Virus y Soda Stereo tenían muchas cosas en común, eran modernos y estaban al tanto de lo que acontecía en el resto del mundo, sino que también supieron retratar las épocas que estaban atravesando.
Estas dos bandas lideraron la renovación musical argentina que se dio tras la vuelta a la democracia en 1983. Su moderno sonido new wave los alejaba bastante de la música que hasta ese momento se venía produciendo en Argentina. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos.
Federico Moura, productor del primer disco de Soda Stereo
Soda por entonces era un grupo desconocido dentro del rock argentino; Rodríguez Ares le presenta a Gustavo Cerati, la posibilidad de que Federico fuera el productor del primer disco del trío.
Gustavo, (que junto a Zeta Bosio compartían cierta admiración por la banda platense), aceptó conforme; el éxito de Virus con su tercer disco fue lo mejor que le pudo pasar a Soda en aquella época ya que inmediatamente saltó a la fama siendo soporte del grupo platense en los recitales del Marabú.
En la grabación del disco de Soda, Federico decidió incluir un tema de Daniel Melero, "Trátame suavemente", tocó teclados que Marcelo Moura le prestó en dos temas, también estuvo a punto de excluir "Un misil en mi placard", ya que lo veía demasiado influenciado por The Police.
No obstante prefirió aportar ideas en lugar de entrometerse en el trabajo de Cerati y compañía. Federico tocó teclados como invitado, para la presentación del disco de Soda en diciembre del ´84 en el Astros.
VIDA: Días en que Soda Stereo y Virus subieron juntos al escenario
Ambas agrupaciones se juntaron para hacer música bajo el nombre de VIDA.
A los pocos días de morir Federico Moura, allá por el año '88, Soda y Virus tocaron en una disco de Bs As llamada La Casona y fue en donde Cerati proclamó a Fede Moura como el hombre alado, en alusión al tema La Ciudad de la Furia.
Soda Stereo toca el 25 de Diciembre en La Casona de Lanus, en una navidad triste para el rock de nuestro país. Porque días atrás, el 21 de diciembre de 1988, Federico Moura, murió a causa de una insuficiencia cardiorespiratoria. Moura había contraído el virus del VIH, del cual se conocía poco y nada en ese entonces, y el notable deterioro en su salud hizo que en los últimos meses de mantuviera alejado de la banda.
Soda Stereo y Virus (con Marcelo Moura al frente de la banda) se reunieron para homenajear a uno de los hombres mas importantes del rock de nuestro país. Federico nos dejaba fisicamente, pero su música siempre estará presente..
Versión de Wadu-Wadu por Vida
"Es la mezcla de Virus y Soda", dijo Gustavo Cerati en un concierto juntos el 19 de noviembre de 1995 en La Plata, en un intento por explicar la conjunción de ambas bandas.
VIDA nació en 1989, a un año de la muerte del músico Federico Moura líder de Virus. Gustavo Cerati quería que la banda amiga siga vigente y que mejor, que junto a Soda Stereo.
Es así que Gustavo Cerati asumió el liderazgo en guitarra y voz, Zeta Bosio en bajo y Charly Alberti en batería (ambos de Soda Stereo), mientras que Marcelo Moura hacía teclado y voz y Julio Moura tocaba la guitarra (de Virus).
En 1995, Soda Stereo toco en La Plata en el aniversario de la ciudad. En la mitad del show se subieron Marcelo Moura y Julio Moura para interpretar Imágenes paganas, Amor descartable y participaron en el final del show en el tema Prófugos.
Imágenes Paganas - Vida
Amor descartable - Vida
VIDA - Prófugos - En La Plata 1995
¿Luna Roja dedicada a Federico Moura?
La canción se trata de una metáfora escrita por Gustavo Cerati relacionada con el Sida."Luna roja / es peligrosa / y te hace mortal", decía Gustavo.
En 1992 Gustavo Cerati declaraba al suplemento "Sí" del diario Clarín: "Aunque se trata de una descripción onírica, contiene una de esas advertencias que a veces uno se hace a sí mismo. Esta ligado, muy ligado al Sida, a las enfermedades en general. Uno esta viviendo episodios todo el tiempo".
Soda Stereo decidió donar los derechos autorales de esta canción a la fundación Huésped, que desde hace varios años lucha contra esta enfermedad.
También se rumorea que es un homenaje a Federico Moura.
Letra Luna Roja:
El salio y dejo la cama vacia
se entrego al suave aire del desierto
y entonces la vio
la luna roja
sobre el mar negro
luna roja
Primero leon
luego cordero
ruega a dios
poder volver del desierto
desde que vio
la luna roja
sobre el mar negro
luna roja
Cuidame
yo te cuidare
yo tambien pague placeres ciegos
y no quiero ver
la luna roja
sobre el mar negro
luna roja
Es peligrosa
es peligrosa
es peligrosa
es peligrosa
te hace mortal
te hace mortal
La revista Pelo juntó en el 86 para una entrevista a: Gustavo Cerati (por Soda Stereo), Federico Moura (por Virus) y Miguel Mateos (por Zas).
Sobredosis de Soda y Marcelo Moura
Sobredosis de Soda (banda tributo a Soda Stereo) y Marcelo Moura homenajearon a "Vida" en La Transtienda. Aquí les dejo el vídeo:
Estas dos bandas lideraron la renovación musical argentina que se dio tras la vuelta a la democracia en 1983. Su moderno sonido new wave los alejaba bastante de la música que hasta ese momento se venía produciendo en Argentina. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos.
Federico Moura, productor del primer disco de Soda Stereo
Soda por entonces era un grupo desconocido dentro del rock argentino; Rodríguez Ares le presenta a Gustavo Cerati, la posibilidad de que Federico fuera el productor del primer disco del trío.
Gustavo, (que junto a Zeta Bosio compartían cierta admiración por la banda platense), aceptó conforme; el éxito de Virus con su tercer disco fue lo mejor que le pudo pasar a Soda en aquella época ya que inmediatamente saltó a la fama siendo soporte del grupo platense en los recitales del Marabú.
En la grabación del disco de Soda, Federico decidió incluir un tema de Daniel Melero, "Trátame suavemente", tocó teclados que Marcelo Moura le prestó en dos temas, también estuvo a punto de excluir "Un misil en mi placard", ya que lo veía demasiado influenciado por The Police.
No obstante prefirió aportar ideas en lugar de entrometerse en el trabajo de Cerati y compañía. Federico tocó teclados como invitado, para la presentación del disco de Soda en diciembre del ´84 en el Astros.

