Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bienvenido a mi post Rufian!



5 historietas latinoamericanas que debes leer





5- Condorito





Condorito es una historieta chilena, nacida del ingenio de René Ríos Boettiger, más conocido como Pepo. La misma narra las disparatadas escenas de la vida de un cóndor (ave nacional de Chile) antropomorfo, donde aparecen otros personajes como su sobrino Coné, o su novia Yayita.
Su primer aparición data del año 1949, y en diversos formatos, sigue siendo publicada al día de hoy.


4- Kaliman



"El hombre increíble" es de los superhéroes mexicanos más famosos, ya que si bien nace en la radiofonía, pronto ocupó casi todo medio posible, llegando incluso a tener su propia película en 1972.
Sus creadores fueron Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez González, pero como estás leyendo LaHistorieta, nos interesa más su versión impresa dibujada por René del Valle Guerrero, que como dato curioso, también fue el actor que lo interpretó en su film antes mencionado.


3- El libro vaquero



También de origen mexicano, su primer número fue escrito por Mario de la Torre Barrón (bajo el seudónimo de Jack Burton, con páginas ilustradas por Rodolfo Pérez García, "Pegaso", dejando la portada a Raúl Vieyra Flores. No obstante por las páginas de esta publicación, a lo largo de su historia han pasado artistas como "Conrado Tower" y "Arthur Fabill" en argumentos, y Alberto Maldonado, Martín Ocampo Ocampo o Alma Aurora Morelos Olivares en ilustraciones, entre tantos otros.
Esta historieta publica su primer número en 1978, y basa su argumento en el lejano Oeste, donde los cowboys desarrollan aventuras de acción, sin dejar de lado el romance con las bellas damas.


2- El cazador de aventuras

Más conocido como "Cazador", este personaje debe su creación al escritor y dibujante uruguayo/argentino Jorge Lucas (que nada tiene que ver con su tocayo George, vale aclarar), quien recibió la colaboración por ejemplo del gran dibujante también argentino Ariel Olivetti.
Uno de los favoritos personales de quien les escribe, este cómic cuenta la historia de un típico antihéroe cuya vida (actual y pasada, contada a modo de flashbacks) toca personajes de momentos históricos tan dispares como Juan Díaz de Solís, Lady Di o su amigo Diego Maradona. Todo esto debido a que el cazador se encuentra bajo "la maldición" de la inmortalidad.


1- El eternauta



uan Salvo, más conocido como "el eternauta" es el personaje que hizo famosos al guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
Su versión original fue publicada entre los años 1957 y 1959, y contó con diversas secuelas, en la que destaca una revisión del personaje a cargo del propio Oesterheld, pero ilustrada por el uruguayo (aunque vivió casi toda su vida en Argentina) Alberto Breccia, hasta que llega "El eternauta II", donde volvería a los lápices de Solano López.
El eternauta es un comic cargado de contenido político, sobre todo en sus últimas versiones, cuando los golpes de estado sufridos por Argentina mientras se escribían los guiones dejaba su marca sutil (pero visible) en el personaje y su entorno.
Posteriormente Oesterheld fue capturado y desaparecido por los militares, por lo que las posteriores ediciones corren a cargo de Solano López ("El mundo arrepentido", con guión de Pablo Maiztegui) y de otros artistas como Alberto Ongaro o Ricardo Barreiro.


Gracias por pasar por mi copy and paste!!!