Irán: seis meses de cárcel y 91 latigazos por bailar 'Happy', de Pharrel Williams
La condena recayó sobre siete jóvenes que emularon el popular video del cantante estadounidense. Las mujeres no llevaban velo y, de acuerdo con las autoridades, se mostraban "relaciones ilícitas"
Siete jóvenes iraníes acaban de ser declarados culpables de "participar en la producción de un video vulgar", en referencia a la emulación del popular videoclip del artista estadounidense Pharrel Williams.
Por la condena, deberán purgar seis meses de cárcel y sufrir 91 latigazos cada uno, excepto una de las participantes, Reyhaneh Taravati, que habría sido condenada a un año de prisión "por subir y difundir el video" en internet.
De acuerdo con la información publicada en la web de la Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán, los condenados, que fueron detenidos en el mes de mayo, incluyen a los 6 jóvenes que actuaron en el video y al que lo filmó.
Después de pagar cuantiosas finanzas y de que los abogados defensores presentaran quejas por el proceso, los jóvenes fueron liberados.
La condena coincide con la visita de Hasan Rohani a Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU.
La web de la ONG informa que la defensa de los acusados también incluyó el rechazo al tratamiento policial que los jóvenes recibieron durante su estadía en la cárcel y los registros de sus hogares que fueron llevados adelante por la policía.
Entre las acusaciones que pesaban sobre los jóvenes también figuraba la de "relaciones ilícitas", que en Irán se considera cualquier contacto entre personas de distinto sexo sin relación familiar directa. Además, las mujeres aparecían sin velo, con sus cabezas descubiertas.
A pesar del escándalo que causó entre las autoridades políticas y religiosas iraníes, el video fue un éxito en visitas y rápidamente se viralizó a través de las redes sociales.
De acuerdo con un artículo del diario El País de España, después de ser liberados, se reveló que los jóvenes sufrieron maltratos durante su estadía en prisión.
Además, la televisión estatal difundió una grabación en la que "confesaban" el supuesto delito y expresaban remordimiento, una práctica habitual en Irán y que ha sido repetidamente condenada por las organizaciones de derechos humanos.
El caso tiene el agregado de que el séptimo acusado, encargado de grabar el video, Sasan Soleimani, fue el fotógrafo de la campaña presidencial de Hasan Rohani en 2013. Este puede ser el motivo detrás de un tuit del presidente poco después de la detención que fue interpretado como un gesto de apoyo.
"La #Felicidad es el derecho de nuestro pueblo. No debemos ser demasiado duros con los comportamientos causados por la alegría", apareció en su cuenta de Twitter el 21 de mayo.
La condena recayó sobre siete jóvenes que emularon el popular video del cantante estadounidense. Las mujeres no llevaban velo y, de acuerdo con las autoridades, se mostraban "relaciones ilícitas"
Siete jóvenes iraníes acaban de ser declarados culpables de "participar en la producción de un video vulgar", en referencia a la emulación del popular videoclip del artista estadounidense Pharrel Williams.
Por la condena, deberán purgar seis meses de cárcel y sufrir 91 latigazos cada uno, excepto una de las participantes, Reyhaneh Taravati, que habría sido condenada a un año de prisión "por subir y difundir el video" en internet.
De acuerdo con la información publicada en la web de la Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán, los condenados, que fueron detenidos en el mes de mayo, incluyen a los 6 jóvenes que actuaron en el video y al que lo filmó.
Después de pagar cuantiosas finanzas y de que los abogados defensores presentaran quejas por el proceso, los jóvenes fueron liberados.
La condena coincide con la visita de Hasan Rohani a Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU.
La web de la ONG informa que la defensa de los acusados también incluyó el rechazo al tratamiento policial que los jóvenes recibieron durante su estadía en la cárcel y los registros de sus hogares que fueron llevados adelante por la policía.
Entre las acusaciones que pesaban sobre los jóvenes también figuraba la de "relaciones ilícitas", que en Irán se considera cualquier contacto entre personas de distinto sexo sin relación familiar directa. Además, las mujeres aparecían sin velo, con sus cabezas descubiertas.
A pesar del escándalo que causó entre las autoridades políticas y religiosas iraníes, el video fue un éxito en visitas y rápidamente se viralizó a través de las redes sociales.
De acuerdo con un artículo del diario El País de España, después de ser liberados, se reveló que los jóvenes sufrieron maltratos durante su estadía en prisión.
Además, la televisión estatal difundió una grabación en la que "confesaban" el supuesto delito y expresaban remordimiento, una práctica habitual en Irán y que ha sido repetidamente condenada por las organizaciones de derechos humanos.
El caso tiene el agregado de que el séptimo acusado, encargado de grabar el video, Sasan Soleimani, fue el fotógrafo de la campaña presidencial de Hasan Rohani en 2013. Este puede ser el motivo detrás de un tuit del presidente poco después de la detención que fue interpretado como un gesto de apoyo.
"La #Felicidad es el derecho de nuestro pueblo. No debemos ser demasiado duros con los comportamientos causados por la alegría", apareció en su cuenta de Twitter el 21 de mayo.