanas y no veía que tocaran en ningún lugar. Así fue que le dije a mi amigo que me consiguiera como fuera el teléfono de Cerati, porque algo me decía que si no tocaban, era porque estaban por hacer un disco, ¡y yo me lo iba a perder!

¿Querías verlo antes de que sacaran un nuevo disco?

¡Que locura pensar así, pero tendría razón! Melita me consigue el teléfono. Llamo y me atiende un contestador. Le dejo un mensaje. Al otro día me llama y me dice que sí, que está por sacar un disco, que está anulado con las letras, que le gusta lo que escribo y me cita para el otro día en su departamento... ¡Guauuu! Saltaba por las paredes.

¿Recordás qué le llevaste? ¿Ya había una aproximación de "Persiana americana"?

Llego y me muestra que no había temas, no había melodías. Sólo una bola infernal de bases, indistinguibles unas de otras... Letras tampoco. Me pasa un papelito manuscrito con más o menos quince nombres y me dice: "Escribí lo que quieras, sobre lo que te sugieran estos títulos"

¿Ahí es donde te pasa títulos como "Signos" y otros nombres que luego fueron grandes hits?

Tal cual. Caja negra, El rito, Prófugos, Persiana... Algunos fueron títulos de temas, otros no. En una semana escribí más o menos diez temas.

Y con "Persiana" te inspiraste en la película Vestida para matar de Brian De Palma. Una historia detectivesca, de ventiladores de techo y suspenso...

Cuando vi el nombre de "Persiana" ya sabía sobre que iba a escribir...En ese momento leía mucho la Novela Negra Americana, autores como Dashiell Hammett o Raymond Chandler, que hablaban de detectives privados en oficinas con ventiladores de techo y persianas americanas...Así que situé a alguien en un lugar como ese, esperando a otro alguien que nunca llegaría...Después, Gustavo me pidió que hiciera una versión "más romántica" y me acordé de Vestida para matar y tomé la idea de alguien que espía por la persiana americana.

¿Se puede vivir de SADAIC o es un mito?

Sí, por supuesto que se puede vivir de Sadaic y MUY BIEN. Pero no es mi caso...Ojalá lo fuera. Igualmente no me puedo quejar: la gente convirtió a "Persiana" en un éxito que nadie imaginó, ni siquiera Gustavo. De ahí que cuatrimestralmente del 86 para acá, siempre cobro algo, como un sueldo extra.

Por Juan Mascardi


link: https://www.youtube.com/watch?v=iURexk-09uE