Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
la noticia es del 2011, si eso se mantiene hasta hoy, entonces el pueblo de Usiacuri (Atlantico) cumpliria 12 años sin muertes violentas

algo loco para pensar en un pais en el que hay 3 de las ciudades entre la lista de las 50 mas violentas del mundo (buenaventura, cali, medellin) con indices de asesinatos que superan los 50 por cada 100.000 personas al año


Usiacuri esta ubicado a una hora y 45 minutos de Barranquilla

En Usiacurí (Atlántico), la última muerte violenta se registró hace nueve años



En este municipio, uno de los más antiguos de la Costa Caribe -descubierto en 1533-, a 30 kilómetros de Barranquilla, no hay homicidios.


La paz y la armonía que atraparon hace 100 años al poeta Julio Flórez en Usiacurí, lugar al que llegó en busca de las aguas medicinales para sofocar sus padecimientos gástricos, es la misma que hoy se respira en este pueblo enclavado en el corazón del Atlántico, donde la gente duerme con las puertas abiertas.
"Aquí la gente se muere de aburrimiento porque no pasa nada", dice Claudio Sarmiento, un hombre de 65 años que aparenta menos. Su padre murió a los 100 años, y su madre, de 95, ensarta una aguja sin que le tiemble el pulso.
Los únicos problemas del pueblo son las peleas ocasionales de borrachitos. Cuenta con todos los servicios públicos, no hay indigencia, locos ni huecos en las calles.
La inspectora de Policía, Neila Sanabria, que lleva 16 años, cuenta que las quejas no pasan de infracciones, "A veces denuncian el robo de una gallina. La última pelea fue por un billete de 2.000 pesos falso", agrega.
Eduardo Sandoval, a quien le gusta sentarse a tomar fresco en la esquina de la Alcaldía, afirma que las peleas en Usiacurí "no pasan de dos trompadas y lo demás son gritos. Hasta son buenas porque alegran al pueblo y ponen a los policías a hacer algo".
El Comando de Policía del Departamento confirma que Usiacurí es el municipio más pacífico del Atlántico. En el 2009 hubo seis heridos por accidentes en motos, un robo a una casa y un atraco callejero.
El comandante de la estación, sargento Lorenzo Antonio Pulgar, dice que el hecho de que no funcionen bancos ni compraventas hacen poco atractivo el pueblo para los delincuentes.
Usiacurí, con su vía de acceso adoquinada, sus casas de colores vivos y sus artesanías de palma de iraca, apetecidas en mercados internacionales, es conocido como el 'pesebre del Atlántico'.
El reconocimiento afuera se lo han dado, además, sus aguas medicinales, con las que cientos de personas de diferentes partes del país trataban sus dolencias. Contienen hierro, azufre, magnesio, mercurio y sulfato de zinc.
La alcaldesa de Usiacurí, Mónica Urrueta Torrealba, explica que se trabaja mucha CULTURAciudadana para superar pequeños problemas de convivencia.
Para Margarita Macías, directora de la Casa Museo Julio Flórez, el atractivo del pueblo, al que el año pasado llegaron 16 mil visitantes, es que parece una casa grande. "Una casa donde todos nos conocemos y por eso vivimos en paz", agrega.