ALIVIO
Un acuerdo de última hora evitará que Argentina entre en default
Bancos nacionales aportarán 250 millones de dólares como garantía de pago a los buitres beneficiados por Griesa. El ministro Kicillof discute en Nueva York la letra chica.
Una buena noticia para todos los argentinos. El país no entrará en default por segunda vez en trece años. Un acuerdo de última hora con los fondos buitre, que no tumbará la exitosa reestructuración de deuda de 2005 y 2010, permitirá resolver el intríngulis en que nos había metido la Justicia de Estados Unidos. La base del acuerdo es el aporte de fondos de bancos privados nacionales. El ministro Axel Kicillof viajó ayer a la tarde de urgencia a Nueva York para sumarse a la delegación argentina que negocia con el mediador Daniel Pollack, designado por el inefable juez Thomas Griesa. Según trascendió, las líneas generales del pacto ya están definidos, la letra chica se discutió hasta hace un rato durante cinco largas horas. Hoy se seguirá negociando.
EnOrsai pudo saber que un grupo de entidades integrantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) aportarán entre 250 y 300 millones de dólares como garantía de pago a los buitres. Fuentes oficiales se han encargado de destacar que la iniciativa partió de Adeba y en particular de su titular Jorge Brito "para evitar los daños que traería aparejado un default". Esto es crucial y más adelante te explicamos por qué.
Esa garantía que reclaman los fondos especulativos NML del magnate republicano Paul Singer, Aurelius y otros menores tendrá una contrapartida: los buitres gestionarán ante el juez Griesa la reposición del ‘stay’ o medida cautelar, lo que nos permitirá finalmente honrar el último vencimiento de deuda con los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010.
Como recordarás, la Argentina deposito el 26 de junio casi mil millones de dólares para concretar ese pago, de los cuales algo más de 560 millones fueron a las cuentas del Banco de Nueva York. Griesa congeló los fondos para forzar a nuestro país a pagarle a los buitres que habían comprado en 2008 deuda defaulteada por chaucha y palito, litigaron en su despacho para cobrar el 100% del valor nominal de los títulos y ganaron el juicio gracias a una insólita aplicación de la cláusula ‘pari passu’ y gracias a que la Corte Suprema estadounidense se lavó las manos. Con punitorios son algo así como 1.500 millones de dólares, una ganancia exorbitante.
HABLO EL MINISTRO
El ministro argentino, que había llegado de Caracas horas atrás donde participó de la Cumbre del Mercosur, salió de la reunión con Pollack a las 23.30 hora local (0.30 del miércoles en la Argentina) y aseguró a la prensa que todavía no se ha fijado hora para la reunión de hoy. Añadió que "como es una reunión que todavía está en marcha, no puedo decir más sobre los resultados", según las agencias internacionales.
"Seguimos trabajando con toda la seriedad que tiene la cuestión", aseguró Kicillof, acompañado por la comitiva negociadora, formada por el secretario de Finanzas, Pablo López, el secretario del área Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, Federico Thea, la procuradora del Tesoro, Angelina Abonna, y el subprocurador del Tesoro, Javier Pargament.
La participación de empresas y bancos que no son del Estado argentino (aunque entraría el Banco Ciudad que es de la ciudad de Buenos Aires) permitiría un acuerdo con los buitres sin violar la cláusula RUFO de la deuda reestructurada que garantiza que hasta el 1 de enero de 2015 los holdins (acreedores que entraron al canje) tienen derecho a la cualquier oferta voluntaria que la Argentina haga a los holdouts. Si un grupo privado (nacional o extranjero) constituye un fondo para destrabar el pleito con los buitres no aparece el Estado nacional en el medio y la RUFO no se aplica. Bien pensado, muchachos.
Una delegación de Adeba llegará hoy a Nueva York para sumarse a la negociación. Una versión que no fue confirmada hasta el momento de escribirse este artículo indica que los bancos nacionales en realidad comprarían los bonos de los fondos buitres en cuotas. Los 250 millones sería el primer pago.
