Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Tarifas: en el Congreso, Aranguren defendió no haber llamado a audiencias
CONGRESO




El ministro da un informe "técnico y político" sobre la situación tarifaria ante unos 120 legisladores. Julio De Vido faltó y envió una carta explicando su ausencia.

Arrancó el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados con la presencia del ministro Juan José Aranguren y la primera nota la dio Julio De Vido.





El ex ministro kirchnerista se excusó mediante una nota y así, faltó al plenario donde la comisión que él preside (Energía) es una de las convocantes.

De Vido publicó la nota del "faltazo" en su página de Facebook. Allí sostiene que "es falso que las tarifas estuvieron congeladas 12 años: desde el año 2008 pusimos en marcha mecanismos de quita de subsidios a los usuarios de mayor poder adquisitivo, siempre protegiendo a los hogares de menores recursos".



"En cambio, el brutal tarifazo aplicado por Aranguren afectó a millones de familias que no pueden pagarlo e implica una transferencia directa a las empresas, en el caso del gas de 3.500 millones de dólares a los productores", señala el ex ministro K De Vido.





El ministro de Energía, Juan José Aranguren, da ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados "un informe técnico y político" sobre la situación planteada por los aumentos de las tarifas, en el marco de un encuentro que demandará al menos entre 6 y 8 horas de discusión.

El ministro de Energía brinda primero un informe de 40 minutos y luego se someterá a las preguntas de los diputados.



Aranguren hizo énfasis en tres ejes durante su exposición. Explicó que la política de corrección de tarifas es gradual, que el 70% de los usuarios recibe aún algún tipo de subsidios y defendió que el Gobierno no llame a audiencias públicas por ahora.