El 27 de agosto de 1984 salió a la venta el primer disco de una de las bandas que marcó el rock nacional para siempre.
Hace exactamente 27 años se publicaba uno de los trabajos discográficos que cambiaría para siempre la historia del rock nacional. Un día como hoy, pero en 1984, salió a la luz "Soda Stereo", el primer disco LP del trío que, sin dudas, dejó su marca en la música e influyó en varias generaciones.
Gustavo Cerati, Héctor "Zeta" Bosio y "Charly" Alberti integraron Soda Stereo, un grupo que ya estaba formado tiempo antes de 1984, pero que recién en ese año lanzó su primer material, luego de que Sony Music -en ese momento CBS- cediera a incursionar en el género del rock.
El álbum, que contó con la producción artística de Federico Moura, fue lanzado en formato LP y cassette y supo alcanzar su mayor éxito con el hit "Te hacen falta vitaminas", además de otros como "¿Por qué no puedo ser del jet-set?", donde Alberti incursionó con la batería electrónica.
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ywTjHt1Mo9k
Con una marcada influencia de grupos extranjeros de la época de los '70 y los '80 como The Police, Soda Stereo le otorgó un vuelco particular a lo que se entendía como rock nacional, haciendo música que podía ser bailada, y que invitaba a mover el cuerpo y a la vez relajarse con el mensaje que transmitía en cada una de sus legendarias letras.
El primer disco del grupo liderado por Cerati duraba poco menos de 35 minutos y casi todos los temas se convirtieron en hits indiscutidos dentro de la industria musical, lo que hizo que ganara fanáticos de forma masiva en su rápido y merecido camino al estrellato.
La presentación de "Soda Stereo" fue en el histórico "Pumper Nic", la hamburguesería por excelencia de toda la generación de los '80, en donde la prensa que fue invitada, fue recibida con hamburguesas de la casa y gaseosas antes de comenzar con la conferencia y los posteriores aplausos.
En lo que respecta a sus videoclips, cuando su primer disco se lanzó, el auge de los videos ya estaba presente en el canal de música MTV desde 1981, pero la mayoría de las bandas argentinas no acostumbraban a aparecer allí, ya sea por los costos o por la falta de interés. Pero esto no le faltó a Soda Stereo, que si bien era un grupo que estaba en sus comienzos y que carecía de algunos recursos, se las ingenió para filmar el primer videoclip de la banda, el del tema "Dietético".
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ETdSELbxIE4
La filmación estuvo a cargo de Alfredo Lois, y se llevó a cabo con una cámara prestada. "Dietético" recordaba la dictadura militar argentina. Bajo la frase "el régimen se acabó", pretendía reflejar la vuelta de la democracia y la situación política del país.
Otros temas que tuvieron un gran impacto en los jóvenes de aquel entonces fueron "Sobredosis de TV" y "Un misil en mi placard", que tocaban temáticas de la época y hacían que toda una generación se sienta identificada con las grandiosas letras de Cerati.
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WCT4vJaQnGY
"Trátame suvamente", el lento con una particular melodía y una letra inigualable escrita por Daniel Melero, es la canción más melódica del disco y la primera balada de Soda. Tanto en aquel entonces como hoy, sigue trayendo recuerdos en los que crecieron en la década del '80 y es reconocido como uno de los temas más icónicos de la banda.
Los trabajos posteriores de Soda Stereo fueron un tanto diferentes al primero, pero siempre conservaron, con la voz incomparable de Cerati, el estilo que los hizo alcanzar uno de los lugares más altos en el rock nacional argentino.
Luego de un año de conformación realizó como trío su primer show profesional en una discoteca y comenzó a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes de los 80 (Sumo, Los Twist, Melero, etc.) en lugares como Zero, Einstein y Stud Bar.
Y fue el 19 de diciembre de 1982 que tocaron por primera vez con ese nombre en el cumpleaños de Alfredo Lois, compañero de universidad y quien sería futuro director de la mayoría de sus videos y creador de todos los aspectos relacionados con la presentación visual de la banda (peinados, vestimenta, tapas, escenarios, etc.). Lois sería reconocido por el propio Cerati como "el cuarto Soda".
