Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hay peña que tiene un oido excelente; si, encima, se lo han currado y han aprendido bien un instrumento, tié que ser la hosti-tú.

En mi caso, llevo tiempo con el bajo. He pasado por Secuenciadores Midi (Band-in-a-Box, recientemente ChordPulse), Editores Wav (Acid Music, con Loops), e incluso Analizadores, entre los cuales me convence bastante Digital Music Mentor.

Chordify me sorprende (Aunque no sea perfecto): Sólo tenemos que subir un MP3 (límite de 10MB) o poner el enlace a una canción en YouTube o SoundCloud. Chordify analizará la canción y nos mostrará los acordes en forma de cuadrícula.

No tarda apenas... Como lo hace?: Podéis probarlo: http://chordify.net/chords/archive
Sencillamente, buscad un tema o pinchad un ejemplo (http://chordify.net/chords/elton-john-your-song-lyrics-promemoryas).

Lo único, lo que te dá son los acordes principales, la "Línea del bajo"; algo es algo. Aquí se genera el debate de "a mí no me hace falta", "que mal que lo hace", o "oye, que bien me viene". No voy por eso.

Lo interesante es "cómo lo hace"; según la página http://www.unocero.com/2013/05/06/chordify-obten-los-acordes-de-tus-canciones-favoritas/, “El desarrollo de algoritmos automáticos de transcripción de acordes es un área de investigación activa en la recuperación de información musical y las comunidades de procesamiento de señal”, explica Dion Ten Heggeler, co-fundador de Chordify.

Y, mas aún, llegar a currarse un software para músicos, con varias ideas (Lo estoy intentando con Autoplay Media Studio):

Poder cargar los temas (Video/MP3/etc) y "marcar" partes para currarselas.
Poder "ver" la transcripción (DMM o Ch).
Poder incorporarlo a una base de datos actualizable, para ensayar.

Se admiten ideas; y, por supuesto, ayuda para lo de transcribir el tema.