

El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock alternativo influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el hard rock y con estructuras cercanas al rock clásico. Surgió a finales de la década de los ochenta, con grupos provenientes principalmente del estado norteamericano de Washington, en particular, del área de Seattle. La primera compañía que impulsó y dio a conocer el género fue la discográfica Sub Pop, apoyando a bandas que serían fundamentales en el desarrollo del naciente género, como Nirvana, Green River o Soundgarden.


#7 Foo Fighters
Es una banda de post-grunge de origen estadounidense creada en el año 1994 por Dave Grohl, ex baterista de Nirvana y Scream.


#6 Creed
Es una banda de rock cristiano surgida a mediados de los 90 en Florida, Estados Unidos, que llegó a ser una de las más vendidas a finales de los 90 y a principio de los 2000. Este grupo hace su aparición después del auge del grunge o sonido de Seattle con bandas como Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden, pero su inclinación por ser una banda comercial y popular separó a Creed de estos. Mientras que los grupos de grunge originales estaban experimentando con sonidos nuevos en ese momento, Creed adaptó el grunge para hacerlo un estilo más amigable para la radio, vendiendo así millones de álbumes.


#5 Stone Temple Pilots
Abreviado STP, es un grupo estadounidense de rock, aunque una de sus principales características es la variedad de estilos musicales empleados en sus canciones, fluctuando dentro de la ambigüedad del rock alternativo de la década de 1990, siendo una de las más exitosas bandas vendiendo más de 17.5 millones de álbumes en EE.UU y más de 40 millones a nivel mundial. A principios del 2008, el grupo sorprendió al mundo entero al anunciar su regreso a los escenarios.


#4 Soundgarden
Formada en Seattle, Washington en 1984 por Chris Cornell, al que posteriormente se le unirían Kim Thayil y Matt Cameron. Soundgarden es una de las bandas pioneras del grunge, género musical derivado del rock que también englobaba a bandas importantes, como Nirvana, Pearl Jam o Alice in Chains. El disco Superunknown fue su mayor éxito y el que les dio fama mundial en el año 1994 al contener los sencillos "Black Hole Sun" y "Spoonman", ambos ganadores de un premio Grammy. El grupo se separó en 1997 debido a diferencias internas acerca del sentido que debía tomar la música de la banda. En el año 2010 se anunció su reagrupación.


#3 Pearl Jam
Es un grupo de rock conformado en Seattle, Estados Unidos en el año 1990. El grupo estaba originalmente compuesto por Eddie Vedder (voz), Jeff Ament (bajo), Stone Gossard (guitarra rítmica), Mike McCready (guitarra principal) y Dave Krusen (batería). El baterista en la formación actual es Matt Cameron, miembro asimismo de Soundgarden, que pertenece al grupo desde 1998.
Formada después de la desintegración de Mother Love Bone, grupo anterior de Ament y Gossard, Pearl Jam rompería el gran mercado con su álbum debut Ten. A pesar de ser considerados como uno de los grupos clave dentro de la escena grunge al comienzo de los años noventa, Pearl Jam fue criticado en sus inicios por una supuesta falta de "autenticidad" que habría hecho que se aprovecharan comercialmente de la explosión del rock alternativo de Seattle. Sin embargo, sus miembros siempre se han caracterizado por su rechazo a determinadas prácticas comunes en la industria musical, como por ejemplo la realización de vídeos promocionales; también es conocido su boicot a la empresa Ticketmaster. La revista Rolling Stone los describió en 2006 como un grupo que "se pasó la mayor parte de la década pasada destruyendo su propia fama".
Formada después de la desintegración de Mother Love Bone, grupo anterior de Ament y Gossard, Pearl Jam rompería el gran mercado con su álbum debut Ten. A pesar de ser considerados como uno de los grupos clave dentro de la escena grunge al comienzo de los años noventa, Pearl Jam fue criticado en sus inicios por una supuesta falta de "autenticidad" que habría hecho que se aprovecharan comercialmente de la explosión del rock alternativo de Seattle. Sin embargo, sus miembros siempre se han caracterizado por su rechazo a determinadas prácticas comunes en la industria musical, como por ejemplo la realización de vídeos promocionales; también es conocido su boicot a la empresa Ticketmaster. La revista Rolling Stone los describió en 2006 como un grupo que "se pasó la mayor parte de la década pasada destruyendo su propia fama".


#2 Nirvana
Procedente de Aberdeen, Washington. Con el éxito del sencillo "Smells Like Teen Spirit", del álbum Nevermind (1991), Nirvana escaló las listas musicales en todo el mundo e inició la explosión de lo que hasta ese momento era punk underground y rock alternativo en la escena musical mundial, en un movimiento al que los medios de la época se referirían como "grunge". Otras bandas de la escena musical de Seattle como Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden también obtuvieron popularidad y, como resultado, el rock alternativo se convirtió en un género dominante en la radio y la televisión musical durante la primera mitad de la década de 1990.
Kurt Cobain, líder de la banda, se encontró a sí mismo referido en los medios de comunicación como "la voz de una generación", y a Nirvana como la "banda símbolo" de la "Generación X".
Kurt Cobain, líder de la banda, se encontró a sí mismo referido en los medios de comunicación como "la voz de una generación", y a Nirvana como la "banda símbolo" de la "Generación X".


#1 Alice in Chains
Fundada en 1987 en Seattle. Con un nombre que ya en sí mismo denota bastante pesimismo y con un sonido más pesado y orientado al heavy metal que los grupos coetáneos de grunge, aunque dentro de este movimiento, Alice in Chains logró emerger de la escena de Seattle hasta convertirse en una de las bandas más importantes del llamado rock alternativo, llegando a vender en los Estados Unidos unos 14 millones de discos.


