Datos biográfico: en belgrado 1958,estudio a la edad de doce anos piano el conservatorio central de Moscu y mas tarde en conservatorio de tchaikowsky,allí mismo en Rusia comenzó sus estudios con la pianista y docente aliza kezeradze.Gano premios como el concurso casagrande alessandro y concurso internacional de Montreal
debuto: Carnegie Hall de Nueva York en 1981
a que escuela pertenece:
Yo soy el séptimo heredero de la escuela de Beethoven y el quinto de Liszt”. Quiere decir que de los discípulos a quienes ambos genios alumbraron, él ha ido heredando, generación a generación, algo de lo que ellos directamente enseñaron. Tampoco le importa que esas estirpes hoy no signifiquen nada ante el empuje, por ejemplo, de pianistas chinos: “Ellos no están emparentados con esas escuelas, pero la música china es muy rica. Lo que también tienen es un culo bien grande para aguantar 14 horas al día practicando”.
Cuáles son sus características interpretativas más sobresalientes?
por sus ejecuciones en compositores románticos como chopin, se denota y se ha concluido por varios críticos que en sus formas o rasgos interpretativos mas evidentes es el de radicalizar los contraste y trata de proyectar tempos mas lentos. hace un enfasis notorio en el sonido de los bajos ,donde proyecta gigantescos acentos que se contraponen al plano melódico. esto genera polos auditivos opuestos. también supriime los ritornellos y anade .saca el máximo provecha una postura heterodoxa y poco natural de la mano (muñeca baja,dedos muy arqueados golpeando con la falange la tecla perpendicularmente
de arriba abajo), que le permite realizar un staccato milagroso: preciso,sonoro y seco al mismo tiempo. Últimamente ha manifestado o ha dicho que la representacion fisica del texto lo inspira a crear nuevas ideas y variaciones
sonata de liszt
ogorelich trata la obra como una serie de episodios independientes: en
lugar de buscar un hilo conductor, amplifica los contrastes internos y las
peculiaridades de cada sección hasta hacer explosionar la estructura en esquirlas dotadas cada una de autonomía propia
link: https://www.youtube.com/watch?v=XvnoymDZfAU
legado:su innovadora forma estilista de interpretar ,donde obviamente se fundamentan en algunos criterios de se escuela. en consecuencia hay equilibrio entre un enfoque objetivo y subjetivo.
debuto: Carnegie Hall de Nueva York en 1981
a que escuela pertenece:
Yo soy el séptimo heredero de la escuela de Beethoven y el quinto de Liszt”. Quiere decir que de los discípulos a quienes ambos genios alumbraron, él ha ido heredando, generación a generación, algo de lo que ellos directamente enseñaron. Tampoco le importa que esas estirpes hoy no signifiquen nada ante el empuje, por ejemplo, de pianistas chinos: “Ellos no están emparentados con esas escuelas, pero la música china es muy rica. Lo que también tienen es un culo bien grande para aguantar 14 horas al día practicando”.
Cuáles son sus características interpretativas más sobresalientes?
por sus ejecuciones en compositores románticos como chopin, se denota y se ha concluido por varios críticos que en sus formas o rasgos interpretativos mas evidentes es el de radicalizar los contraste y trata de proyectar tempos mas lentos. hace un enfasis notorio en el sonido de los bajos ,donde proyecta gigantescos acentos que se contraponen al plano melódico. esto genera polos auditivos opuestos. también supriime los ritornellos y anade .saca el máximo provecha una postura heterodoxa y poco natural de la mano (muñeca baja,dedos muy arqueados golpeando con la falange la tecla perpendicularmente
de arriba abajo), que le permite realizar un staccato milagroso: preciso,sonoro y seco al mismo tiempo. Últimamente ha manifestado o ha dicho que la representacion fisica del texto lo inspira a crear nuevas ideas y variaciones
sonata de liszt


lugar de buscar un hilo conductor, amplifica los contrastes internos y las
peculiaridades de cada sección hasta hacer explosionar la estructura en esquirlas dotadas cada una de autonomía propia
link: https://www.youtube.com/watch?v=XvnoymDZfAU
legado:su innovadora forma estilista de interpretar ,donde obviamente se fundamentan en algunos criterios de se escuela. en consecuencia hay equilibrio entre un enfoque objetivo y subjetivo.