Hay veces que los estudios científicos arrojan resultados de lo más introvertidos. Como aquel que se hizo en 2004 y aseguraba que en los lugares en los que más se escuchaba la música country más suicidios se producían.
Virgil Griffith, un desarrollador de software estadounidense, es el autor de un curioso estudio que clasifica a los jóvenes de su país teniendo en cuenta su cociente intelectual y sus gustos musicales. Para lograr sus conclusiones, cruzó los resultados de las pruebas de acceso a la universidad de los participantes con su actividad musical en Facebook, (canciones que comparten en su perfil).
Las canciones que escuchan se compararon con sus calificaciones.
El estudio fija que la gente inteligente de las universidades de USA escucha a -Radiohead, Sufjan Stevens, Bob Dylan, The Shins, U2,... en esencia, "indie"- frente a la que escuchan los "tontos" -Lil Wayne, Beyoncé, Jay-Z,... nombres que claramente provienen de la cultura rap y r'n'b-.
Otros nombres, digamos que los más rockeros -Foo Fighters, Green Day,...- se quedan en la zona templada. Aunque sin lugar a dudas lo que sigue arrasando entre las élites intelectuales sigue siendo la clásica: Beethoven les saca un par de cuerpos a todos sus competidores como el músico favorito de los inteligentes.
En el medio encontramos artistas como The Eagles, Jimi Hendrix, Tool, AC/DC, Oasis, Pearl Jam, Bon Jovi, Maroon 5 y muchos otros.
Admito que mis gustos musicales se encuentran en la zona templada.
[/b]
MÚSICA DE "TONTOS", SEGÚN EL ESTUDIO:
LIL WAYNE
link: https://www.youtube.com/watch?v=OZLUa8JUR18
JAY-Z
link: https://www.youtube.com/watch?v=Oz_-VaTHpc8
BEYONCÉ
link: https://www.youtube.com/watch?v=4m1EFMoRFvY
MÚSICA DE INTELIGENTES, SEGÚN EL ESTUDIO:
U2
link: https://www.youtube.com/watch?v=co6WMzDOh1o
RADIOHEAD
link: https://www.youtube.com/watch?v=McuHVXgR8dA
COUTING CROWS
link: https://www.youtube.com/watch?v=QUypt2nvorM&list=PLxR10FZLbnRGmlzR38P3M8J7VAfd8QyTN
Las conclusiones a las que llega el "estudio" son cuanto menos dudosas, en cuanto no tiene en cuenta otro tipo de variables culturales, y hasta parece apuntar a prejuicios de corte racista. Además parece bastante ridículo plantear algo como es el consumo de música como una cuestión de gente inteligente o lerdos. Pero, bueno, posiblemente a más de uno le de pie para continuar enzarzándose con el citado debate...
Virgil Griffith, un desarrollador de software estadounidense, es el autor de un curioso estudio que clasifica a los jóvenes de su país teniendo en cuenta su cociente intelectual y sus gustos musicales. Para lograr sus conclusiones, cruzó los resultados de las pruebas de acceso a la universidad de los participantes con su actividad musical en Facebook, (canciones que comparten en su perfil).
Las canciones que escuchan se compararon con sus calificaciones.
El estudio fija que la gente inteligente de las universidades de USA escucha a -Radiohead, Sufjan Stevens, Bob Dylan, The Shins, U2,... en esencia, "indie"- frente a la que escuchan los "tontos" -Lil Wayne, Beyoncé, Jay-Z,... nombres que claramente provienen de la cultura rap y r'n'b-.
Otros nombres, digamos que los más rockeros -Foo Fighters, Green Day,...- se quedan en la zona templada. Aunque sin lugar a dudas lo que sigue arrasando entre las élites intelectuales sigue siendo la clásica: Beethoven les saca un par de cuerpos a todos sus competidores como el músico favorito de los inteligentes.
En el medio encontramos artistas como The Eagles, Jimi Hendrix, Tool, AC/DC, Oasis, Pearl Jam, Bon Jovi, Maroon 5 y muchos otros.
Admito que mis gustos musicales se encuentran en la zona templada.

MÚSICA DE "TONTOS", SEGÚN EL ESTUDIO:
LIL WAYNE
link: https://www.youtube.com/watch?v=OZLUa8JUR18
JAY-Z
link: https://www.youtube.com/watch?v=Oz_-VaTHpc8
BEYONCÉ
link: https://www.youtube.com/watch?v=4m1EFMoRFvY
MÚSICA DE INTELIGENTES, SEGÚN EL ESTUDIO:
U2
link: https://www.youtube.com/watch?v=co6WMzDOh1o
RADIOHEAD
link: https://www.youtube.com/watch?v=McuHVXgR8dA
COUTING CROWS
link: https://www.youtube.com/watch?v=QUypt2nvorM&list=PLxR10FZLbnRGmlzR38P3M8J7VAfd8QyTN
Las conclusiones a las que llega el "estudio" son cuanto menos dudosas, en cuanto no tiene en cuenta otro tipo de variables culturales, y hasta parece apuntar a prejuicios de corte racista. Además parece bastante ridículo plantear algo como es el consumo de música como una cuestión de gente inteligente o lerdos. Pero, bueno, posiblemente a más de uno le de pie para continuar enzarzándose con el citado debate...