Ufa!! busque la edición de la revista ¨El Federal¨ por internet pero no la encontré. Es que leí una nota sobre algo del mercosur y sobre lo que Brasil tiene planeado hacer con el acuífero, cosa con lo que no están de acuerdo los demas países ¨propietarios¨. Lo busqué en otras fuentes también pero ninguna me convenció con el tema específico que trata parte de la nota. Quise fotografiar las páginas pero aún no le cazo el mambo a la cámara que me dio papa noel por adelantado, el scaner esta invadido por arañas guerrilleras del norte, de esas que pican mucho, así que no lo toco. Les voy a mandar un mail para ver si tienen la nota en medio digital, así se las posteo para el que le interese. Por momento sólo los dejo con esta imagen que nos da un indicio de lo que se está tratando, ah, y les digo un poco también.
El mercado del agua del Sur
...
La iniciativa fue del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, preocupado por el avance estratégico de las multinacionales del agua francesas, españolas, holandesas, inglesas y estadounidenses, apañadas por el Banco Mundial y el FMI. Allí se evidenció que la postura de Brasil es diferente a la de sus socios. El presidente Lula ve en el comercio del agua un nuevo mercado y estima que en un futuro no muy lejano moverá más dinero que el petróleo, teniendo en cuenta la creciente sed del planeta.
...
"No se avanzó en el tema de resolución de controversias. Brasil tiene una posición y el resto de los socios otra", confirmaron fuentes de la Cancillería argentina.
...
El ajedrez de Brasil
La venta de agua del Acuífero Guaraní dispuesta por Brasil, avanzó desde la última cumbre con los principales países de Medio Oriente. Una delegación de funcionarios del Departamento de Agua y Saneamiento de la ciudad de Santan do Livramento -en la frontera con Uruguay- participó en la Cumbre de Países de América del Sur y Medio Oriente, para avanzar en la negociación y venta de agua embotellada proveniente del Acuífero Guaraní. En abril pasado se conoció la intención de la Prefectura de Santana do Livramento de extraer grandes volúmenes de agua subterránea para exportar, aprovechando el emplazamiento estratégico de pozos que abastecen a esta ciudad, una de las zonas de recarga del Acuífero.
Santana do Livramento, de aproximadamente 95 mil habitantes, se nutre del vital elemento a través de 38 pozos de más de 120 metros de profundidad, que captan 30 millones diarios de litros de agua. De ese volúmen impresionante de agua extraída directamente del Acuífero Guaraní, los habitantes de la ciudad solamente consumen un 40 por ciento. El excedente (18 millones de litros diarios de agua dulce) es el que se pretende comercializar hacia países de Medio Oriente y Africa. Incluso a Israel le interesa y mucho el negocio del agua.
...
Una botellita de medio litro de agua en Irán cuesta aproximadamente 6 dólares y solamente 1 dólar en las ciudades de Brasil. La delegación que participó en la Cumbre planea exportar un primer cargamento de 300 mil litros en botellas de 240 mililitros, en los próximos seis meses.
...
Los recursos acuíferos son explotados en alguas áreas a un ritmo insostenible, para uso industrial, agrícola y doméstico, mientras que la contaminación y el saneamiento de aguas siguen sin resolverse.
El agotamiento de los recursos hídricos se anuncia como uno de los principales problemas ambientales de América Latina y el Caribe.
Bue muchachos, ya fue, no les mando el mail, para que si ya les tipee casi todo, estoy sudando de tanto tipeo, el teclado está tan mojado que me da unos toquetones de vez en cuando. Ah, y de yapa un mapita, para que vean más o menos lo que está abajo nuestro, a mi me da un poco de miedo, tiene tanto valor eso, que no sé que estarán dispuestos a hacer países como Estados Unidos por ejemplo, a cambio de un poco de ese agua.

El mercado del agua del Sur
...
La iniciativa fue del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, preocupado por el avance estratégico de las multinacionales del agua francesas, españolas, holandesas, inglesas y estadounidenses, apañadas por el Banco Mundial y el FMI. Allí se evidenció que la postura de Brasil es diferente a la de sus socios. El presidente Lula ve en el comercio del agua un nuevo mercado y estima que en un futuro no muy lejano moverá más dinero que el petróleo, teniendo en cuenta la creciente sed del planeta.
...
"No se avanzó en el tema de resolución de controversias. Brasil tiene una posición y el resto de los socios otra", confirmaron fuentes de la Cancillería argentina.
...
El ajedrez de Brasil
La venta de agua del Acuífero Guaraní dispuesta por Brasil, avanzó desde la última cumbre con los principales países de Medio Oriente. Una delegación de funcionarios del Departamento de Agua y Saneamiento de la ciudad de Santan do Livramento -en la frontera con Uruguay- participó en la Cumbre de Países de América del Sur y Medio Oriente, para avanzar en la negociación y venta de agua embotellada proveniente del Acuífero Guaraní. En abril pasado se conoció la intención de la Prefectura de Santana do Livramento de extraer grandes volúmenes de agua subterránea para exportar, aprovechando el emplazamiento estratégico de pozos que abastecen a esta ciudad, una de las zonas de recarga del Acuífero.
Santana do Livramento, de aproximadamente 95 mil habitantes, se nutre del vital elemento a través de 38 pozos de más de 120 metros de profundidad, que captan 30 millones diarios de litros de agua. De ese volúmen impresionante de agua extraída directamente del Acuífero Guaraní, los habitantes de la ciudad solamente consumen un 40 por ciento. El excedente (18 millones de litros diarios de agua dulce) es el que se pretende comercializar hacia países de Medio Oriente y Africa. Incluso a Israel le interesa y mucho el negocio del agua.
...
Una botellita de medio litro de agua en Irán cuesta aproximadamente 6 dólares y solamente 1 dólar en las ciudades de Brasil. La delegación que participó en la Cumbre planea exportar un primer cargamento de 300 mil litros en botellas de 240 mililitros, en los próximos seis meses.
...
Los recursos acuíferos son explotados en alguas áreas a un ritmo insostenible, para uso industrial, agrícola y doméstico, mientras que la contaminación y el saneamiento de aguas siguen sin resolverse.
El agotamiento de los recursos hídricos se anuncia como uno de los principales problemas ambientales de América Latina y el Caribe.
Bue muchachos, ya fue, no les mando el mail, para que si ya les tipee casi todo, estoy sudando de tanto tipeo, el teclado está tan mojado que me da unos toquetones de vez en cuando. Ah, y de yapa un mapita, para que vean más o menos lo que está abajo nuestro, a mi me da un poco de miedo, tiene tanto valor eso, que no sé que estarán dispuestos a hacer países como Estados Unidos por ejemplo, a cambio de un poco de ese agua.