Si el plan de los bancos prospera -todo indica que así será, fijate que ayer hubo subas espectaculares en la Bolsa- quedará abierta la cuestión de cómo las entidades imputan en su contabilidad esa transferencia de dólares y cómo recuperarán a futuro del Estado Nacional el dinero. En todo caso, será una cuestión para enero cuando la cláusula RUFO -esa espada de Damocles que puede gatillar reclamos por hasta 150 mil millones de dólares- no rija. Lo importante ahora es no entrar en default, alternativa que si bien no implica el fin del mundo tendrá un costo en nivel de empleo y tranquilidad económica. El Gobierno lo sabe y por eso acaba de sacar un conejo de la galera. Para bien de todos.
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
Ya no se puede ocultar el crecimiento de YPF
A puro insulto Lanata se la agarró con Diario Registrado y dijo cualquier cosa
El Profe Romero le explica a Lanata quién es el director de Diario Registrado
El tratamiento de los diarios sobre el lanzamiento de los nuevos trenes
Vocero de Magnetto aleccionó a Martín Redrado al aire
Lanata: Clarín no da un Golpe porque no puede, no porque no quiere
Un Dolina de 2010 refuta a un Lanata de nuestros días
Victor Hugo le respondió a Lanata y a Giudici
VHM desafió al Grupo Clarín
Víctor Hugo respondió las mentiras de Lanata
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Macri aumentó un 1.000% el gasto en publicidad
Nuevos trenes: Moreno a Once, en 40 minutos y más seguros
¿A quiénes votarían los fondos buitre para Presidente de la Argentina?
Massa despreció los derechos humanos, al PJ y a Scioli
Socio de Clarín acusó al diario La Nación de ser pro-buitre
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
La cámara federal confirmó el sobreseimiento a De Vido
La doble moral de los Campagnoli fans
Quieren apropiarse de Mascherano los relatores del Hubris
Clarín y su hábito de desinformar sobre Cristina Kirchner
En embajada yanqui, Lijo dijo que Magnetto es su jefe
Bonelli insólito: informa sobre robos que no son
Jury a Campagnoli: pintadas intimidatorias en la casa de un fiscal
Lanata perdió con MasterChef y La Celebración
Ningún brote psicótico: ésta es la estrategia de la derecha
Periodistas de Clarín declararon para proteger a Campagnoli
Los biciamigos de Macri ganaron una licitación trucha

Un acuerdo de última hora evitará que Argentina entre en default
Bancos nacionales aportarán 250 millones de dólares como garantía de pago a los buitres beneficiados por Griesa. El ministro Kicillof discute en Nueva York la letra chica.

Una buena noticia para todos los argentinos. El país no entrará en default por segunda vez en trece años. Un acuerdo de última hora con los fondos buitre, que no tumbará la exitosa reestructuración de deuda de 2005 y 2010, permitirá resolver el intríngulis en que nos había metido la Justicia de Estados Unidos. La base del acuerdo es el aporte de fondos de bancos privados nacionales. El ministro Axel Kicillof viajó ayer a la tarde de urgencia a Nueva York para sumarse a la delegación argentina que negocia con el mediador Daniel Pollack, designado por el inefable juez Thomas Griesa. Según trascendió, las líneas generales del pacto ya están definidos, la letra chica se discutió hasta hace un rato durante cinco largas horas. Hoy se seguirá negociando.
EnOrsai pudo saber que un grupo de entidades integrantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) aportarán entre 250 y 300 millones de dólares como garantía de pago a los buitres. Fuentes oficiales se han encargado de destacar que la iniciativa partió de Adeba y en particular de su titular Jorge Brito "para evitar los daños que traería aparejado un default". Esto es crucial y más adelante te explicamos por qué.
Esa garantía que reclaman los fondos especulativos NML del magnate republicano Paul Singer, Aurelius y otros menores tendrá una contrapartida: los buitres gestionarán ante el juez Griesa la reposición del ‘stay’ o medida cautelar, lo que nos permitirá finalmente honrar el último vencimiento de deuda con los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010.
Como recordarás, la Argentina deposito el 26 de junio casi mil millones de dólares para concretar ese pago, de los cuales algo más de 560 millones fueron a las cuentas del Banco de Nueva York. Griesa congeló los fondos para forzar a nuestro país a pagarle a los buitres que habían comprado en 2008 deuda defaulteada por chaucha y palito, litigaron en su despacho para cobrar el 100% del valor nominal de los títulos y ganaron el juicio gracias a una insólita aplicación de la cláusula ‘pari passu’ y gracias a que la Corte Suprema estadounidense se lavó las manos. Con punitorios son algo así como 1.500 millones de dólares, una ganancia exorbitante.