El 14 de Diciembre del 1984 presentaron en el teatro Astros su primer álbum, "Soda Stereo", producido por Federico Moura, líder de Virus. En Marzo del '85 la banda participa en el Festival Chateau Rock ante 15 mil personas, siendo la revelación del mismo. En Octubre interviene en el Festival Rock & Pop, junto a INXS, Nina Hagen y John Mayall. La popularidad del grupo se propaga.
En Abril de 1986, 22 mil espectadores reventaron las cuatro funciones que sirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concretó la primera gira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile y Venezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participó como invitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos de histeria colectiva-, y dos meses después batieron récords de público al debutar en Paraguay.
Hacia fines del '87 México le abrió sus puertas a Soda: 36 mil personas asistieron a los once conciertos que la banda realizó a lo largo y a lo ancho del país.
Ya en Junio del '88, Soda grabó "Doble Vida" en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajó con John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entre otros.
El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmado en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda puso un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.
En 1989, Soda superó el primer millón de placas vendidas y encaró su quinta gira por el continente americano, periplo que culminó en diciembre con dos exitosos shows en el mítico The Palace, de Los Angeles; la puerta a los Estados Unidos queda abierta.
En Enero del '90 tras un largo año de ausencia de los escenarios argentinos, el grupo compartió con el dúo británico Tears for Fears un concierto en el estadio Velez Sarsfield. Su performance deslumbra a los 32 mil espectadores, a la crítica especializada y a los artistas extranjeros. A mediados del mismo año registran en Miami su sexto álbum, "Canción Animal", y al poco tiempo se imponen en Puerto Rico.
En Octubre, Soda Stereo emprendía la gira nacional más espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Velez Sarsfield.
El '91 los encontró finalizando la "Gira Animal" con un histórico concierto en el cotizado balneario uruguayo de Punta del Este. A eso le continuó una gira a Venezuela, un desembarco promocional con "Canción Animal" en España y la preparación para una serie de conciertos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Las entradas se agotan rápidamente, se agregan fechas y Soda Stereo marca otro hito en el rock latinoamericano logrando con 14 funciones a sala llena , el récord de shows en una sala de teatro. El 9 de Julio del mismo año se registró el concierto que luego formaría parte de su siguiente producción discográfica, "Rex Mix". Continuaban shows en Colombia, la producción de clips, Venezuela y un regreso a Buenos Aires para cerrar el año de manera inolvidable en un escenario al aire libre y de acceso gratuito, ubicado en la intersección de las dos avenidas mas importantes de la ciudad. Soda Stereo sorprendió y se vio sorprendido por los 250.000 espectadores que se reunieron. La primera mitad de 1992 transcurrió con shows en los estadios de las principales ciudades argentinas.
Es en Mayo de 1992 que vuelan a España donde realizan shows en Barcelona, Valencia, Sevilla y dos conciertos en Madrid. Los ensayos y conciertos realizados en esta gira definieron la dirección sonora que dominará en la siguiente etapa. A su regreso dan comienzo a las sesiones de preparación del disco "Dynamo", que sería publicado en Septiembre de ese año y presentado con un ciclo de conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires.
Varios shows en Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de 45 días en México los tuvieron ocupados hasta abril de 1993. A partir de entonces Soda Stereo, después de mas de 10 años en la ruta, deciden tomar distancia.
Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba "Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producción artística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y Charly Alberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el que edita un disco.
Es a fines de 1994 que vuelven lentamente a juntarse para comenzar con lo que se convertiría en "Sueño Stereo". El primer disco con la compañía BMG fue lanzado el 29 de junio de 1995, y a solo 15 días de su edición en Latinoamérica, se convirtió en disco platino; llevando al grupo a una gira por Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México y U.S.A. hasta Marzo de 1996.
Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta gira de despedida que terminaría el 20 de septiembre con su último concierto en el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.
