Una fundación alemana advierte que Griesa “es un hombre muy cercano a los fondos buitre”
Lo dijo el director en Nueva York de la Fundación Rosa Luxemburgo. "Se refirió a `ellos` y `nosotros` a lo largo de su fallo", dijo.
El director en Nueva York de la alemana Fundación Rosa Luxemburgo, Ethan Earle, afirmó que el juez federal neoyorquino Thomas Griesa "es un hombre muy cercano a los abogados de los fondos buitre", y consideró que "ahora le toca a la Argentina tomar las medidas más duras y más inteligentes para enfrentarlos".
"Es verdad que Griesa es un hombre de 84 años, muy cercano a los abogados de los fondos buitre, que se refirió a `ellos` y `nosotros` a lo largo de su fallo", indicó Earle.
También remarcó que el magistrado norteamericano "se ve como activista del derecho contractual, asumiendo el papel de defender a toda costa los `derechos` de estos fondos para obtener un 1.600 por ciento de ganancia a través de la desestabilización de una economía nacional".
"Hay que decir que el fallo de Griesa involucra una complicidad del sistema judicial estadounidense que llegó incluso a su Corte Suprema", indicó el experto en relaciones internacionales, en una entrevista publicada hoy por Página/12.
A su criterio, "la decisión es representativa de la voluntad de los mayores bloques de poder actuales en Estados Unidos, republicanos e incluso demócratas".
Asimismo, evaluó que "es posible que el desacuerdo público haya generado cierta debilidad que la Argentina pueda explotar en las negociaciones", pero destacó que "del lado de Estados Unidos, las decisiones más importantes y más nefastas ya se tomaron".
En consecuencia, estimó que "ahora le toca a la Argentina tomar las decisiones más duras y más inteligentes sobre cómo enfrentar a los buitres que los rodean".
Earle señaló que el fallo de Griesa "ha sido un tema de debate entre los especialistas estadounidenses y, más ampliamente, en el mundo angloparlante".
Precisó que "mientras que los sospechosos de siempre aplauden el `coraje` del juez, otros aparecen sorpresivamente consternados", y subrayó que "desde el FMI al Consejo de Relaciones Exteriores, y en docenas de medios como, por ejemplo, el Financial Times, se articularon distintos niveles de preocupación de que el fallo, llevado a su conclusión absoluta, pueda provocar una desestabilización de la economía argentina".
Incluso remarcó que "hubo quienes advirtieron que esto sienta un precedente jurídico que llevaría a los fondos buitre nuevamente a ejercer un poder desestabilizador sobre la economía global".-
Lo dijo el director en Nueva York de la Fundación Rosa Luxemburgo. "Se refirió a `ellos` y `nosotros` a lo largo de su fallo", dijo.

El director en Nueva York de la alemana Fundación Rosa Luxemburgo, Ethan Earle, afirmó que el juez federal neoyorquino Thomas Griesa "es un hombre muy cercano a los abogados de los fondos buitre", y consideró que "ahora le toca a la Argentina tomar las medidas más duras y más inteligentes para enfrentarlos".
"Es verdad que Griesa es un hombre de 84 años, muy cercano a los abogados de los fondos buitre, que se refirió a `ellos` y `nosotros` a lo largo de su fallo", indicó Earle.
También remarcó que el magistrado norteamericano "se ve como activista del derecho contractual, asumiendo el papel de defender a toda costa los `derechos` de estos fondos para obtener un 1.600 por ciento de ganancia a través de la desestabilización de una economía nacional".
"Hay que decir que el fallo de Griesa involucra una complicidad del sistema judicial estadounidense que llegó incluso a su Corte Suprema", indicó el experto en relaciones internacionales, en una entrevista publicada hoy por Página/12.
A su criterio, "la decisión es representativa de la voluntad de los mayores bloques de poder actuales en Estados Unidos, republicanos e incluso demócratas".
Asimismo, evaluó que "es posible que el desacuerdo público haya generado cierta debilidad que la Argentina pueda explotar en las negociaciones", pero destacó que "del lado de Estados Unidos, las decisiones más importantes y más nefastas ya se tomaron".
En consecuencia, estimó que "ahora le toca a la Argentina tomar las decisiones más duras y más inteligentes sobre cómo enfrentar a los buitres que los rodean".
Earle señaló que el fallo de Griesa "ha sido un tema de debate entre los especialistas estadounidenses y, más ampliamente, en el mundo angloparlante".
Precisó que "mientras que los sospechosos de siempre aplauden el `coraje` del juez, otros aparecen sorpresivamente consternados", y subrayó que "desde el FMI al Consejo de Relaciones Exteriores, y en docenas de medios como, por ejemplo, el Financial Times, se articularon distintos niveles de preocupación de que el fallo, llevado a su conclusión absoluta, pueda provocar una desestabilización de la economía argentina".
Incluso remarcó que "hubo quienes advirtieron que esto sienta un precedente jurídico que llevaría a los fondos buitre nuevamente a ejercer un poder desestabilizador sobre la economía global".-