Buenos días, mis inexpertos musicales amigos, ¿como les vá?, espero que bien.
El motivo de este post es aclararles a ustedes como usamos el círculo de quintas para armar las escalas, ya que muchos me han rogado que les explique aunque mas no sea someramente, acerca del funcionamiento del mismo. Pues bien, mis ignorantes amigos, vayamos directamente al grano, obviando la perorata de la creación del mismo, quién lo utilizó y demás datos que pueden servir para demostrar un elevado nivel de conocimiento musical a la hora de compartir una bota con caña Legui en alguna pulpería del camino, pero no para interpretar el mismo.
Círculo de quintas (imagen sacada de un sitio al azar de internet):
Desmenuzemos la cuestión: vemos que por la parte exterior del círculo, comenzando desde arriba tenemos una consecución de notas musicales empezando por "do". Junto a cada nota tenemos un pentagrama que nos indica sostenidos y bemoles. Las escalas de las notas del exterior del círculo serán escalas MAYORES, mientras que las del interior del círculo serán... si, amigos míos, han adivinado: MENORES.
Tomemos la primer nota de la que queremos conocer la escala MAYOR: "do". Vemos en el pentagrama de arriba que no contiene bemoles ni sostenidos, esto significa que la escala de do está compuesta de las notas naturales: DO RE MI FA SOL LA SI. Ahí tienen la primer escala, oh, mis mentecatos amigos.
Ahora bien, presten atención, la relativa menor de cada nota, se corresponde con el 6to grado de la escala. Entonces: DO (1), RE (2), MI (3), FA (4), SOL (5), LA (6) ---> es la relativa menor de DO. ¿esto que significa?, que la escala de LAm (la menor) tiene las mismas notas que la escala de Do (do mayor). LA SI DO RE MI FA SOL
¿Estamos hasta ahí?.
Ahora, las notas que van en sentido horario hasta Fa# van aumentando en quintas, dicho de un modo menos práctico y menos entendible, van aumentando de a 3 tonos y medio. Las notas que van en sentido anti-horario hasta Solb van aumentando en cuartas, o cada 2 tonos y medio.
DO (1), RE (2), MI (3), FA (4), SOL (5) --> Sol es la 5ta de DO.
DO (1), RE (2), MI (3), FA (4) --> Fa es la 4ta de DO.
¿Entienden como se arma el círculo para un lado o para el otro?
Vamos a lo último porque estoy viendo que se están aburriendo. Pasemos a armar el resto de las escalas de un modo práctico. Las que suben en quintas tienen de sostenido las notas que vienen arrastrando de las notas anteriores en el círculo y la nota anterior de la nota en cuestión. Como no se entiende lo que digo, vamos con un ejemplo:
La nota anterior de Sol es Fa.
Do no tiene sostenidos en su escala.
La escala de Sol tiene Fa sostenido.
La nota anterior de Re es Do.
Sol tiene Fa sostenido
Do no tiene sostenidos en su escala.
La escala de Re tiene Fa y Do sostenido: RE MI FA# SOL LA SI DO# RE
Yendo para el otro lado (el de las cuartas), la mecánica es la misma pero el bemol corresponde a la nota anterior de la nota de arriba.
¿entendieron?, claro, ¿como no van a entender?... pilluelos, se estaban haciendo los que no entendían nada, pero miren que bien que están tocando las escalas de memoria.
Les dejo un fortísimo abrazo.
BIRRIN
El motivo de este post es aclararles a ustedes como usamos el círculo de quintas para armar las escalas, ya que muchos me han rogado que les explique aunque mas no sea someramente, acerca del funcionamiento del mismo. Pues bien, mis ignorantes amigos, vayamos directamente al grano, obviando la perorata de la creación del mismo, quién lo utilizó y demás datos que pueden servir para demostrar un elevado nivel de conocimiento musical a la hora de compartir una bota con caña Legui en alguna pulpería del camino, pero no para interpretar el mismo.
Círculo de quintas (imagen sacada de un sitio al azar de internet):

Desmenuzemos la cuestión: vemos que por la parte exterior del círculo, comenzando desde arriba tenemos una consecución de notas musicales empezando por "do". Junto a cada nota tenemos un pentagrama que nos indica sostenidos y bemoles. Las escalas de las notas del exterior del círculo serán escalas MAYORES, mientras que las del interior del círculo serán... si, amigos míos, han adivinado: MENORES.
Tomemos la primer nota de la que queremos conocer la escala MAYOR: "do". Vemos en el pentagrama de arriba que no contiene bemoles ni sostenidos, esto significa que la escala de do está compuesta de las notas naturales: DO RE MI FA SOL LA SI. Ahí tienen la primer escala, oh, mis mentecatos amigos.
Ahora bien, presten atención, la relativa menor de cada nota, se corresponde con el 6to grado de la escala. Entonces: DO (1), RE (2), MI (3), FA (4), SOL (5), LA (6) ---> es la relativa menor de DO. ¿esto que significa?, que la escala de LAm (la menor) tiene las mismas notas que la escala de Do (do mayor). LA SI DO RE MI FA SOL
¿Estamos hasta ahí?.
Ahora, las notas que van en sentido horario hasta Fa# van aumentando en quintas, dicho de un modo menos práctico y menos entendible, van aumentando de a 3 tonos y medio. Las notas que van en sentido anti-horario hasta Solb van aumentando en cuartas, o cada 2 tonos y medio.
DO (1), RE (2), MI (3), FA (4), SOL (5) --> Sol es la 5ta de DO.
DO (1), RE (2), MI (3), FA (4) --> Fa es la 4ta de DO.
¿Entienden como se arma el círculo para un lado o para el otro?
Vamos a lo último porque estoy viendo que se están aburriendo. Pasemos a armar el resto de las escalas de un modo práctico. Las que suben en quintas tienen de sostenido las notas que vienen arrastrando de las notas anteriores en el círculo y la nota anterior de la nota en cuestión. Como no se entiende lo que digo, vamos con un ejemplo:
La nota anterior de Sol es Fa.
Do no tiene sostenidos en su escala.
La escala de Sol tiene Fa sostenido.
La nota anterior de Re es Do.
Sol tiene Fa sostenido
Do no tiene sostenidos en su escala.
La escala de Re tiene Fa y Do sostenido: RE MI FA# SOL LA SI DO# RE
Yendo para el otro lado (el de las cuartas), la mecánica es la misma pero el bemol corresponde a la nota anterior de la nota de arriba.
¿entendieron?, claro, ¿como no van a entender?... pilluelos, se estaban haciendo los que no entendían nada, pero miren que bien que están tocando las escalas de memoria.
Les dejo un fortísimo abrazo.
BIRRIN