Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Recomiendo el album Led Zeppelin II - Led Zeppelin publicado en Música

El 22 de octubre de 1969 fue publicado el esencial segundo álbum del cuarteto londinense, apenas diez meses después del debut

Led Zeppelin II sentó algunas de las bases definitivas del grupo en cuanto a su sonido, una instrumentalidad versátil y maciza coronada por una voz magnificente, que dictaría el canon del rock por décadas, el tono agudo y explosivo alternado con giros graves y melódicos.

“Whole Lotta Love”, la canción que abre el álbum Led Zeppelin II, gran clásico (número 4 en los EEUU) en donde utilizan el theremin y en donde recogen textos del “You Need Love” de Willie Dixon.

"What Is and What Should Never Be" es más relajada y no es el bombazo que suponía la anterior. Pero lo grande de esta canción es su estilo folk/blues que Page había extraído de The Yardbirds. Page demuestra acá su gran influencia del blues en un solo que poco a poco va transformándose y en el cual se aprecia el uso del slide.

“The Lemon Song”, la canción más extensa del disco. Basada en el tema “Killing Floor” de Howlin’ Wolf con un soberbio trabajo de Jones al bajo. Hacia el primer minuto y medio Page estalla con un solo para luego retornar a un menos agitado instante con algunas frases. Jones y Bonham destacan en este breve pasaje donde detrás de Plant escuchamos un Page espontáneo.

“Thank You”, balada rock con un órgano tocado por John Paul Jones, entramos en el terreno de lo ambiental. No es nada nuevo lo que nos muestra la canción, pero está tan bien elaborada que resulta genial para los momentos más íntimos de una velada.

Recomiendo el album Led Zeppelin II - Led Zeppelin publicado en Música

El lado B comienza con “Heartbreaker” que tiene uno de los riffs más famosos de la banda y la historia del rock. Y un solo de guitarra de estilo guitar hero imitado miles de veces.
La pieza se une a “Living Loving Maid (She’s Just A Woman)”, un tema más movido y pegajosa que los anteriores.

“Ramble On” es una canción de mucho acordeo acústico muy cálido acompañado de un tipo de guitarra slide que le da un sonido suelto, campestre y alegre. Con una letra extraida del mundo de Tolkien.

"Moby Dick", un tema solo musical que más bien es una muestra de poder en la batería de John Bonham. Mezcla los típicos ritmos tribales, con su percusión que acelera y acelera mientras se acomoda.

Por último, "Bring It On Home" es una canción que tiene un inicio distorsionado de voz con un blues viejo al estilo decada del 30 o 40 incluyendo una armonica. Pero luego cambia bruscamente a un rock moderno de ese 1969 y con sónido fresco. La parte de guitarra es brillante, con ese puntillo folk sobre el que navega la voz de Plant. Es un estupendo cierre al disco, que con esta canción demuestra una enorme solidez.

Led Zeppelin demostró ser una banda muy fructífera en composición y que sabía usar sus influencias. El cierre de una década brillante artísticamente.