Discografía
1984: Soda Stéreo
1985: Nada personal
1986: Signos
1988: Doble vida
1990: Canción animal
1992: Dynamo
1995: Sueño Stéreo



Hace exactamente 27 años se publicaba uno de los trabajos discográficos que cambiaría para siempre la historia del rock nacional. Un día como hoy, pero en 1984, salió a la luz "Soda Stereo", el primer disco LP del trío que, sin dudas, dejó su marca en la música e influyó en varias generaciones.
Gustavo Cerati, Héctor "Zeta" Bosio y "Charly" Alberti integraron Soda Stereo, un grupo que ya estaba formado tiempo antes de 1984, pero que recién en ese año lanzó su primer material, luego de que Sony Music -en ese momento CBS- cediera a incursionar en el género del rock.
El álbum, que contó con la producción artística de Federico Moura, fue lanzado en formato LP y cassette y supo alcanzar su mayor éxito con el hit "Te hacen falta vitaminas", además de otros como "¿Por qué no puedo ser del jet-set?", donde Alberti incursionó con la batería electrónica.
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ywTjHt1Mo9k
Con una marcada influencia de grupos extranjeros de la época de los '70 y los '80 como The Police, Soda Stereo le otorgó un vuelco particular a lo que se entendía como rock nacional, haciendo música que podía ser bailada, y que invitaba a mover el cuerpo y a la vez relajarse con el mensaje que transmitía en cada una de sus legendarias letras.
El primer disco del grupo liderado por Cerati duraba poco menos de 35 minutos y casi todos los temas se convirtieron en hits indiscutidos dentro de la industria musical, lo que hizo que ganara fanáticos de forma masiva en su rápido y merecido camino al estrellato.

La presentación de "Soda Stereo" fue en el histórico "Pumper Nic", la hamburguesería por excelencia de toda la generación de los '80, en donde la prensa que fue invitada, fue recibida con hamburguesas de la casa y gaseosas antes de comenzar con la conferencia y los posteriores aplausos.
En lo que respecta a sus videoclips, cuando su primer disco se lanzó, el auge de los videos ya estaba presente en el canal de música MTV desde 1981, pero la mayoría de las bandas argentinas no acostumbraban a aparecer allí, ya sea por los costos o por la falta de interés. Pero esto no le faltó a Soda Stereo, que si bien era un grupo que estaba en sus comienzos y que carecía de algunos recursos, se las ingenió para filmar el primer videoclip de la banda, el del tema "Dietético".
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ETdSELbxIE4
La filmación estuvo a cargo de Alfredo Lois, y se llevó a cabo con una cámara prestada. "Dietético" recordaba la dictadura militar argentina. Bajo la frase "el régimen se acabó", pretendía reflejar la vuelta de la democracia y la situación política del país.
Otros temas que tuvieron un gran impacto en los jóvenes de aquel entonces fueron "Sobredosis de TV" y "Un misil en mi placard", que tocaban temáticas de la época y hacían que toda una generación se sienta identificada con las grandiosas letras de Cerati.
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WCT4vJaQnGY
"Trátame suvamente", el lento con una particular melodía y una letra inigualable escrita por Daniel Melero, es la canción más melódica del disco y la primera balada de Soda. Tanto en aquel entonces como hoy, sigue trayendo recuerdos en los que crecieron en la década del '80 y es reconocido como uno de los temas más icónicos de la banda.
Los trabajos posteriores de Soda Stereo fueron un tanto diferentes al primero, pero siempre conservaron, con la voz incomparable de Cerati, el estilo que los hizo alcanzar uno de los lugares más altos en el rock nacional argentino.

Luego de un año de conformación realizó como trío su primer show profesional en una discoteca y comenzó a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes de los 80 (Sumo, Los Twist, Melero, etc.) en lugares como Zero, Einstein y Stud Bar.
Y fue el 19 de diciembre de 1982 que tocaron por primera vez con ese nombre en el cumpleaños de Alfredo Lois, compañero de universidad y quien sería futuro director de la mayoría de sus videos y creador de todos los aspectos relacionados con la presentación visual de la banda (peinados, vestimenta, tapas, escenarios, etc.). Lois sería reconocido por el propio Cerati como "el cuarto Soda".