VIDA: Días en que Soda Stereo y Virus subieron juntos al escenario
Ambas agrupaciones se juntaron para hacer música bajo el nombre de VIDA.
A los pocos días de morir Federico Moura, allá por el año '88, Soda y Virus tocaron en una disco de Bs As llamada La Casona y fue en donde Cerati proclamó a Fede Moura como el hombre alado, en alusión al tema La Ciudad de la Furia.

Soda Stereo toca el 25 de Diciembre en La Casona de Lanus, en una navidad triste para el rock de nuestro país. Porque días atrás, el 21 de diciembre de 1988, Federico Moura, murió a causa de una insuficiencia cardiorespiratoria. Moura había contraído el virus del VIH, del cual se conocía poco y nada en ese entonces, y el notable deterioro en su salud hizo que en los últimos meses de mantuviera alejado de la banda.
Soda Stereo y Virus (con Marcelo Moura al frente de la banda) se reunieron para homenajear a uno de los hombres mas importantes del rock de nuestro país. Federico nos dejaba fisicamente, pero su música siempre estará presente..
Versión de Wadu-Wadu por Vida
"Es la mezcla de Virus y Soda", dijo Gustavo Cerati en un concierto juntos el 19 de noviembre de 1995 en La Plata, en un intento por explicar la conjunción de ambas bandas.
VIDA nació en 1989, a un año de la muerte del músico Federico Moura líder de Virus. Gustavo Cerati quería que la banda amiga siga vigente y que mejor, que junto a Soda Stereo.
Es así que Gustavo Cerati asumió el liderazgo en guitarra y voz, Zeta Bosio en bajo y Charly Alberti en batería (ambos de Soda Stereo), mientras que Marcelo Moura hacía teclado y voz y Julio Moura tocaba la guitarra (de Virus).
En 1995, Soda Stereo toco en La Plata en el aniversario de la ciudad. En la mitad del show se subieron Marcelo Moura y Julio Moura para interpretar Imágenes paganas, Amor descartable y participaron en el final del show en el tema Prófugos.
Imágenes Paganas - Vida
Amor descartable - Vida
VIDA - Prófugos - En La Plata 1995
¿Luna Roja dedicada a Federico Moura?
La canción se trata de una metáfora escrita por Gustavo Cerati relacionada con el Sida."Luna roja / es peligrosa / y te hace mortal", decía Gustavo.
En 1992 Gustavo Cerati declaraba al suplemento "Sí" del diario Clarín: "Aunque se trata de una descripción onírica, contiene una de esas advertencias que a veces uno se hace a sí mismo. Esta ligado, muy ligado al Sida, a las enfermedades en general. Uno esta viviendo episodios todo el tiempo".
Soda Stereo decidió donar los derechos autorales de esta canción a la fundación Huésped, que desde hace varios años lucha contra esta enfermedad.
También se rumorea que es un homenaje a Federico Moura.
Letra Luna Roja:
El salio y dejo la cama vacia
se entrego al suave aire del desierto
y entonces la vio
la luna roja
sobre el mar negro
luna roja
Primero leon
luego cordero
ruega a dios
poder volver del desierto
desde que vio
la luna roja
sobre el mar negro
luna roja
Cuidame
yo te cuidare
yo tambien pague placeres ciegos
y no quiero ver
la luna roja
sobre el mar negro
luna roja
Es peligrosa
es peligrosa
es peligrosa
es peligrosa
te hace mortal
te hace mortal
La revista Pelo juntó en el 86 para una entrevista a: Gustavo Cerati (por Soda Stereo), Federico Moura (por Virus) y Miguel Mateos (por Zas).

Sobredosis de Soda y Marcelo Moura
Sobredosis de Soda (banda tributo a Soda Stereo) y Marcelo Moura homenajearon a "Vida" en La Transtienda. Aquí les dejo el vídeo: