Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Desde Bolivia, un africano quiso ingresar a la Argentina, lo rechazaron y dijo que tenía Ébola

Un ciudadano de Sierra Leona quiso entrar en el país a través de Salta pero no lo logró y pidió asilo en el país vecino porque no tiene los papeles necesarios para quedarse legalmente; está aislado en un hospital de Yacuiba, donde descartaron que esté infectado



Un sierroleonés viajó hace meses a Bolivia para intentar ingresar a la Argentina, en su intento de escapar del Ébola que, según él, mató a su familia. Sin embargo, no logró entrar en el país y fue finalmente aislado en un hospital de Yacuiba, localidad fronteriza con Salta, porque aseguraba tener síntomas de ese virus, aunque el ministro de Salud descartó que estuviera infectado.

El ministro de Salud de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, explicó a la radio local Fides que el hombre fue internado en cuarentena en un hospital de Yacuiba, donde se le realizaron los estudios correspondientes y descartaron que presente síntomas de Ébola.

"No hay ningún confirmado, no hay absolutamente nada. El equipo del Ministerio ha trabajado con el equipo de Yacuiba y se trata de un extranjero evidentemente de origen africano, de Sierra Leona que estaba en tránsito hacia la Argentina", explicó el funcionario.

"No lo dejaron ingresar a la Argentina y por instrucción de Migración, pidió ayuda porque él refería tener alguna sintomatología, pero una vez constatado, no presenta ninguna sintomatología, que pueda determinar que tenga la enfermedad del Ébola", agregó.

Según el funcionario, el hombre no cuenta con la documentación que demuestre cómo llegó a Bolivia, lo cual le impide permanecer en el país. Ante esta situación, pidió asilo en el país, haciendo expreso su temor por el virus que ya mató a más de 3400 personas en África, y el tema quedó en manos de la dirección de Migraciones boliviana.

"Se ha puesto en cuarentena al paciente, se le han hecho los análisis y no cuenta con ninguna sintomatología, aparentemente el ciudadano africano no cuenta con la documentación que acredite su llegada a Bolivia y es un tema que debe resolverlo Migración, pero es una persona que no tiene ningún tipo de enfermedad", añadió.

Sin esos papeles, tampoco podría ingresar a la Argentina, aunque desde la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina no confirmaron el caso ante la consulta de LA NACION porque identidad de los inmigrantes con problemas con su documentación es confidencial.

Este medio se comunicó en reiteradas oportunidades con el Ministerio de Salud de la Nación, donde afirmaron que no disponen de información oficial respecto de si el caso fue manejado también por esa cartera.

A CAMBIO DE INFORMACIÓN

El médico epidemiólogo del hospital Rubén Zelaya de Yacuiba Oscar Aliaga, que estuvo en contacto con el paciente, confirmó que el hombre pidió un "refugio por salud" a cambio de dar información sobre detalles de cuándo y con quiénes ingresó a suelo boliviano.

El médico agregó que el paciente contó que fue detenido por funcionarios de Migración en la zona fronteriza y que llegó hace unos cuatro meses. "No quiere dar mayores informaciones hasta que se le dé una residencia o refugio por salud", repitió Aliaga.

Aliaga explicó que el ciudadano africano tiene al menos 28 años y que la Dirección de Migración le informó que "estaba solo y queriendo entrar a la Argentina".

"Solamente por su procedencia, el lugar de nacimiento, es que estamos cumpliendo con las normas y protocolos internacionales. Él está en nuestro hospital, en un ambiente aislado cumpliéndose con todas las normas de bioseguridad", dijo el médico también a la emisora Fides.

"Según el cuadro clínico, al momento no tiene ninguna manifestación sintomatológica. No tiene fiebre, o vómitos, el paciente está estable", agregó.

Según el jefe nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado, aunque no presentaba síntomas fue aislado porque "por norma debe estar en observación durante 21 días".

Para evitar el brote del Ébola en Bolivia, la Dirección General de Migración estableció los procedimientos de control dirigidos a identificar a personas provenientes de África Occidental, Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria; o que en el último mes visitaron o permanecieron en ellos.

Hasta el momento, no hubo infectados de Ébola en América latina.

Fuentes oficiales del Ministerio de Salud señalaron a LA NACION que "no hubo ninguna comunicación formal respecto" del caso. Asimismo, aseguraron que por la magnitud que tomó la enfermedad en distintos lugares del mundo, "el sistema de detección" se encuentra "más sensible" que nunca para favorecer a la prevención..