El 14 de Diciembre del 1984 presentaron en el teatro Astros su primer álbum, "Soda Stereo", producido por Federico Moura, líder de Virus. En Marzo del '85 la banda participa en el Festival Chateau Rock ante 15 mil personas, siendo la revelación del mismo. En Octubre interviene en el Festival Rock & Pop, junto a INXS, Nina Hagen y John Mayall. La popularidad del grupo se propaga.
En Abril de 1986, 22 mil espectadores reventaron las cuatro funciones que sirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concretó la primera gira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile y Venezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participó como invitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos de histeria colectiva-, y dos meses después batieron récords de público al debutar en Paraguay.
Hacia fines del '87 México le abrió sus puertas a Soda: 36 mil personas asistieron a los once conciertos que la banda realizó a lo largo y a lo ancho del país.
Ya en Junio del '88, Soda grabó "Doble Vida" en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajó con John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entre otros.
El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmado en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda puso un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.
En 1989, Soda superó el primer millón de placas vendidas y encaró su quinta gira por el continente americano, periplo que culminó en diciembre con dos exitosos shows en el mítico The Palace, de Los Angeles; la puerta a los Estados Unidos queda abierta.
En Enero del '90 tras un largo año de ausencia de los escenarios argentinos, el grupo compartió con el dúo británico Tears for Fears un concierto en el estadio Velez Sarsfield. Su performance deslumbra a los 32 mil espectadores, a la crítica especializada y a los artistas extranjeros. A mediados del mismo año registran en Miami su sexto álbum, "Canción Animal", y al poco tiempo se imponen en Puerto Rico.
En Octubre, Soda Stereo emprendía la gira nacional más espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Velez Sarsfield.
El '91 los encontró finalizando la "Gira Animal" con un histórico concierto en el cotizado balneario uruguayo de Punta del Este. A eso le continuó una gira a Venezuela, un desembarco promocional con "Canción Animal" en España y la preparación para una serie de conciertos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Las entradas se agotan rápidamente, se agregan fechas y Soda Stereo marca otro hito en el rock latinoamericano logrando con 14 funciones a sala llena , el récord de shows en una sala de teatro. El 9 de Julio del mismo año se registró el concierto que luego formaría parte de su siguiente producción discográfica, "Rex Mix". Continuaban shows en Colombia, la producción de clips, Venezuela y un regreso a Buenos Aires para cerrar el año de manera inolvidable en un escenario al aire libre y de acceso gratuito, ubicado en la intersección de las dos avenidas mas importantes de la ciudad. Soda Stereo sorprendió y se vio sorprendido por los 250.000 espectadores que se reunieron. La primera mitad de 1992 transcurrió con shows en los estadios de las principales ciudades argentinas.
Es en Mayo de 1992 que vuelan a España donde realizan shows en Barcelona, Valencia, Sevilla y dos conciertos en Madrid. Los ensayos y conciertos realizados en esta gira definieron la dirección sonora que dominará en la siguiente etapa. A su regreso dan comienzo a las sesiones de preparación del disco "Dynamo", que sería publicado en Septiembre de ese año y presentado con un ciclo de conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires.
Varios shows en Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de 45 días en México los tuvieron ocupados hasta abril de 1993. A partir de entonces Soda Stereo, después de mas de 10 años en la ruta, deciden tomar distancia.
Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba "Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producción artística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y Charly Alberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el que edita un disco.
Es a fines de 1994 que vuelven lentamente a juntarse para comenzar con lo que se convertiría en "Sueño Stereo". El primer disco con la compañía BMG fue lanzado el 29 de junio de 1995, y a solo 15 días de su edición en Latinoamérica, se convirtió en disco platino; llevando al grupo a una gira por Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México y U.S.A. hasta Marzo de 1996.
Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta gira de despedida que terminaría el 20 de septiembre con su último concierto en el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.
Discografía
1984: Soda Stéreo
1985: Nada personal
1986: Signos
1988: Doble vida
1990: Canción animal
1992: Dynamo
1995: Sueño Stéreo