HABLO EL MINISTRO
El ministro argentino, que había llegado de Caracas horas atrás donde participó de la Cumbre del Mercosur, salió de la reunión con Pollack a las 23.30 hora local (0.30 del miércoles en la Argentina) y aseguró a la prensa que todavía no se ha fijado hora para la reunión de hoy. Añadió que "como es una reunión que todavía está en marcha, no puedo decir más sobre los resultados", según las agencias internacionales.
"Seguimos trabajando con toda la seriedad que tiene la cuestión", aseguró Kicillof, acompañado por la comitiva negociadora, formada por el secretario de Finanzas, Pablo López, el secretario del área Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, Federico Thea, la procuradora del Tesoro, Angelina Abonna, y el subprocurador del Tesoro, Javier Pargament.
La participación de empresas y bancos que no son del Estado argentino (aunque entraría el Banco Ciudad que es de la ciudad de Buenos Aires) permitiría un acuerdo con los buitres sin violar la cláusula RUFO de la deuda reestructurada que garantiza que hasta el 1 de enero de 2015 los holdins (acreedores que entraron al canje) tienen derecho a la cualquier oferta voluntaria que la Argentina haga a los holdouts. Si un grupo privado (nacional o extranjero) constituye un fondo para destrabar el pleito con los buitres no aparece el Estado nacional en el medio y la RUFO no se aplica. Bien pensado, muchachos.
Una delegación de Adeba llegará hoy a Nueva York para sumarse a la negociación. Una versión que no fue confirmada hasta el momento de escribirse este artículo indica que los bancos nacionales en realidad comprarían los bonos de los fondos buitres en cuotas. Los 250 millones sería el primer pago.
Si el plan de los bancos prospera -todo indica que así será, fijate que ayer hubo subas espectaculares en la Bolsa- quedará abierta la cuestión de cómo las entidades imputan en su contabilidad esa transferencia de dólares y cómo recuperarán a futuro del Estado Nacional el dinero. En todo caso, será una cuestión para enero cuando la cláusula RUFO -esa espada de Damocles que puede gatillar reclamos por hasta 150 mil millones de dólares- no rija. Lo importante ahora es no entrar en default, alternativa que si bien no implica el fin del mundo tendrá un costo en nivel de empleo y tranquilidad económica. El Gobierno lo sabe y por eso acaba de sacar un conejo de la galera. Para bien de todos.
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
Ya no se puede ocultar el crecimiento de YPF
A puro insulto Lanata se la agarró con Diario Registrado y dijo cualquier cosa
El Profe Romero le explica a Lanata quién es el director de Diario Registrado
El tratamiento de los diarios sobre el lanzamiento de los nuevos trenes
Vocero de Magnetto aleccionó a Martín Redrado al aire
Lanata: Clarín no da un Golpe porque no puede, no porque no quiere
Un Dolina de 2010 refuta a un Lanata de nuestros días
Victor Hugo le respondió a Lanata y a Giudici
VHM desafió al Grupo Clarín
Víctor Hugo respondió las mentiras de Lanata
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Macri aumentó un 1.000% el gasto en publicidad
Nuevos trenes: Moreno a Once, en 40 minutos y más seguros
¿A quiénes votarían los fondos buitre para Presidente de la Argentina?
Massa despreció los derechos humanos, al PJ y a Scioli
Socio de Clarín acusó al diario La Nación de ser pro-buitre
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
La cámara federal confirmó el sobreseimiento a De Vido
La doble moral de los Campagnoli fans
Quieren apropiarse de Mascherano los relatores del Hubris
Clarín y su hábito de desinformar sobre Cristina Kirchner
En embajada yanqui, Lijo dijo que Magnetto es su jefe
Bonelli insólito: informa sobre robos que no son
Jury a Campagnoli: pintadas intimidatorias en la casa de un fiscal
Lanata perdió con MasterChef y La Celebración
Ningún brote psicótico: ésta es la estrategia de la derecha
Periodistas de Clarín declararon para proteger a Campagnoli
Los biciamigos de Macri ganaron una licitación trucha
