El Programa de Investigación de Murciélagos de Uruguay estudia vender excremento del mamífero a cultivadores de marihuana. La materia fecal, llamada guano, sirve como fertilizante para esta planta.
El grupo, que trabaja en la órbita del Museo de Historia Nacional, "investiga, educa y conserva" la especie pero, según Enrique González (zoólogo y coordinador), no cuenta con presupuesto para trabajar.
"El kilo de guano cuesta $ 900. Entonces, los propios murciélagos nos ayudan a ayudarlos", indicó. Este abono tiene concentrados de fósforo y nitrógeno, dos compuestos químicos que, como fertilizantes, favorecen el crecimiento de las plantas, especialmente las de marihuana.
Eso sí, para que el estiércol de murciélago se transforme en algo útil como fertilizante orgánico, debe pasar por una serie de procesos de forma que no produzca enfermedades, advirtió el investigador.
Asimismo, ir a buscar guano de murciélago no es tarea sencilla. Enrique González contó que implica un modo de recolección especial. Hacerlo, puede ser nocivo para la salud. Esto se debe a que el guano suele contener una especie de hongos que pueden provocar enfermedades pulmonares si no se toman precauciones.
Comprador.
Uno de los potenciales compradores es Yuyo Brothers, empresa que se ha dedicado a la venta de ropa y accesorios con motivos alusivos a la marihuana, pero quiere insertarse en el mercado de insumos de cultivo.
Ignacio Tosh, integrante de esta tienda, reconoció a El País que han dialogado con estos científicos y están dispuestos a comprar el producto. "Si nos dan una garantía de que el guano viene sin problemas para la gente, no habría inconveniente", enfatizó.
Este estiércol es muy utilizado por los cultivadores de marihuana porque su efecto como fertilizante dura más en la planta. "Es algo que no pasa con otros", contó Tosh.



El grupo, que trabaja en la órbita del Museo de Historia Nacional, "investiga, educa y conserva" la especie pero, según Enrique González (zoólogo y coordinador), no cuenta con presupuesto para trabajar.
"El kilo de guano cuesta $ 900. Entonces, los propios murciélagos nos ayudan a ayudarlos", indicó. Este abono tiene concentrados de fósforo y nitrógeno, dos compuestos químicos que, como fertilizantes, favorecen el crecimiento de las plantas, especialmente las de marihuana.
Eso sí, para que el estiércol de murciélago se transforme en algo útil como fertilizante orgánico, debe pasar por una serie de procesos de forma que no produzca enfermedades, advirtió el investigador.
Asimismo, ir a buscar guano de murciélago no es tarea sencilla. Enrique González contó que implica un modo de recolección especial. Hacerlo, puede ser nocivo para la salud. Esto se debe a que el guano suele contener una especie de hongos que pueden provocar enfermedades pulmonares si no se toman precauciones.

Comprador.
Uno de los potenciales compradores es Yuyo Brothers, empresa que se ha dedicado a la venta de ropa y accesorios con motivos alusivos a la marihuana, pero quiere insertarse en el mercado de insumos de cultivo.
Ignacio Tosh, integrante de esta tienda, reconoció a El País que han dialogado con estos científicos y están dispuestos a comprar el producto. "Si nos dan una garantía de que el guano viene sin problemas para la gente, no habría inconveniente", enfatizó.
Este estiércol es muy utilizado por los cultivadores de marihuana porque su efecto como fertilizante dura más en la planta. "Es algo que no pasa con otros", contó Tosh.



