Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Toda la vida tomando merengue por el conducto respiratorio los debe afectar?



Hay quienes pueden pensar que triunfar en la música y consolidarse como una estrella de su género es un hecho netamente positivo, pero un estudio realizado en la Universidad de Sidney demostró que no lo es tanto.



Acorde a la investigación llevada adelante por la profesional Dianna Kenny, las grandes estrellas de la música viven, en promedio, 25 años menos que la "gente común".

Para el estudio se tomó una muestra de 12.665 muertes de músicos estadounidenses de todos los géneros que se sucedieron entre 1950 y 2014 y se las comparó con las de 100 mil ciudadanos
anónimos.



Según los resultados publicados en el portal de The Conversation, revista académica, las muertes accidentales entre los músicos son casi 10 veces más habituales, mientras que los suicidios se dan siete veces más. En el caso de los homicidios, están relacionados con miembros de la industria musical en un porcentaje casi ocho veces superior al del resto de la población. En cuanto al promedio de vida, en la última década los músicos murieron entre los 55 y los 60 años, mientras que el promedio de vida de la gente común es de casi 80 años (76 años en Argentina).



"Son claras evidencias de que no todo funciona bien en el mundo de la música", alegó la autora de este estudio y reafirma, además, que dichas conclusiones están relacionadas con los hábitos de vida propios del viejo lema de "sexo, drogas y rock and roll".