La música electrónica que nadie ve. IDM: Intelligent Dance Music
link: www.youtube.com/watch?v=8ybFb_wKlvQ
link: www.youtube.com/watch?v=v1fgk5ydK-A
link: www.youtube.com/watch?v=bHJHv439Z4U
link: www.youtube.com/watch?v=yZ1G1p_VzAc
https://soundcloud.com/garudamusic/sleeping-in-an-elevator
link: www.youtube.com/watch?v=3ZXvyiUSJKg

Guiados bajo un ideal de innovación y un sonido puramente experimental alejado del resto de la electrónica (a excepción de las variantes más underground del Minimal Techno y el Trance), los productores de IDM (Intelligent Dance Music) son ese paso extra que hace de la electrónica un conglomerado de innovación dentro del mundo de la música.
IDM o Intelligent Dance Music es un “género” (y lo pongo entre comillas porque realmente cuesta encasillarlo como tal) que surgió a principios de los años 90 en el Reino Unido y los Estados Unidos de forma paralela a partir del Techno, aunque a ciencia cierta el IDM es más bien una mezcla entre el Techno y el Ambiental, aunque tiende a mezclarse con el Trance, el Drum & Bass y el Acid, sobretodo los dos primeros. No es música electrónica pensada para bailar, si no que más bien es música ideada para escuchar, por ejemplo, como banda sonora. La IDM no tiene nada que ver con EDM, ya nos estemos refiriendo a EDM como sinónimo de música electrónica de baile o como al reciente movimiento de masas conocido como “movimiento EDM”, ya que la IDM surgió, como he mencionado anteriormente, durante la década de los 90 y pese a ser música electrónica se la suele apartar del resto de electrónica.
Hasta aquí podemos definir este “género”, ya que justamente uno de sus puntos fuertes es la enorme (y cuando digo enorme, es enorme) variedad de sonidos e influencias que hay dentro de la IDM. Es casi imposible encontrar dos productores de IDM que suenen igual, ya que la intención siempre es innovar y llevar la experimentación a otro nivel. Un conjunto de sonidos totalmente experimentales y excéntricos que difícilmente pueden llamarse “género musical” pero que tienen ese mismo origen en el Techno primigenio y el Ambiental. Ya desde sus inicios, el IDM era muy minoritario incluso entre el público más Underground, sin embargo algunos de los mejores productores del mundo se iniciaron en el IDM. Un claro caso es el de deadmau5, quién se inició con IDM y Trance entre otros géneros, y eso es algo que aún podemos observar en algunos de sus temas recientes, dónde aún persiste esa influencia. Otro ejemplos son Richie Hawtin o BT.
Productores que hayan basado sus carreras en desarrollar su propio sonido IDM hay muy pocos, siendo los más conocidos Aphex Twin, Paul Kalkbrenner, Apparat o Venetian Snares. A día de hoy la mayoría de esos productores han abandonado su propio sonido IDM para internarse en otros proyectos, quedando poco más que productores como Exoot, Garuda o Tycho, sin embargo aquí os intentaré hablar sobre ellos para que conozcáis al menos como han evolucionado estos productores:
IDM o Intelligent Dance Music es un “género” (y lo pongo entre comillas porque realmente cuesta encasillarlo como tal) que surgió a principios de los años 90 en el Reino Unido y los Estados Unidos de forma paralela a partir del Techno, aunque a ciencia cierta el IDM es más bien una mezcla entre el Techno y el Ambiental, aunque tiende a mezclarse con el Trance, el Drum & Bass y el Acid, sobretodo los dos primeros. No es música electrónica pensada para bailar, si no que más bien es música ideada para escuchar, por ejemplo, como banda sonora. La IDM no tiene nada que ver con EDM, ya nos estemos refiriendo a EDM como sinónimo de música electrónica de baile o como al reciente movimiento de masas conocido como “movimiento EDM”, ya que la IDM surgió, como he mencionado anteriormente, durante la década de los 90 y pese a ser música electrónica se la suele apartar del resto de electrónica.
Hasta aquí podemos definir este “género”, ya que justamente uno de sus puntos fuertes es la enorme (y cuando digo enorme, es enorme) variedad de sonidos e influencias que hay dentro de la IDM. Es casi imposible encontrar dos productores de IDM que suenen igual, ya que la intención siempre es innovar y llevar la experimentación a otro nivel. Un conjunto de sonidos totalmente experimentales y excéntricos que difícilmente pueden llamarse “género musical” pero que tienen ese mismo origen en el Techno primigenio y el Ambiental. Ya desde sus inicios, el IDM era muy minoritario incluso entre el público más Underground, sin embargo algunos de los mejores productores del mundo se iniciaron en el IDM. Un claro caso es el de deadmau5, quién se inició con IDM y Trance entre otros géneros, y eso es algo que aún podemos observar en algunos de sus temas recientes, dónde aún persiste esa influencia. Otro ejemplos son Richie Hawtin o BT.
Productores que hayan basado sus carreras en desarrollar su propio sonido IDM hay muy pocos, siendo los más conocidos Aphex Twin, Paul Kalkbrenner, Apparat o Venetian Snares. A día de hoy la mayoría de esos productores han abandonado su propio sonido IDM para internarse en otros proyectos, quedando poco más que productores como Exoot, Garuda o Tycho, sin embargo aquí os intentaré hablar sobre ellos para que conozcáis al menos como han evolucionado estos productores:

APHEX TWIN: Richard D. James, el genio detrás de Rephlex Records, es considerado por el prestigioso periódico The Guardian como “la figura más innovadora e influyente de la música electrónica contemporánea” y no es para menos: 5 álbumes de estudio demuestran su enorme capacidad para la producción. A pesar de que lleva unos años sin producir, lo cierto es que en 2010 anunció que tenía listos 6 álbumes.

PAUL KALKBRENNER: Posiblemente la figura más importante dentro del IDM actualmente y uno de los pocos que sigue produciéndolo, el genio alemán sigue alternando el Techno con ese sonido tan místico y misterioso que le caracteriza.
link: www.youtube.com/watch?v=8ybFb_wKlvQ

APPARAT: El propietario de Shitkatapult Records, Sascha Ring es uno de los más innovadores productores de IDM del mundo. El año pasado lanzó un EP centrado en sonidos ambientales fusionados con música clásica pero con una clara influencia del Techno y de elementos orgánicos.

TYCHO: El californiano Scott Hansen es conocido, a parte de por sus trabajos en el mundo del diseño y la fotografía, por ser uno de los más reconocidos productores de IDM, gracias en parte a que ha desarrollado un sonido muy propio centrado en el Ambient y la música acústica.
link: www.youtube.com/watch?v=v1fgk5ydK-A
A continuación os dejo algunos tracks de IDM (o que están influidos por IDM) que a mi particularmente me resultan interesantes.
link: www.youtube.com/watch?v=bHJHv439Z4U
link: www.youtube.com/watch?v=yZ1G1p_VzAc
https://soundcloud.com/garudamusic/sleeping-in-an-elevator
link: www.youtube.com/watch?v=3ZXvyiUSJKg