"Al país se lo defiende con producción y trabajo"
Así lo aseguró Cristina al encabezar un acto en Casa de Gobierno en el que dio inicio a las obras de infraestructura del gasoducto del norte, inauguró la quinta planta de Fabricaciones Militares en San Juan, y presentó un equipo de alta tecnología en el Instituto de Oncología Angel Roffo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que las obras del Gasoducto del Nordeste (GNEA) son de carácter “estructural” al permitir la extensión de la red domiciliaria de gas en las provincias de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.
“Es una obra rápida”, afirmó la jefa de Estado durante un acto celebrado en Casa Rosada con motivo de la firma de contratos para la construcción y provisión de caños del GNEA y el lanzamiento de la licitación para la segunda etapa, que comprenderá a las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe, con una inversión prevista de 11.947 millones de pesos.
El acuerdo fue suscripto por los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Salta, Juan Manuel Urtubey; y Antonio Bonfatti, de Santa Fe, entre otros.
La concreción de los anuncios realizados beneficiarán a 103 localidades del Noreste argentino, donde residen 1,3 millones de habitantes, con un presupuesto total de 16.877 millones de pesos.
La Presidenta detalló que la construcción de las redes domiciliarias se ejecutarán con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 200 millones de dólares y que “el objetivo final es que la gente esté conectada a la red”.
La construcción de la primera etapa consta de tres tramos: la provincia de Salta, a cargo de la firma Vertúa S.A.; un segundo en territorio formoseño, que ejecutará Techint-Panedile; y un tercero en Santa Fe, a cargo del consorcio Helport-CPC-Rovella Carranza y Contreras Hnos.
La empresa SIAT S.A., del grupo Techint, se encargará de proveer los caños para esta etapa, con una inversión total de 4.930 millones de pesos.
La jefa de Estado también formalizó el llamado a licitación para la construcción de la segunda etapa del GNEA, que incluye la adquisición de cañerías y la construcción de 1.556 kilómetros de gasoductos, más gasoductos de derivación, con un presupuesto de 11.947 millones de pesos.
La concreción de esta segunda etapa, cuya terminación se prevé para fin de 2015, beneficiará a 16 localidades de Formosa, 30 de Chaco y otras 15 de la provincia de Santa Fe.
La mandataria anticipó además que el gobierno nacional ya prepara la licitación para extender la obra en las provincias de Corrientes y Misiones.
Asimismo, detalló que la construcción de las redes domiciliarias será realizada con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 200 millones de dólares.
“El objetivo final es que la gente esté conectada a la red”, enfatizó Cristina.
Videoconferencia con San Juan
La presidenta destacó la inaguración de la quinta planta de Fabricaciones Militares en la localidad de Jachal, en la provincia de San Juan, y resaltó que “al país no se lo defiende solamente con armas, se lo defiende con producción y trabajo”.
Al encabezar un acto en Casa de Gobierno, la mandataria sostuvo: “acá no hacemos nada para destruir la vida, acá hacemos para generar vida, generar trabajo” y subrayó el objetivo de “retornar el rol productivo a las Fuerzas Armadas”.
Asimismo, la Presidenta resaltó que las obras comenzaron en 2011 y demandaron una inversión total de “77 millones de pesos”.
En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, desde la nueva sede de Fabricaciones Militares, destacó la iniciativa ya que “desde el año ´62 que no se inauguraba una fábrica militar en la Argentina. En los ´90 se vendieron todas las fábricas para la defensa”, sostuvo y agregó: “Algunos creían que sobre la Argentina iba a caer una lluvia ácida, que iba a venir la desesperanza, pero nosotros desde acá decimos que la Argentina sigue por el camino del trabajo, que la Argentina incluye, genera trabajo local, sustituye importaciones, que en la Argentina incorporamos valor agregado a nuestros productos, y por sobre todas las cosas, que la Argentina tiene un horizonte de esperanza”.
Nuevo equipo en el Instituto de Oncología Angel Roffo
El primer equipo en el país y América Latina de alta precisión en diagnóstico y seguimiento de cáncer de mama fue presentado en el Instituto de Oncología Angel Roffo, durante una videoconferencia con la presidenta.
Cristina aseguró que el aporte de este mamógrafo, de tecnología alemana, entre otros instrumentos de aparatología, instala al hospital oncológico Roffo como “un centro de referencia absoluto”.
Destacó, además, que el nuevo equipo del hospital dependiente de la Universidad de Buenos Aires es “único en Argentina tanto en el ámbito público como privado”.
Se trata de un PET (por sus siglas en inglés, Positron Emition Tomography) específico para mamas que permite detecciones muy tempranas de tumores de menos de un milímetro y "es la forma de detección más precoz que existe hoy en el mundo", indicó Berta Roth, jefa de Terapia Radiante y Diagnóstico por Imágenes del Roffo, un instituto de la Universidad de Buenos Aires
Este tomógrafo capta imágenes mediante la emisión de positrones a partir de una mínima porción de sustancia radioactiva que se le administra a un paciente antes de efectuar el estudio, ya sea en forma oral, endovenosa o inhalatoria.
El equipo fue adquirido por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el marco del trabajo conjunto que este organismo dependiente del Ministerio de Planificación de la Nación realiza junto a la UBA en el ámbito de la Medicina Nuclear en el Instituto Roffo, que Cristina destacó como “emblemático” en su rubro.
"Los argentinos nos merecemos una discusión sobre la actitud que tienen algunos gremios en el sector público de salud, que a veces es distinta a la que tiene con los privados. No sé si de esta forma se defiende a la salud pública”, apuntó la mandataria.
