Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El titular de la Procelac sólo impulsó investigar a Fariña y a Elaskar en una denuncia de lavado de dinero. Boudou reclamó ayer su sobreseimiento.



El titular de Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, y el coordinador del área, Omar Orsi, fueron citados a declaración indagatoria por no incluir en una investigación penal por lavado de dinero al empresario kirchnerista Lázaro Báez.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a indagatoria para el 7 y el 8 de octubre a Gonella y a Orsi, respectivamente, dos funcionarios allegados a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien los designó en sus cargos.

El programa de televisión Periodismo para Todos denunció a Báez por presunto lavado de dinero y se inició una causa judicial que quedó a cargo del juez Sebastián Casanello y del fiscal Guillermo Marijuán.

Marijuán estaba de licencia y era reemplazado por el fiscal Ramiro González, quien recibió el apoyo en la causa de Gonella y Orsi, como especialistas en lavado de dinero por su rol en la Procelac.

A pesar de que la investigación periodística nombraba a Báez, a su hijo Martín, al contador Daniel Pérez Gadín y a otras personas allegadas al empresario, los fiscales solo pidieron abrir una causa contra Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar por una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que había en su contra.

Cuando Marijuán retornó de su licencia imputó a Báez y a otras personas y criticó duramente a Gonella y a Orsi, quienes fueron denunciados penalmente junto con Gils Carbó por la diputada nacional Elisa Carrió.



El juez Martínez de Giorgi citó a indagatoria a los fiscales porque detectó que la Procelac ya investiga de oficio a Báez y eso no lo plasmaron en el requerimiento de instrucción.

También el magistrado tuvo en cuenta que varios empleados de la Fiscalía de Marijuán declararon que existió un borrador en el que se acusaba a Báez y que después quedó afuera.

Boudou pide su exculpación

El vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo, presentó sorpresivamente un escrito ante la Cámara Federal porteña, antes de la audiencia fijada, para pedir su sobreseimiento en la causa en la que está procesado por la falsificación de documentos públicos para hacer la transferencia de un automóvil.

La Sala II de la Cámara había fijado una audiencia para hoy (después de un pedido de postergación del propio vicepresidente) pero los abogados defensores Martín Magram y Jacobo Grossman desistieron de expresar sus argumentos de manera oral y lo hicieron mediante un escrito.

Los camaristas quedaron en condiciones de resolver si confirman o revocan los procesamientos. Los abogados insistieron en que tanto Boudou como su expareja Agustina Seguín fueron “víctimas” y que el vicepresidente “no tenía por qué cometer una irregularidad ya que el vehículo Honda estaba a su nombre”.

Carrió contra Gils Carbó
Carrió denunció que Gils Carbó ordenó a funcionarios “entorpecer” la investigación por lavado de dinero.